Un nuevo y prometedor fármaco parece impedir la proliferación de células de cáncer de mama en ratones, un descubrimiento que podría tener implicaciones en el tratamiento de una serie de tipos de cáncer.
Este nuevo agente que los investigadores llamaron “Fasnall” inhibe la actividad normal de una enzima, la ácido graso sintasa, que utilizan las células para producir energía y proliferar. Inhibiendo ésta, las células no consiguen energía y activan su apoptosis o muerte celular programada y desaparecen. Según informan científicos de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) en un artículo publicado en la revista “Cell Chemical Biology”.
Timothy Haystead, co-director de la investigación, “al dirigir el tratamiento contra esta enzima estamos atacando al tumor de una forma selectiva en lugar de a las células normales. Y no sólo se puede matar de hambre a la célula tumoral, sino también desencadenar cambios que convencen a la célula de matarse a sí misma”
En el estudio se usó un modelo animal, ratones con cáncer de mama Her2+, los cuales fueron tratados con Fasnall y placebo. Los que recibieron “Fasnall” disminuyeron un 33% su masa tumoral y sobrevivieron durante un promedio de 63 días, más del doble del tiempo de vida de los ratones en el grupo de control. Cuando los científicos trataron Fasnall junto con el medicamento de quimioterapia con –carboplatino-, vieron que los tumores se redujeron y aumentó aún más la supervivencia.
Los científicos que exploran oportunidades para cerrar las puertas al crecimiento del cáncer han sabido durante algún tiempo que muchos tumores sólidos dependen de la ácido graso sintasa. La mayoría de las otras células en el organismo son menos dependientes de la enzima o no la necesitan en absoluto, lo que reduce las posibilidades de que los efectos secundarios dañinos eclipsen beneficios. Fasnall no se ha asociado con ningún efecto secundario grave, por lo que los investigadores creen que aún se podría aumentar la cantidad de la dosis utilizada en esta investigación y así aumentar la eficacia.
El descubrimiento surgió de un esfuerzo para buscar nuevos tratamientos para el cáncer y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
No obstante, los investigadores piden cautela al interpretar los resutlados, ya que Fasnall necesita más pruebas en animales antes de que pueda emplearse en estudios en humanos.
http://www.canarias7.es/