La compañía Roche presenta los buenos resultados del programa ESME sobre fármacos oncológicos.

La 52 Reunión de la Asociación Americana de Oncología Clínica de Chicago ha servido a la compañía farmacéutica Roche para realzar la importancia de los estudios Real World Data (RWD) -investigaciones realizadas a partir de todos los datos referidos a pacientes y tratamientos recogidos durante el manejo habitual de una enfermedad- y en particular del programa ESME, que recoge y compara datos de pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 – que iniciaron un tratamiento con quimioterapia (paclitaxel) frente a aquellas que añadieron a esa misma quimioterapia un medicamento biológico, el antiangiogénico Bevacizumab.

Roche afirma que “estas bases de datos, con información de miles de pacientes y durante largos periodos de tiempo, ayudan a  determinar la efectividad de un fármaco midiendo algunos parámetros como,  la supervivencia global a largo plazo que consigue una estrategia terapéutica, frente a otras. Dichas bases de datos se engloban, en el  programa ESME. Algunas de sus conclusiones,  “reflejan que el uso de la quimioterapia paclitaxel más Bevacizumab como tratamiento inicial en cáncer de mama metastásico HER2 negativo consigue incrementar en 7,9 meses su media de supervivencia global, que pasa de 19,8 a 27,7 meses”. Según la farmacéutica, para alcanzar esta cifra se analizaron datos de 6.500 pacientes entre enero de 2008 y diciembre de 2013, manteniendo el seguimiento hasta el 1 de octubre de 2014.

El doctor Javier Cortés, oncólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, dice que los datos presentados en Chicago revelan que Bevacizumab, “un fármaco que había demostrado en su momento su eficacia en estudios clínicos, ahora, cuando se conocen sus resultados en la práctica diaria, se comprueba que obtiene unas tasas de supervivencia global muy significativas”.

“Los resultados, además de reflejar una mejoría pronóstica y de control de la enfermedad, que era algo que ya sabíamos y que precisamente avala su disponibilidad en Europa, confirman,  su capacidad para aumentar la supervivencia. Son datos que representan un respaldo importante al uso de Bevacizumab en pacientes HER2 negativo y para las triple negativo”, explica el doctor Cortés.

La compañía farmacéutica recuerda además que el programa ESME es “una iniciativa académica ideada y puesta en marcha por el grupo hospitalario Unicancer para para promover la investigación y centralizar los estudios Real World Data (RWD) de pacientes oncológicos en Francia. “En el estudio presentado en ASCO han participado 20 centros integrales oncológicos centrados en la atención, formación e investigación del cáncer”, concluye Roche.

 

Comments are closed.