Ecografía y mamografía similares en eficacia para la detección de cáncer e mama

La ecografía presenta una sensibilidad similar a la de la mamografía a la hora de detectar el cáncer de mama. Así lo muestra un estudio llevado a cabo en Pittsburg (EE.UU.) y publicado en la revista «Journal of the National Cancer Institute», en el que se recomienda considerar el uso de la ecografía para la detección de un tumor que, a día de hoy, constituye la primera causa de mortalidad por cualquier tipo de cáncer en la población femenina.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso de cáncer de mama en algún lugar del mundo y hasta 1 de cada 8 mujeres desarrollará el tumor a lo largo de su vida. Además, la incidencia del cáncer de mama está creciendo en todo el mundo, y de los 1,6 millones de nuevos casos que se produjeron en 2010 se pasará en el año 2030 a más de 2,1 millones.

De ahí la importancia de disponer de pruebas de detección fiables que, como la ecografía, puedan utilizarse como alternativa a la mamografía, aunque no se encuentra disponible en los países con menor solvencia económica.

Haz tu donativo para financiar la investigación del cáncer de mama

Ayer fue un gran día, pero HOY lo puede ser mejor

HAZ TU DONATIVO

para financiar la investigación del cáncer de mama

Os recordamos que la Fundación Le Cadó contra el cáncer de mama, es la única fundación NO científica que dedica íntegramente todos los recursos obtenidos a la lucha del cáncer de mama de forma exclusiva.

El Proyecto Flor de Vida, nació expresamente para poder finaciar los distintos proyectos y estudios que distintos equipos de investigación precisan para continuar su labor, nosotr@s debemos llegar donde las medidas públicas no lo hacen.

Enlace-donativos-día-del-cancer-de-mama

Las Doctoras Ana Lluch y Glòria Ribas con la Fundación Le Cadó y su proyecto Flor de Vida

Ayer, la población de la provincia de Castellón, tuvo la oportunidad de acudir a la charla informativa sobre el cáncer de mama que impartieron, la prestigiosa oncóloga, Dra. Ana Lluch y la investigadora del INCLIVA, la Dra. Glòria Ribas, en el Auditorio Municipal Juan Varea de Burriana.

Durante la conferencia, la Dra. Lluch mostró todos los avances obtenidos durante los últimos 10 años, y como gracias a la investigación, los grandes resultados logrados, han hecho posible minimizar el impacto de la enfermedad del cáncer de mama entre la población femenina.

Se han logrado hitos tan loables, como poder llegar a un porcentaje de entre el 80-85% de supervivencia entre las pacientes afectadas.

El mensaje que la Dra. Ana Lluch quiso dejar patente entre los asistentes, fue de optimismo y con el fin de minimizar, las temibles connotaciones de la enfermedad en las personas que desgraciadamente, alguna vez en su vida, se ven afectadas directa o indirectamente por la aparición del cáncer de mama.

La Dra. Glòria Ribas, a su vez, hizo una breve explicación del estudio realizado sobre el cáncer de mama en mujeres jóvenes, llevado a cabo en el INCLIVA de Valencia y que se pudo iniciar gracias al aporte económico obtenido, gracias al proyecto Flor de Vida de la Fundación Le Cadó en pro de la investigación del cáncer de mama.

Desde la Fundación Le Cadó se agradeció a todos los presentes, su asistencia y se recordó la importancia de todo tipo de ayudas para poder proseguir en la financiación de los procesos de investigación, pues sin el mecenazgo privado, muchos proyectos de investigación quedarían aparcados por falta de recursos económicos.

Burriana, 15 de octubre 2015

dra-Ana-Lluch-Burriana-1-2015 dra-Ana-Lluch-Burriana-2-2015dra-Ana-Lluch-Burriana-2015 dra-Ana-Lluch-Burriana-3-2015

II Marcha Solidaria – Un Paseo por la Vida Castellón 2015-

Ya esta aquí, la II Marcha solidaria contra el cáncer de mama, “Un Paseo por la Vida” Castellón 2015, organizada por la Fundación Le Cadó y el Colegio de Enfermería de Castellón, con la colaboración del Ayuntamiento de Castellón y la Diputación de la provincia.

Como siempre, todos los centros de formación de futuros profesionales de la enfermería, se han añadido a la causa y junto a ellos, algunos comercios de la provincia de Castellón han querido colaborar, convirtiendose durante unos días, en punto de inscripción solidario. Si tu negocio lo quiere ser y aun no lo has solicitado, puedes hacerlo vía email, a nuestro correo:  rrpp@flordevida.org

Este año, contaremos además, con la participación de El Corte Inglés de Castellón, que a partir del  28 de septiembre, día de la presentación oficial de la camiseta de esta edición, se convertirá en punto de inscripción solidario.

Cartell-Marxa-Castelló-2015-APP

Lista actual de puntos de inscipción:

Castellón ciudad:

COECS Colegio de Enfermería, Av. Virgen del Lidón 57- Castellón

Librería Plácido Gómez, Agora de la UJI – Castellón

CEU Coordinación de Enfermería, c/ Grecia, 31 – Castellón

Escola Universitària d’Infermeria, Hosp. Gral Castelló Avgd. De Benicàssim – Castellón

Format G10, Calle de Vázquez de Mella, 51 – Castellón

Marfil 1984, Calle Alegre Renau 4 – Castellón

 

Almassora:

CeramaUrbana, C/ Sant Pere, 139 – Almassora

Burriana:

Fundación Le Cadó, c/ Ausias March, 37  (sólo tardes, menos jueves) – Burriana

Bambalina Boulevard, Av. Jaime Chicharro, 81 – Burriana

Pastelería La Palma, Plaça El Pla, 22 – Burriana

L’Alcora:

Cafetería Bocatería L’oasix, Camino de San Vicente, 7 – L’Alcora

Onda: 

Onda solucions Informàtiques, Carrer Ribesalbes, 10 – Onda

Vila-real:

Wanda Parc, Av. Pius XII, 34 – Vila-real

Y desde el día 28 de septiembre, una vez presentada la camiseta oficial en El Corte Inglés de Castellón en su sección de deportes.

II Marcha solidaria contra el cáncer de mama en Castellón

UN PASEO POR LA VIDA

2ª marcha solidaria contra el cáncer de mama en Castellón

El Ayuntamiento de Castellón colaborará con la Fundación Le Cadó para la investigación del cáncer de mama en la marcha Paseo por la vida que se celebrará en la ciudad el próximo 18 de octubre, en la víspera del Día Internacional del Cáncer de Mama.

El concejal de Bienestar Social, José Luis López, ha mantenido hoy una reunión con la presidenta de la Fundación, Elvira Monferrer, y con el presidente del Colegio Oficial de Enfermería, Francisco Pareja, en la que ha trasladado el “apoyo a la iniciativa solidaria para concienciar a la sociedad sobre el cáncer de mama y, además, recaudar fondos para la investigación”.

La marcha solidaria, que este 2015 cumplirá su segunda edición, servirá para recaudar fondos destinados al proyecto Flor de Vida, a través del cual se financian distintos proyectos de investigación sobre el cáncer de mama a nivel nacional.

La presidenta de la Fundación Le Cadó, Elvira Monferrer, ha explicado que el último proyecto financiado a través del programa Flor de Vida “ha servido para hacer un estudio de la incidencia del cáncer en mujeres jóvenes de menos de 35 años, un estudio dirigido por la doctora Gloria Ribas y supervisado por la prestigiosa oncóloga la Dra.Ana Lluch, y cuyos resultados se han publicado en revistas especializadas tanto nacionalers como internacionales”.

Reunión-Ayuntamiento-Castellon-Fundación-Le-Cadó-y-Colegio-de-Enfermería

 

 

Desfile Benéfico en Burriana 6 de Agosto a las 19:00

6 de AGOSTO a las 19:o0h. en la Terraza MOLOKO de Burriana

Desfile Benéfico de las diseñadoras: Renata Giglio, CarinaValentina y Cucaetes Bisutería en favor de Cruz Roja Burriana y la Fundación Le Cadó para la investigación del cáncer de mama.

Además contará con la participación del Ajuntament de Borriana y HM–Comunicación.

Colaboran: Cruz Roja, Taconeo Zapatería, Gemma Peluquería, Barco de Papel, Soledad Martí Tocados, Rafa Quirant, NM fotografía y Raquel Grau Maquilladora.Los alimentos aportados en concepto de entrada, se donarán a la Cruz Roja de Burriana.
Donaciones del sorteo y una parte de las consumiciones, irán destinadas al estudio del cáncer de mama, proyecto Flor de Vida de la Fundación Le Cadó.

Desfile-benéfico-Terraza-Moloko-CarinaValentina-y-Renata-Giglio

Técnica del gánglio centinela en Canarias

El Hospital General de Fuerteventura ha empezado a aplicar la técnica del ganglio centinela, este procedimiento “novedoso” en Canarias se basa en el uso de partículas magnéticas en lugar de radiactivas, que permite a los especialistas abordar cada cirugía de cáncer de mama de forma individualizada, en una sola intervención y con la misma fiabilidad que con el uso de radioisótopos.

La Consejería de Sanidad del Gobierno canario ha emitido en un comunicado, que esta técnica quirúrgica es un procedimiento que tiene como objetivo localizar el primer ganglio de la cadena ganglionar linfática axilar, que recibe el drenaje del área afectada por el tumor. La localización de este primer ganglio permite su extirpación y, tras su análisis, obtener información sobre el grado de extensión tumoral, lo que posibilita abordar cada cirugía de cáncer de mama de forma individualizada.

La principal ventaja de esta técnica es evitar la extirpación completa de la cadena ganglionar axilar y minimizar las secuelas que esta actuación pudiera tener en el brazo de la paciente, como el linfedema, la disminución de la sensibilidad y la reducción del movimiento, etc y también evita que las pacientes tengan que desplazarse al hospital de referencia en Gran Canaria.

Fuente: www.laprovincia.es

Fotografías con alma de superación

 

Desde el éxito de la película Las chicas del calendario es muy común que algún colectivo de hombres o mujeres opte por desnudarse por una buena causa. Las 21 mujeres que posan en esta ocasión lo hacen en una muestra de la fotógrafa Belén Caballero que se expone este mes en el Centro Cívico del Puerto de Sagunto.
Son mujeres de distintas edades y lugares, unidas por haber superado un cáncer de mama y retomado su vida. Prestando voluntariamente su imagen, sin complejos ni tapujos, animan a las personas y familias afectadas transmitiendo un mensaje de esperanza. La muestra reúne 21 fotografías en gran formato. Es uno de los actos programados por Amucanma, asociación dedicada al acompañamiento y apoyo de personas afectadas por el cáncer de mama y a sus cuidadores, con motivo de su segundo aniversario, fundada por Isabel Galdón.

Las organizadoras animan a visitar la muestra fotográfica, pues “van a encontrar cómo la alegría, la amistad, y en general todo lo tremendamente vital, tiene cabida incluso durante los meses o años en los que se convive con el cáncer”, aseguran. “Es una exposición para compartir sentimientos, para compartir experiencias y para crecer todos como personas”.

“Las sesiones de fotos con estas mujeres fueron una experiencia muy intensa y emocionante, porque se crean relaciones muy íntimas”, dice Caballero. “Pude comprobar que todas son mujeres muy valientes que se han enriquecido y fortalecido superando una difícil prueba como es el cáncer”, “una etapa más”.

Isabel Galdón, una de las modelos y fundadora de Amucanma, reconoce que “superar un cáncer exige un esfuerzo titánico, pero también puede vivirse como una etapa más en la vida, con ilusión por renacer, por sentirse otra vez bella y atractiva”, ”por comenzar el resurgimiento”

Belén Caballero abrió su estudio a principios de los noventa en la localidad valenciana de Sagunto y desde entonces compagina su actividad de fotógrafo con la docencia del lenguaje fotográfico. Con el tiempo se ha convertido en referente de la fotografía de retrato en el ámbito de lo Social en España y Europa.

Fuente: www.eldiario.es

“Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en cáncer de mama” guía de Novartis

«Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en cáncer de mama» con este proyecto impulsado por Novartis Oncology se pretende asesorar a las pacientes con cáncer de mama en dos de los aspectos, que reconocen los especialistas, ayudan a reducir los efectos secundarios asociados a la enfermedad y a mejorar su calidad de vida. «El ejercicio físico puede aumentar la supervivencia de pacientes con cáncer de mama en un 30 %, explicó Soraya Casla (colaboradora en el proyecto), especialista en ejercicio oncológico. Mientras que la oncóloga especialista en nutrición Rocío Fonseca explicó que «entre el 30 y el 40 % de los cánceres que se desarrollan tienen que ver con la dieta».

Esta guía, que la empresa Novartis repartirá en los próximos días a los oncólogos para su distribución y se presenta en un acto abierto al público en Palexco, busca responder a la demanda de las preguntas de las pacientes con cáncer de mama, ya que tal como reconoció Soraya Casla, el 80 % de estas preguntas no están solamente relacionadas con el tratamiento, sino con la posibilidad de mantener sus hábitos de vida y lo que está permitido hacer o no en su situación.

La oncóloga del Chuac Silvia Antolín cifró en 26.000 los nuevos casos de cáncer de mama que se diagnostican en España al año. Remarcó que es una enfermedad que aumenta en incidencia aunque se ha mejorado el diagnóstico con los procesos de cribado ya que «una de cada ocho mujeres puede llegar a desarrollar a lo largo de su vida cáncer de mama», pero el índice de supervivencia ha mejorado con los avances de los últimos años, llegándose a la curación en los casos de detección precoz e incluso a cronificar en los casos avanzados.
Comentó que existen múltiples factores que están detrás del origen de este tipo de cáncer y que no son controlables, «pero factores que inciden y se puede modificar como la dieta o el ejercicio, pueden disminuir el diagnóstico de este cáncer».

Las guías ofrecen consejos a nivel nutricional y de ejercicio teniendo en cuenta los distintos estadios en los que se puede encontrar la paciente y para aplicar a la práctica llevan un vídeo explicativo de los ejercicios a desarrollar, para poderse realizar correctamente, y en el apartado de nutrición unas vistosas y fáciles recetas. En la presentación, en el apartado gastronómico, participará el chef Luis Veira, que realizará un showcooking realizando algunos de los platos.

Fuente: www.lavozdegalicia.es

Se puede frenar la expansión del cáncer de mama

La mayoría de las muertes causadas por este tipo de enfermedad derivan de la propagación del tumor hacia los pulmones.

El cáncer de mama podría haber encontrado como frenar su expansión hacia otras partes del cuerpo. Este descubrimiento realizado por científicos británicos ha aumentado las esperanzas de pacientes con este tipo de cáncer, ya que el nuevo tratamiento supondría la clave para la eliminación del tumor. Científicos de la Universidad de Edimburgo han hallado el “desencadenante” que permite a las células cancerígenas expandirse hacia los pulmones.
Estos científicos han conseguido bloquear las señales de esta especie de ‘lanzadera’ de la enfermedad hacia otras partes del cuerpo en experimentos con ratones, y han logrado disminuir el número de tumores secundarios derivados de la mama adolecida en los órganos principales del sistema respiratorio. Su reto es conseguir que sus hallazgos se traduzcan en nuevos tratamientos que detengan la progresión del cáncer mamario.
Con la detención del ‘gatillo disparador’ de la enfermedad hacia otros lugares, los científicos registraron una disminución del número de tumores secundarios de hasta dos tercios. El bloqueo de las señales ayudó a detener las células cancerosas que consiguen penetrar en los pulmones desde el torrente sanguíneo, impidiendo así que se establecieran en ellos permanentemente y desarrollaran nuevos tumores.
Los investigadores del Centro MRC para la Salud Reproductiva continúan investigando el papel que ejercen las células “macrófagas” en la colaboración con otras células para que el tumor original se extienda. Es decir, las macrófagas necesitan de unas moléculas llamadas ‘quimiocinas’ (un tipo de proteínas que dirigen sus movimientos de acuerdo con la concentración de ciertas sustancias de su entorno) para comunicarse con las células cancerígenas y así extender el tumor.

Fuente: www.elconfidencial.com