Investigadores del Virgen del Rocío identifican un biomarcador clave contra el cáncer de mama

Investigadores del equipo del Hospital Virgen del Rocío de la Alianza Andalucía–Roche han identificado un biomarcador en cáncer de mama metastásico que anticiparía la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante previa a la cirugía.

El equipo de Javier Salvador, del Hospital Virgen del Rocío, presentará estos resultados en un congreso internacional sobre esta patología que se celebrará en diciembre en EE.UU.

Investigadores de la Alianza Andalucía-Roche, participada por la Consejería de Salud y Familias y la farmacéutica Roche, han identificado un posible biomarcador en cáncer de mama metastásico que podría anticipar la respuesta a quimioterapia neoadyuvante previa a la cirugía. Este tipo de quimioterapia -quimioterapia neoadyuvante (QTNA)- es la que se aplica antes de realizar una cirugía y constituye el tratamiento estándar en el cáncer de mama localmente avanzado. Los principales objetivos de la QTNA son conseguir una cirugía conservadora, controlar de forma temprana la enfermedad micrometastásica, disminuir el tamaño tumoral y testar la quimiosensibilidad del tumor in vivo.

En respuesta a la QTNA, la ausencia de enfermedad residual en la mama y los ganglios linfáticos tras el tratamiento supone un predictor de respuesta a largo plazo y da al especialista información pronóstica. En la práctica clínica, reconocer a las pacientes que pueden lograr tal respuesta resulta un desafío para el oncólogo, lo que hace que la identificación de nuevos biomarcadores de respuesta al tratamiento sea de vital importancia.

La Unidad de Oncología Médica del Hospital Virgen del Rocío liderada por el doctor Javier Salvador, en el marco de la Alianza Mixta de Andalucía-Roche, se encuentra inmersa en la búsqueda de tales biomarcadores que permitan al oncólogo anticipar la respuesta a la QTNA en pacientes con cáncer de mama e incrementar así la capacidad de predecir qué pacientes se beneficiarán de la terapia y lograrán una respuesta completa patológica, lo que a su vez permitiría una mejor estratificación de las pacientes y una medicina más personalizada.

Concretamente, en el subtipo de cáncer de mama denominado HER-2, se ha identificado un biomarcador que se encuentra sobre-expresado en aquellas pacientes que no responden al tratamiento. Para ello, desde el laboratorio de la Unidad se han analizado y comparado los datos genómicos de 16 muestras de pacientes que respondieron a la QTNA con 14 muestras de pacientes que no respondieron. Este hallazgo ha sido aceptado para su presentación en el Congreso Americano de Cáncer de Mama San Antonio Breast Cancer Symposium SABCS 2021, que tendrá lugar la segunda semana de diciembre en Texas.

De demostrarse este hallazgo en una cohorte mayor de pacientes de cáncer de mama del subtipo HER-2, se podría evitar someter a estas pacientes a un tratamiento que no les serviría para afrontar su enfermedad, abriendo la puerta a la posibilidad de buscarles otro más adecuado a su perfil genómico.

Alianza Andalucía-Roche

El impulso de la investigación traslacional, liderada desde la clínica, para conseguir soluciones innovadoras para los pacientes de cáncer de mama, pulmón, colorrectal o páncreas es el objetivo de una alianza público-privada entre la Consejería de Salud y Familias y Roche Farma. En este sentido, esta alianza estratégica en oncología médica de precisión tiene como objetivos científicos la concreción de biomarcadores diagnósticos para mejorar e incrementar la predicción y los pronósticos en diferentes tipos de cáncer, así como la evaluación de nuevos agentes y estrategias de inmunoterapia, aportando soluciones innovadoras a los pacientes desde un enfoque multidisciplinar.

Para ello, desde la alianza se persigue la implementación de herramientas moleculares y la caracterización del microbioma que ayude a mejorar los actuales métodos de diagnóstico y el desarrollo de nuevas plataformas preclínicas.

Vea la versión original en: https://www.sevillaactualidad.com/sevilla/211978-investigadores-del-virgen-del-rocio-identifican-un-biomarcador-clave-contra-el-cancer-de-mama/

Equipo Hospital Alicante

Pacientes con Cáncer de Mama prueban nuevos fármacos en el Hospital de Alicante

Un nuevo anticuerpo conjugado demuestra una eficacia superior respecto al mejor tratamiento actual, aumentando la supervivencia de forma significativa.

El Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario de Alicante (HGUA) se suma a la celebración del Día Internacional del Cáncer de Mama, cuyo objetivo es concienciar y promover el diagnóstico precoz de la enfermedad.

“Queremos hacerlo también destacando los avances terapéuticos conseguidos por la ciencia en el último año, de los cuales ya se han podido beneficiar también algunas de nuestras pacientes”, apunta el doctor José Ponce, representante del Servicio de Oncología Médica en el Comité de Patología Mamaria del centro; un comité oncológico multidisciplinar que goza de prestigio provincial, en el que intervienen servicios como Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Ginecología, Cirugía Plástica y Oncología Médica, entre otros, para el abordaje terapéutico de pacientes con cáncer, con el fin de ofrecer un tratamiento individualizado.

Por lo que respecta a los avances en cáncer de mama, desde el mes de marzo, 12 pacientes del General de Alicante se han podido beneficiar de 2 nuevos fármacos, denominados Tucatinib y Trastuzumab-Deruxtecan, “que han demostrado un aumento significativo de la supervivencia en pacientes con cáncer de mama metastásico Her2+, un suptipo de tumor que padece una de cada 5 mujeres con cáncer de mama”, señala el doctor Ponce.

Así, estos tratamientos se han administrado “con resultados muy esperanzadores, gracias a la puesta en marcha de programas de uso compasivo facilitados por las compañías farmacéuticas, dado que, hasta la fecha, el fármaco todavía no está disponible para uso habitual en nuestro país”, precisa.

De especial relevancia es el tratamiento Trastuzumab-Deruxtecan que se trata de un anticuerpo conjugado, una  molécula híbrida que, por una parte, contiene un anticuerpo que se dirige hacia la célula tumoral diana y, por otra, lleva unida una quimioterapia, que actúa en forma de “bomba teledirigida”. De este modo, como explica el oncólogo, “el fármaco actúa como un “dron cargado con explosivos” que se dirige selectivamente hacia las células malignas del tumor, resultando altamente eficaz”.

Así, el Trastuzumab-Deruxtecan ha sido el fármaco más destacado en el último congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés), celebrado el pasado mes de septiembre, “donde ha demostrado unas tasas de respuesta y de supervivencia nunca vistas previamente. En un escenario donde el mejor arsenal terapéutico con el que contábamos hasta ahora para estas pacientes consigue controlar la enfermedad durante unos siete meses de media, con este nuevo fármaco logramos superar los dos años de tratamiento”, prosigue.

Además y siguiendo con esta línea, el HGUA y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), están participando en el ensayo clínico ‘Destiny-Breast05’, internacional y de carácter multicéntrico, que estudia este mismo fármaco en etapas más precoces de la enfermedad, tras la cirugía del cáncer de mama, con el objetivo de aumentar el porcentaje de pacientes curadas a largo plazo.

“Otro anticuerpo conjugado novedoso, cuyos resultados positivos han sido comunicados en el último Congreso ESMO, es el Trastuzumab-Duocarmacina, que fue testado en el ensayo clínico ‘Tulip’, en el que hemos podido participar en nuestro centro, con la inclusión de cuatro pacientes de nuestro Hospital”, apunta el representante del Comité de Patología Mamaria.

54 ensayos clínicos activos

El Servicio de Oncología Médica del HGUA ha experimentado un incremento de su capacidad investigadora en los últimos diez años, duplicando el personal que se dedica a investigación de manera exclusiva. En el último año se han mantenido activos un total de 54 ensayos clínicos, gestionados a través de ISABIAL, lo que lo convierte en la actualidad en el servicio del centro hospitalario con un mayor número de ensayos abiertos. Una tercera parte, en concreto 20 de ellos, se dirigen precisamente a pacientes con carcinoma de mama, cuyo investigador principal es el doctor Ponce.

En su firme apuesta por la investigación, además de contar con la implicación de los profesionales sanitarios que conforman la plantilla de Oncología Médica, dispone de una estructura de personal investigador que aporta ISABIAL, en concreto tres enfermeras, dos biólogos/-as y una administrativa, que se dedican a tiempo completo a tareas relacionadas con la investigación clínica de los pacientes oncológicos.

“Gracias a esta estructura y al esfuerzo de todos los profesionales, los ensayos clínicos están en constante aumento, lo que genera más recursos para seguir avanzando en el arduo camino de la investigación clínica, cuyo objetivo final es repercutir positivamente en el pronóstico y la calidad de vida de nuestras pacientes”, remarca el doctor Ponce.

Vea la versión original en AlicantePress

VII marcha cáncer de mama Castelló 2021

Nuevo éxito en la VII edición Un Paseo por la Vida Castelló 2021

La Fundación Le Cadó dona 25.000 euros a la investigación contra el cáncer de mama en la VII Marcha “Un Paseo por la Vida Castelló 2021”

Con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, la Fundación Le Cadó y el Colegio Oficial de Enfermeros, han organizado la VII edición de la Marcha Contra el Cáncer de Mama “Un paseo por la vida” Castelló. En esta ocasión la organización ha donado un total de 25.000 euros a la investigación contra dicha enfermedad.

Aunque muchos de los participantes han temido su cancelación a primera hora de la mañana, por las condiciones meteorológicas, el tiempo ha dado tregua en el pistoletazo de salida. A las 10:30 de la mañana más de tres mil personas han salido del parque Rafalafena al ritmo de Ravatukem Batukada para celebrar esta nueva edición. Una edición muy especial tras su cancelación el año pasado, debido a las restricciones sanitarias por el COVID19, y por ser la edición que coincide con el 10º Aniversario de la constitución de la Fundación Le Cadó Contra el Cáncer de Mama y su proyecto “Flor de Vida” para financiar la investigación de esta enfermedad.

La marcha ha finalizado en el parque Ribalta, donde la organización ha hecho entrega de dos cheques de 12.500 euros cada uno.

El primero de ellos ha sido para el Instituto Incliva de Valencia. Lo ha recibido la Dra. Mayte Martínez, quien durante los últimos dos años ha dirigido el estudio del cáncer de mama en mujeres jóvenes relevando la coordinación de la Dra. Gloria Ribas, siempre bajo la tutela y supervisión de la prestigiosa oncóloga y doctora, Ana Lluch.

Seguidamente, Dña. Elena García, licenciada en ciencias de la actividad física y deporte y especialista en actividad física y oncología, junto al Dr. Eladio Collado han recogido el segundo de los cheques. Esta vez como responsables del estudio, llevado a cabo por el grupo de investigación Cuidados y Salud de la Universitat Jaume I, “Influencia de un programa planificado y supervisado de ejercicio físico sobre la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama en tratamiento oncológico activo “, y en representación del amplio equipo de profesionales del ámbito de la oncología de los hospitales de Castelló y La Plana que forman parte de dicho grupo de investigación.

La presidenta de la Fundación ha destacado: “Hoy leemos que el 85% de personas diagnosticadas de cáncer de mama se curan, pero nosotros trabajamos por erradicar el 15% restante y así poder gritar: ¡El cáncer de mama se cura al 100%!”. La concejal de sanidad y gente mayor Isabel Granero y la concejal de bienestar social Mª Carmen Ribera, también han participado en la entrega del cheque a ambos estudios.

Este año, la organización ha recibido la colaboración de El Corte Inglés, Grespania Cerámica, Sanycces, Agua de Benassal, Multiopticas, Clínica Loscos, Farmacom, BF MásFit Castellón, Clínica Granell, Unimat Prevención, Clasol, Adhesius Castelló, A-Uno Digital y como no, el diseñador Higinio Mateu autor de la camiseta de esta edición.