El Senado aprueba incorporar las mamografías desde los 40 hasta los 75 años

El Senado aprueba por unanimidad incorporar al sistema de salud las mamografías a partir de los 40 años y hasta los 75 años

El Senado ha dado su visto bueno, por unanimidad, a la iniciativa del portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, que pide incorporar al Sistema de Salud una ampliación de las mamografías y campañas de prevención del cáncer de mama desde los 40 y hasta los 75 años. La iniciativa aprobada reclama asimismo intensificar los programas de prevención vigentes, ante un cáncer que supone la quinta causa de muerte global y la primera entre las mujeres entre 35 y 55 años, siendo el tumor más frecuente.

El PSOE ha planteado una transaccional al total del texto en el que planteaba ‘mantener la financiación’ a las autonomías, cuando la propuesta de los valencianistas pedía mejorar los fondos que perciben quienes ostentan las competencias y financiarlas adecuadamente para poder aplicar estas políticas de prevención adecuadas. Todas las formaciones han manifestado su apoyo a la iniciativa de la coalición, a pesar que el PSOE ha mantenido hasta el final la incógnita sobre su postura ante la iniciativa, al no aceptarse su enmienda con el matiz de la financiación.

Así la moción reclama financiar adecuadamente a las diferentes comunidades autónomas, que ostentan las competencias en esta materia, para que puedan avanzar la edad de inicio de mamografías o screening en mujeres asintomáticas a los 40 años con el objetivo de recuperar el ritmo anterior a la pandemia y prorrogarlas hasta los 75 años. “Si una autonomía decide ofrecer este servicio, que no deje de hacerlo a tiempo por tener un problema serio de financiación como el que vivimos en el País Valenciano, por un problema que nace de un modelo injusto como el que tenemos ahora, donde tenemos que dar asistencia sanitaria a cinco millones de personas más las que nos visitan. Investimos a este Gobierno y el PSOE se comprometió a resolver este problema en ocho meses y todavía seguimos esperando el cumplimiento de este acuerdo, que nos permita tener calidad en nuestros servicios públicos”, ha explicado Mulet en su intervención.

Aumento entre jóvenes

Es preocupante el aumento de este tipo de cáncer en mujeres jóvenes. Actualmente cerca del 20% de los tumores de mama se dan en mujeres con una edad inferior a los 45 años. Unas edades, las más jóvenes, en las que según las personas expertas los casos tienden a ser más agresivos y difíciles de tratar que en edades más avanzadas. Las personas expertas alertan que descuidar las franjas de edad más jóvenes, donde se percibe un mayor incremento de la incidencia de los casos de cáncer de mama, podría ser un error que nos aleje progresivamente de los datos de curación actuales, francamente positivas en cifras relativas en comparación en otros estados de nuestro entorno.

Desde la coalición también proponen extender las campañas. “Por un lado proponemos avanzar el inicio de las mamografías o screening y por otro prorrogarlas hasta los 75 años, utilizando para ello tests genéticos y técnicas no invasivas en aquellos casos de riesgo genético en las que se hayan detectado mutaciones y para evitar los riesgos que suponen las mamografías precoces”, explica.

Abordar a tiempo la detección temprana del cáncer de mama puede suponer notables mejoras en la calidad de vida de las personas afectadas, sus relaciones laborales y situaciones de vulnerabilidad, puesto que una de cada tres afectadas pierde su puesto de trabajo. La actual situación de Covid-19 y el estado de alarma han provocado demoras en los cribados que se realizan a las personas, lo que ha alterado los calendarios de mamografías, circunstancia que está afectando a miles de personas, por lo que hace falta una acción decidida para recuperar el pleno rendimiento de los programas de detección y prevención.

Por otro lado, reclama introducir campañas de sensibilización para el fomento de la auto-exploración destinadas a mujeres jóvenes en los respectivos planes autonómicos para la Prevención de Cáncer de Mama y estudiar y analizar las repercusiones laborales para las afectadas y las posibles medidas que se podrían aplicar para corregir las dificultades de incorporarse de nuevo al mercado laboral después del tratamiento.

Finalmente, el texto aprobado pide avanzar en la implantación y utilización de tests genéticos y técnicas no invasivas para identificar cambios nocivos (mutaciones) en cualquiera de los dos genes de susceptibilidad al cáncer de mama: BRCA1 y BRCA2 y evitar así los riesgos que suponen las mamografías precoces en pacientes con riesgos demostrados.

Vea aquí la versión original.

Presentación VIII Marcha solidaria contra el cáncer de mama “Un paseo por la vida” 2022

El domingo 16 de octubre de 2022 la Fundación Le Cadó organiza la VIII Marcha contra el cáncer de mama.

La marcha, que se presentó durante la mañana del jueves 8 de septiembre en las instalaciones del Corte Inglés, comenzará a las 10:30 en la ‘Plaça del Segon Molí’ y, como en otras ocasiones, se hará un paseo de 5km hasta llegar al Parque Ribalta, donde terminará el recorrido. En el mismo parque, el gimnasio Masfit Castellón ofrecerá una masterclass para todos los asistentes.

El objetivo de esta marcha es recaudar fondos para financiar la investigación del cáncer de mama, a través del proyecto Flor de Vida de la Fundación Le Cadó. Hecho que se explicaba en la presentación, un acto presidido por Dña. Elvira Monferrer de la Fundación Le Cadó contra el Cáncer de mama y D. Pau Pérez Rico, Dtor. Regional de comunicación de El Corte Inglés. También ha contado con la asistencia y participación del director territorial de Sanitat Universal i Salut Pública de Castelló, D. Edelmiro Sebastián Arrando, la prestigiosa oncóloga, la Dra. Ana Lluch en representación del INCLIVA de Valencia y Dña. Patricia Puerta Barberá como vicepresidenta de la Diputación Provincial  y concejala de bienestar social, dependencia e infancia del Ayuntamiento de Castelló.

En representación de los equipos científicos: la Dra. Maite Martínez del INCLIVA (Hospital Clínico de Valencia), el Dr. Eladio J. Collado Boira y Elena García Roca del CYSAL (Grupo de Investigación en cuidados y Salud. Facultad Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I de Castelló).

Todos los equipos científicos han hecho una breve exposición de sus respectivos proyectos financiados, sus avances y sus ilusionantes perspectivas de futuro. Agradeciendo la iniciativa de la Fundación Le Cadó que, en ciertos casos, ha sido la impulsora de estudios que de otra manera hubieran costado más de poderse llevar a cabo.

Entre el público se encontraba una amplia representación de las empresas colaboradoras de esta nueva edición: Grespania, Sanycces, Aguas de Benassal, 480, Clasol, Farmacom, Clínica Loscos, Cadena Cien, Instituto Grimalt o el Gimnasio +Fit de Castelló, además de una significativa representación de la sociedad castellonense.

Durante la presentación, los representantes de los distintos organismos públicos de la provincia han reflexionado sobre la importancia de la existencia de entidades como la Fundación Le Cadó, que ayudan “donde la administración no llega”. Asimismo, han considerado esta iniciativa como “la marcha más multitudinaria que refleja la solidaridad de los habitantes de la provincia de Castellón”.

 

Marcha Solidaria ‘Un Paseo por la Vida’

Los inscritos a la marcha colaborarán con un donativo de 8€ a la Fundación Le Cadó contra el cáncer de mama, que da derecho a una camiseta conmemorativa de la Marcha, en esta ocasión un diseño exclusivo realizado por DEVOTA & LOMBA*, la disponibilidad de estas será hasta agotar existencias.

COMPLEMENTO INFORMATIVO A LA NOTA DE PRENSA DE LA PRESENTACIÓN:

Devota&Lomba diseña la camiseta que vestirá de rosa la VIII Marcha Un Paseo por la Vida de Castellón organizada por la Fundación Le Cadó contra el cáncer de mama.

La Fundación Le Cadó, fundada en el año 2010, tiene como objetivo financiar proyectos para la investigación del cáncer de mama. Actualmente se están desarrollando tres investigaciones con sus fondos:

“El cáncer de mama en mujeres jóvenes menores de 35 años” dirigido por la Dra. Maite Martínez y supervisado por, la prestigiosa oncóloga, la Dra. Ana Lluch, en el Hospital Clínico de Valencia.

 “Variantes Genómicas distintas de las habituales (BRCA1 y BRCA2)” en el Hospital Provincial de Castellón junto con el Hospital La Fé de Valencia.

“Beneficios de un programa de acondicionamiento físico en mujeres con cáncer de mama (BAFC-COVID-19)” con la Universitat Jaume I y el Hospital Provincial de Castellón. Estudio relacionado con la recientemente creada Cátedra de Actividad Física y Oncología -1º de España- para analizar los beneficios de un programa virtual de acondicionamiento físico dirigido a mujeres con cáncer de mama en tratamiento sistémico de la enfermedad.

Devota&Lomba escoge la hoja del Ginkgo por ser el árbol más antiguo del mundo. Esta especie fue la única superviviente tras la catástrofe producida por la bomba atómica en la ciudad japonesa de Hiroshima.

Cada otoño el Gingko deja caer sus hojas para crear una maravillosa alfombra de oro siendo portador de esperanza, símbolo de vida y renovación.

La VIII Marcha de Castellón tendrá lugar el próximo domingo 16 de Octubre en Castellón y se espera una afluencia de más de 5.000 personas, que vestirán de rosa colaborando con su inscripción y participación.

Se suman a esta iniciativa organismos públicos como la Diputación y Ayuntamiento de Castellón, Universitat Jaume I y Colegio Oficial de Enfermería, así como entidades privadas: El Corte Inglés, Grespania, Clasol, Sanyces, Farmacom, Clínica Loscos, Instituto Grimalt, Cadena Cien, Agua de Benassal y Cuatroochenta.

 

Esperamos que esta edición tenga una muy buena acogida y juntos podamos seguir financiando proyectos dedicados exclusivamente a la investigación contra el cáncer de mama.