Un test de cáncer de mama español, uno de los mejores inventos del año

Un test de cáncer de mama español, uno de los mejores inventos del año

La investigación española dentro del campo de Oncología tiene hoy en día una gran reputación, tal y como se demostró en la pasada edición del Congreso Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Ahora, la lista The Best Inventions of 2022, realizada por la revista Time, ha seleccionado HER2DX, un test genómico español que indica el tratamiento óptimo para pacientes con cáncer de mama, como uno de los mejores inventos del año.

HER2DX es el primer test diagnóstico a nivel mundial creado únicamente para el cáncer de mama HER2+. Se trata, pues, de una prueba estandarizada de expresión de 27 genes para pacientes con cáncer de mama HER2+ en fase inicial.

Además, el test genómico ofrece un informe pronóstico y predictivo basado en datos clínicos y genómicos. La prueba integra información con información biológica (infiltración inmune, diferenciación luminal, proliferación de las células tumorales y expresión del amplicón cromosómico HER2 17q12-21, incluido el gen ERBB2).

Reveal Genomics, el artífice del test genómico

Este tratamiento ha sido creado por la start-up biotecnológica española Reveal Genomics, especializada en la Oncología de precisión a través de la innovación en biomarcadores. El listado, que la prestigiosa revista anualmente incluye aquellos inventos que la publicación considera “hacen el mundo mejor, más inteligente e incluso más divertido”, según su propia definición.

Aleix Prat, co-fundador y CSO de Reveal Genomics, afirma que “el cáncer de mama HER2+ es un problema de salud que afecta a más de 400.000 mujeres al año. Hasta la fecha, no disponíamos de ninguna herramienta que ayudara al oncólogo y a la paciente a tomar decisiones terapéuticas claves para su vida”.

Para crear la lista completa de inventos, Time solicita nominaciones a sus editores y corresponsales en todo el mundo y, además, habilita la postulación online de candidaturas. Una vez se juntan todas las candidaturas, la publicación evalúa cada uno de los inventos en aspectos como impacto, originalidad, creatividad y eficacia.

Vea aquí la versión original.
El tratamiento que abre la esperanza frente al cáncer de mama: aumenta la eficacia de la quimioterapia

El tratamiento que abre la esperanza frente al cáncer de mama: aumenta la eficacia de la quimioterapia

Los avances en la medicina cada vez nos traen más esperanza para combatir enfermedades como el cáncer. En este sentido, la Universidad de Tel Aviv (Israel) ha desarrollado un nuevo tratamiento que podría aumentar significativamente la eficacia de la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama, reduciendo el riesgo de metástasis pulmonar tras la quimioterapia del 52 a solo el 6 %.

“La quimioterapia tiene algunos efectos secundarios indeseables e incluso perjudiciales, como el daño a los tejidos sanos. El más peligroso de ellos es probablemente la inflamación interna, que paradójicamente podría ayudar a las células cancerosas restantes a formar metástasis en órganos distantes”, ha comentado Neta Erez, uno de los líderes del estudio, que se ha publicado en la revista científica ‘Nature Communications’.

El estudio ha identificado el mecanismo que genera ese entorno inflamatorio favorable al cáncer en respuesta a la quimioterapia. Además, los investigadores descubrieron que añadiendo un agente antiinflamatorio a la quimioterapia se puede prevenir la metástasis.

Papa el desarrollo del estudio los investigadores crearon un modelo animal de metástasis del cáncer de mama. Los animales recibieron el mismo tratamiento que los pacientes humanos: extirpación quirúrgica del tumor primario, quimioterapia y un seguimiento para detectar la recaída metastásica lo antes posible. Los resultados fueron inquietantes: se detectaron tumores metastásicos en los pulmones de un gran porcentaje de los animales tratados, similar al porcentaje encontrado en el grupo de control.

“Descubrimos un mecanismo hasta ahora desconocido: la quimioterapia genera una respuesta inflamatoria en las células del tejido conectivo llamadas fibroblastos, lo que hace que convoquen células inmunitarias de la médula ósea. Esto, a su vez, crea un entorno inflamatorio que favorece las micrometástasis, ayudándolas a crecer hasta convertirse en tumores metastásicos completos. De este modo, la quimioterapia, administrada como medio para combatir el cáncer, consigue el resultado contrario“, ha resaltado Erez.

Resultados alentadores

Los investigadores también identificaron el mecanismo a través del cual los fibroblastos reclutan células inmunitarias y las “entrenan” para apoyar al cáncer. Para combatir este proceso recién descubierto, los investigadores combinaron la quimioterapia administrada a los animales con un fármaco que bloquea la actividad de las proteínas del complemento.

Los resultados fueron muy alentadores: tras el tratamiento combinado, el porcentaje de animales que no desarrollaron metástasis aumentó del 32 al 67 %; y el porcentaje de los que tenían una amplia colonización de cáncer en sus pulmones disminuyó del 52 con la quimioterapia normal al 6 % cuando se añadió el inhibidor de la inflamación.

Vea aquí la versión original.