IX MARCHA SOLIDARIA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA “UN PASEO POR LA VIDA – CASTELLÓ 2023”

IX Marcha contra el cáncer de mama Un Paseo por la Vida – Castelló 2023

El domingo 22 de octubre, se celebrará la IX Marcha solidaria contra el cáncer de mama “Un Paseo por la Vida Castelló 2023”. La marcha, que se ha presentado esta mañana en las instalaciones de El Corte Inglés de Castelló, tiene como objetivo recaudar fondos para financiar la investigación del cáncer de mama a través del proyecto Flor de Vida de la Fundación Le Cadó.

INSCRÍBETE YA!

El acto presidido por Dña. Elvira Monferrer de la Fundación Le Cadó contra el Cáncer de mama y D. Pau Pérez Rico, Dtor. Regional de comunicación de El Corte Inglés, ha contado con la asistencia y participación de las responsables de los tres estudios en curso financiados, de manera colaborativa, por la Fundación Le Cadó. También han participado la concejala de Bienestar Social, Dña. Maica Hurtado, en representación del Ayuntamiento de Castelló y Dña. Marisa Torlà, diputada de Bienestar Social, de la Diputació de Castelló. Y, como siempre, con una nutrida representación del Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), miembro fundamental para la organización de este evento.

En representación de los equipos científicos: la Dra. Maite Martínez del INCLIVA (Hospital Clínico de Valencia), el Dr. Eladio J. Collado Boira y Dña. Elena García Roca del CYSAL (Grupo de Investigación en cuidados y Salud. Facultad Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I de Castelló), y finalmente, la Dra. Begoña Bermejo en nombre del GEICAM.

Todos los equipos científicos han hecho una breve exposición de sus respectivos proyectos financiados, sus avances y sus ilusionantes perspectivas de futuro. Agradeciendo la iniciativa de la Fundación Le Cadó que, en ciertos casos, ha sido la impulsora de estudios que de otra manera hubieran costado más de poderse llevar a cabo.

Como novedad se ha presentado el proyecto EMBARCAM «Cáncer de mama y el deseo de ser madre», un proyecto de investigación de GEICAM para que las mujeres que están sufriendo un cáncer de mama puedan hacer realidad su deseo de ser madres.

https://www.geicam.org/actualidad/fundacion-le-cado-colabora-con-el-proyecto-embarcam-de-cancer-de-mama-y-el-deseo-de-ser-madre

Entre el público se encontraba una amplia representación de las empresas colaboradoras de esta nueva edición: Grespania, Clasol, Sanycces, Farmacom, Clínica Loscos, Cadena Cien, Agua de Benassal, Intituto Técnico Cerámico e Instituto Grimalt o el Gimnasio +Fit de Castelló, además de una significativa representación de la sociedad castellonense. Para esta ocasión, se ha contado con el patrocinio para la marcha y, en un futuro, para otras actividades solidarias conjuntas, con el Colegio de Farmacéuticos de Castellón, representado por de D. Luis Pérez Soler, miembro de la junta de gobierno del ICOFCS.

Durante la presentación, la concejala de bienestar social, Dña. Maica Hurtado, ha reflexionado sobre la importancia de la existencia de entidades como la Fundación Le Cadó, que ayudan a la investigación y a apoyar a la sociedad a conocer y superar este tipo de enfermedades.  Asimismo, ha considerado esta iniciativa como “la marcha más multitudinaria que refleja la solidaridad de los habitantes de la provincia de Castellón”.

La marcha Solidaria ‘Un Paseo por la Vida’ Castelló 2023

En esta ocasión, el recorrido será el mismo que en ediciones anteriores, siendo su salida a las 10:30h. en el Parque Rafalafena de Castellón, junto al Colegio de Enfermería, pasando por el centro de la ciudad y finalizando en el Parque Ribalta. Además, al terminar la marcha, el gimnasio Masfit Castellón ofrecerá una masterclass para todos los asistentes.

Los inscritos a la marcha colaborarán con un donativo de 8€ a la Fundación Le Cadó contra el cáncer de mama, que da derecho a una camiseta conmemorativa de la Marcha, en esta ocasión un diseño exclusivo realizado por Jorge Vázquez que ha utilizado uno de los elementos más presentes en sus colecciones y que, además, se relaciona directamente con el motivo de la carrera: los lazos.

Estos lazos que en sus diseños pret-à-porter se materializan a través de bordados, estampados o modelaje de tejidos, han sido adaptados a un gráfico de estilo mucho más casual para esta ocasión, creando una superposición de elementos en diferentes tonos de rosa.

Estos lazos tejen una red que simboliza el vínculo entre las mujeres que avanzan juntas para superar el cáncer de mama, y los equipos de investigación que trabajan incansablemente para conseguir su fin.

La disponibilidad de estas será hasta agotar existencias.  INSCRÍBETE YA!

cáncer de mama metastásico

Las nuevas terapias en cáncer de mama HER2 positivo demuestran su eficacia en pacientes con metástasis cerebrales

Se estima que cada año se detectan más de 35.000 nuevos casos de cáncer de mama en España, de los cuales entre un 5 y un 6% presentan metástasis en el momento del diagnóstico.  Además, aproximadamente un 30% de las mujeres diagnosticadas en un estadio temprano experimentarán una recurrencia del tumor con metástasis a distancia incluso años después de haber finalizado su tratamiento, especialmente en subgrupos de mayor agresividad biológica como es el cáncer de mama HER2-positivo.

Un 30% de las mujeres diagnosticadas en un estadio temprano experimentarán una recurrencia del tumor, especialmente en el caso del cáncer de mama HER2-positivo

Estos datos ponen de relevancia la necesidad de contar con opciones terapéuticas capaces de reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer de mama HER2-positivo. Además, el acceso a la innovación por parte los pacientes a través de un mayor arsenal terapéutico hace necesario proveer a los profesionales clínicos de foros de discusión y de formación actualizada en el abordaje de pacientes con esta patología.

La llegada de nuevas terapias en el cáncer de mama metastásico HER2 positivo como tucatinib en combinación con trastuzumab y capecitabina, que ha recibido recientemente la autorización de comercialización por parte del Ministerio de Sanidad, conlleva un cambio de paradigma en el abordaje de los pacientes, en la secuencia de tratamiento y en la eficacia clínica demostrada en el total de la población, incluyendo pacientes con y sin metástasis cerebrales.

Aprovechando la celebración del encuentro RAGMA 23 organizado por el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam), la compañía biotecnológica Seagen ha reunido a expertos oncólogos para debatir sobre las últimas novedades en torno al abordaje terapéutico en cáncer de mama metastásico HER2 positivo.

La importancia de la innovación 

El acceso a la innovación es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes, sobre todo en patologías como el cáncer de mama metastásico HER2 positivo, que cuenta con grandes necesidades médicas no cubiertas.

En este sentido, el Dr. Juan de la Haba-Rodríguez, director de la Unidad de Mama e Investigación Clínica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y ponente del encuentro, destacó que: “En las últimas dos décadas se han producido avances importantes que han permitido a las pacientes vivir más y con mejor calidad de vida. Estos avances se han producido gracias a un mejor conocimiento de la enfermedad y al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas innovadoras que han demostrado su utilidad tanto en ensayos clínicos como en la práctica clínica. Por tanto, la innovación entendida como la aplicación en la práctica clínica de aquello que ha demostrado eficacia en los ensayos clínicos es crítica si queremos avanzar y obtener mejores resultados”. 

En cuanto a la llegada de nuevas terapias como la triple combinación de tucatinib con trastuzumab y capecitabina, así como el cambio de paradigma en el abordaje, el Dr. Miguel Martin, director de Servicio de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón, y presidente de Geicam, señaló que: “Supone la llegada de un tratamiento nuevo, sin resistencia cruzada con los ya disponibles, muy activo tanto en metástasis cerebrales como no cerebrales y que aumenta la supervivencia de los pacientes. Además, añadió que: “Estas características permitirán incorporarlo a la secuencia terapéutica de las mujeres con cáncer de mama HER2-positivo metastásico, aportando a estas mujeres el aumento de supervivencia y la mejoría de la calidad de vida”.

Eficacia clínica en pacientes con metástasis

Otra de las principales características que aporta esta nueva terapia es la eficacia en pacientes con metástasis cerebrales. Y es que el ensayo clínico HER2CLIMB, incluyó un 48% de pacientes con este tipo de metástasis (activas y estables con o sin tratamiento previo), casi la mitad de los 612 participantes en el estudio. Estos datos representan una gran evidencia en este tipo de pacientes, que en práctica clínica real representan aproximadamente el 50% en el contexto metastásico.

En cuanto al valor que aporta contar con nuevas opciones terapéuticas en pacientes con metástasis, el doctor de la Haba-Rodríguez comentó que: “Supone disponer de nuevas oportunidades de tratamiento que mejoren los resultados que tenemos actualmente ya sea porque prolongamos la vida, o bien porque tiene un perfil de toxicidad mejor, en definitiva, es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama metastásico”.

Finalmente, ambos expertos destacaron la importancia de contar con un punto de encuentro para compartir experiencias en torno al cáncer de mama metastásico.

En palabras del Dr. Martín: “Dados los continuos avances que afortunadamente acontecen en cáncer de mama, son imprescindibles este tipo de reuniones de actualización para que los médicos españoles puedan tratar a sus pacientes de acuerdo con los conocimientos más recientemente adquiridos”.

Vea aquí la versión original.