IX Marcha contra el cáncer de mama castelló 2023

IX Marcha “Un Paseo por la Vida Castelló 2023” contra el cáncer de mama

30.000 euros más para la investigación contra el cáncer de mama, gracias a la IX Marcha “Un Paseo por la Vida Castelló 2023” de La Fundación Le Cadó

Con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, la Fundación Le Cadó y el Colegio Oficial de Enfermería de Castelló, han organizado la IX edición de la Marcha Contra el Cáncer de Mama “Un Paseo por la Vida” Castelló 2023. En esta ocasión, la organización ha donado un total de 30.000 euros a la investigación contra dicha enfermedad.

Cheques entrega IX marcha cancer de mama Castelló2023

Vista global de toda la gente asistente a la IX marcha contra el cáncer de mama Castelló 2023

El tiempo, finalmente, ha respetado la celebración de la marcha. A las 10:30 de la mañana más de cinco mil personas, 5537 inscripciones, han salido del Parque Rafalafena al ritmo de Ravatukem Batukada para celebrar esta nueva edición.

La marcha ha finalizado en el parque Ribalta, donde la organización ha hecho entrega de tres cheques de 10.000 euros cada uno.

El primero de ellos ha sido para el Instituto Incliva de Valencia. Lo ha recibido la Dra. Iris Garrido, en representación del estudio del cáncer de mama en mujeres jóvenes, siempre bajo la tutela y supervisión de la prestigiosa oncóloga y doctora, Ana Lluch y la dirección de la Dra. Maite Martínez.

Seguidamente, Dña. Elena García Roca, licenciada en ciencias de la actividad física y deporte y especialista en actividad física y oncología, junto al Dr. Eladio Collado han recogido el segundo de los cheques. Esta vez, como responsables del estudio llevado a cabo por el grupo de investigación Cuidados y Salud de la Universitat Jaume I, “Influencia de un programa planificado y supervisado de ejercicio físico sobre la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama en tratamiento oncológico activo “, anunciando Los nuevos estudios CAFO-UJI que también contarán con el apoyo de la Fundación Le Cadó.

 

Finalmente, las doctoras María Fonfría, Raquel Ten y Laura Ros, miembros del Hospital Provincial de Castelló, en representación del GEICAM y el nuevo estudio que ha pasado a cofinanciar la Fundación, el proyecto EMBARCAM «Cáncer de mama y el deseo de ser madre».

https://www.geicam.org/actualidad/fundacion-le-cado-colabora-con-el-proyecto-embarcam-de-cancer-de-mama-y-el-deseo-de-ser-madre

 

La presidenta de la Fundación ha agradecido la masiva afluencia de asistentes y ha recalcado la necesidad de seguir apoyando la investigación, como principal motor para la búsqueda de una solución definitiva a esta enfermedad, agradeciendo el esfuerzo encomiable de los investigadores con los que colabora la fundación y que son cada vez más.

La alcaldesa Dña. Begoña Carrasco ha realizado un homenaje a los equipos de investigación, pero sobre todo a la solidaridad de los castellonenses, y ha avanzado a los presentes, la voluntad de la corporación en sumarse al proyecto CAFO-UJI y a aumentar la participación del ayuntamiento en las acciones solidarias en beneficio de la salud de toda la población. De ahí, la necesidad de redoblar los esfuerzos para seguir atendiendo el autocuidado y la investigación, como partes de un todo.

A continuación, Marta Barrachina, Presidenta de la Diputació de Castelló, ha anunciado el incremento de la partida presupuestaria, para dotar de mayor número de mamógrafos en la provincia. Recordando, también, que la masiva participación de personas a la marcha es la suma de la población de otras localidades de la provincia que deseaban sumar voluntades en un acto de tanta notoriedad para nuestra provincia.

Finalmente, la delegada del Consell en Castelló, Susana Fabregat ha clausurado los parlamentos, animando a participar en las próximas ediciones y a seguir impulsando acciones solidarias de todo tipo. Para así, poder continuar apoyando a la población de toda la provincia que lo pueda necesitar, tanto desde la sociedad civil como desde las entidades gubernamentales.

Este año, la organización ha recibido la colaboración de: El Corte Inglés, Grespania Cerámica, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castelló, Instituto de Tecnología Cerámica, Sanycces, Agua de Benassal, Clínica Loscos, Farmacom, BF MásFit Castellón, Unimat Prevención, Clasol, Instituto Grimalt y Cadena 100 y, como no, el diseñador Jorge Vázquez., autor de la camiseta de esta edición y el apoyo de las voluntaria y voluntarios de Ágora Lledó International School, así como de la Universitat Jaume I.

Lactancia materna - Cáncer de mama

Una investigación abre la puerta a la detección precoz del cáncer de mama a través de la leche materna

Hace un tiempo, una mujer con cáncer de mama entregó a su doctora, la oncóloga Cristina Saura, unas muestras de leche materna que había congelado 18 meses antes del diagnóstico. El tumor se le detectó cuando estaba embarazada de su tercer vástago y la mujer temía haber transmitido la dolencia a través de la leche materna a su segunda hija, a la que amamantó hasta poco antes de enfermar. Saura y su equipo sabían que el tumor no se transmite a través de la lactancia, pero a partir de la inquietud de esa paciente, se les “encendió una bombilla”, explica la oncóloga: quizás en esa muestra de leche había ya señales del cáncer que ayudasen a la investigación.

Y algo encontraron: en ese alimento congelado muchos meses antes del diagnóstico de cáncer, ya había ADN tumoral que delataba la presencia de un cáncer en el organismo. En un estudio posterior con una quincena de pacientes y publicado en la revista Cancer Discovery, Saura y su equipo del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO) de Barcelona constataron la presencia de fragmentos del ADN del tumor en la leche materna. La investigación abre la puerta a emplear el análisis de este fluido como una herramienta para diagnosticar el cáncer de mama de forma temprana en el posparto.

La técnica de la biopsia líquida ha sacudido la investigación contra el cáncer. Este abordaje diagnóstico consiste en buscar en los fluidos del organismo, especialmente en la sangre, señales o huellas de un tumor antes de que dé la cara, como los trozos de ADN que liberan las células cancerosas al torrente sanguíneo. De esta forma, con un tipo de análisis de sangre (mucho menos invasivo que una biopsia tradicional) se puede detectar la presencia de tumores aún invisibles. Ya se ha probado la biopsia líquida de sangre para cáncer de colon o mama, pero también la de líquido cefalorraquídeo en tumores cerebrales, la de orina en neoplasias de vejiga o la de saliva en cáncer oral. La leche materna es el nuevo fluido corporal en contacto próximo con un tumor que muestra ahora su potencial en el diagnóstico precoz de la enfermedad en una etapa especialmente compleja, como es el posparto.