El Hospital Universitario Infanta Leonor pone en marcha este nuevo servicio
El Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid ha puesto en marcha un nuevo servicio de consulta específica de enfermería basado en la micropigmentación mamaria y gestión de la imagen corporal dirigida a pacientes con cáncer de mama.
En esta consulta, según informó el centro hospitalario, se abordará el proceso de finalización de la reconstrucción mamaria con la micropigmentación del complejo areola-pezón de la mama afectada, en caso de:
- Haberse realizado la reconstrucción de pezón en el quirófano
- De la areola y pezón con efecto 3D, en el caso que la paciente no desee la reconstrucción del pezón.
OBJETIVOS
Con esta técnica se consigue mejorar su calidad de vida y lograr un aspecto similar al que tenían previo a la intervención. Es por ello que se estima que un 15% de las pacientes intervenidas de cáncer de mama en este hospital se podrán beneficiar de la apertura de esta consulta.
Sus objetivos principales son desarrollar un modelo de consulta específico de micropigmentación mamaria. Queriendo aumentar el grado de satisfacción de las pacientes completando el proceso de la reconstrucción mediante la micropigmentación del complejo, analizar las intervenciones enfermeras focalizadas en los cambios en la apariencia física del paciente oncológico y valorar la repercusión de los cambios corporales en su calidad de vida.
¿EN QUÉ CONSISTE LA MICROPIGMENTACIÓN?
Consiste en la introducción de pigmentos de origen mineral e inorgánico en la piel con fines estéticos, decorativos y/o reconstructivos. Este servicio de micropigmentación mamaria es un procedimiento rápido, seguro, sencillo. Este, se desarrolla bajo anestesia local tópica y con una duración variable que oscila entre una hora y hora y media.
Esta técnica es muy similar a la del tatuaje. Sin embargo, la única diferencia es la invasión que tiene sobre la piel, el tipo de pigmento utilizado, la localización y la duración.
LA CONSULTA
La consulta estará ubicada en la zona de consultas externas y dependerá del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Infanta Leonor.
Además, estará dirigida por dos enfermeras de prácticas avanzada en micropigmentación y gestión de imagen corporal del paciente oncológico. Por un lado, la enfermera de consultas externas, Sonia Ruiz Almería. Por otro lado, la supervisora de Área Funcional de Procesos de Atención Ambulatoria, Carolina Ramos Vital, ambas con formación postgrado en este ámbito.
@Servimedia
Consulta la noticia completa aquí