Geicam / Fundación Le Cadó

La Fundación Le Cadó Renueva la Colaboración con GEICAM hasta 2025

La Fundación Le Cadó ha anunciado la renovación de su colaboración con GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama hasta 2025, reforzando su compromiso con la lucha contra esta enfermedad. Esta alianza subraya la importancia de la investigación en la mejora del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. Hoy en día es el tumor más diagnosticado en el mundo y el más frecuente entre las mujeres.

En España, una mujer es diagnosticada con cáncer de mama cada 15 minutos. Aunque el 80% de las pacientes superan la enfermedad a los cinco años, un 30% de ellas experimentará una recaída con metástasis. Además, el cáncer de mama es la principal causa de muerte entre las mujeres españolas de 35 a 55 años, con más de 6.000 fallecimientos anuales.

El diagnóstico de cáncer de mama tiene un profundo impacto en la vida de las mujeres y sus familias, especialmente cuando hay hijos involucrados. La investigación es esencial para mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de las pacientes, desarrollando terapias personalizadas y entendiendo mejor las medidas preventivas.

Por estas razones, la colaboración entre la Fundación Le Cadó y GEICAM es fundamental. Apoyar la investigación no solo avanza nuestro conocimiento sobre el cáncer de mama, sino que también proporciona esperanza y mejores perspectivas a miles de mujeres afectadas por esta enfermedad cada año.

¿Qué es GEICAM?

GEICAM es el grupo líder en investigación en cáncer de mama en España, y cuenta en la actualidad con un reconocido prestigio a nivel internacional. Actualmente está constituido por más de 900 expertos, que trabajan en más de 200 centros de toda España.

Entre sus principales objetivos está promover la investigación, clínica, epidemiológica y traslacional, la formación médica continuada, y la divulgación. Todo ello para facilitar la información a las afectadas acerca de los tratamientos y sus efectos y para promover así su participación en ensayos clínicos. Desde su constitución en 1995 hasta el momento GEICAM ha realizado más de cien estudios. En ellos han participado más de 66.000 mujeres y hombres.

 

Fuente: GEICAM y Fundación Le Cadó