Abre el primer centro hiperespecializado en cáncer de mama en España

El International Breast Cancer Center (IBCC) es el primer centro de España hiperespecializado en cáncer de mama. El proyecto ha sido ideado e impulsado por Javier Cortés con su equipo. En este sentido destacan sus 20 años de dedicación a la investigación y el tratamiento de estos tumores.

El IBCC nace para ofrecer una respuesta global a esta enfermedad. Se trata de un centro monográfico que cubre todos los aspectos relacionados con el cáncer de mama. Esto incluye la investigación, la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento personalizado. También otras cuestiones como la segunda opinión y el manejo y soporte integral de los pacientes. Este comprende tanto el acompañamiento personalizado al paciente como a su entorno familiar y afectivo. Otro de sus objetivos es realizar de forma coordinada todas las pruebas diagnósticas necesarias con la máxima rapidez y eficiencia.

Todos los profesionales están formados y se dedican exclusivamente al cáncer de mama,  abarcando todas las disciplinas relacionadas con el mismo. Es la primera vez que estamos consiguiendo aunarlas todas a través de este proyecto”, señala Cortés.

Novedades del IBCC

La reciente alianza establecida entre el IBCC y Pangaea Oncology permitirá incrementar la precisión en el diagnóstico y optimizar el tratamiento del cáncer de mama. Así podrá incorporar las técnicas diagnósticas más innovadoras. Ejemplo de ello son los análisis genéticos y los estudios moleculares amplios a nivel de tejido tumoral y mediante biopsia líquida. Dos equipos profesionales de reconocido prestigio científico-técnico, con una participación activa en ensayos clínicos internacionales, trabajarán para conseguir incrementar el porcentaje de supervivencia.

Por otra parte, el modelo IBCC tiene una clara vocación internacional.  A este respecto, lidera la investigación en ensayos clínicos internacionales de cáncer de mama para poder ofrecer los tratamientos más innovadores. Incluso en casos avanzados y refractarios.

Vea la versión original en El Médico Interactivo

Comments are closed.