cursa de la dona Burriana

VII Cursa de la Dona en Burriana

  • La Cursa de la Dona 2023 en Borriana alcanza más de 1.200 participantes en su séptima edición
  • La “marea rosa” ha conseguido recaudar un total de 7000 euros que se destinarán un año más a la investigación para la lucha contra el cáncer de mama

La séptima edición de la Cursa de la Dona de Borriana celebrada hoy ha vuelto a superar todas las previsiones en cuanto a participación, ya que más de 1.200 personas se han dado cita a media mañana en la Piscina Municipal de la ciudad para tomar parte de un evento en el que ha vuelto a destacar el carácter solidario, y que han convertido la jornada en un modelo de sororidad, de unión y de reivindicación justa.

Gracias a la participación en la “marea rosa” de Borriana, con esta carrera solidaria coordinada por la Fundación Le Cadó se ha conseguido recaudar un total de 7.000 euros que se destinarán íntegramente, un año más, a proyectos de investigación para la lucha contra el cáncer de mama de repercusión nacional.

La cursa es un encuentro popular de 5 km de “solidaridad” a través del vial del Port hasta la zona marítima y vuelta hasta Borriana, en cuya organización colabora activamente el Servei Municipal d’Esports (SME) de Borriana, que ha organizado una vez más unas actividades físicas previas a la salida y al finalizar la prueba no competitiva.

Una jornada de sororidad, de estar unidas y de reivindicar causas justas alrededor, además de un día de reivindicación como es el Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres.

Antes de la salida de la cursa, representantes de la corporación municipal y de la Fundación Le Cadó han entregado dos cheques de los 7.000 euros recaudados al director de la Cátedra Actividad Física y Oncología de la Fundació José Soriano Ramos de la UJI, Eladio Collado y al representante del GEICAM para seguir financiando el proyecto de la CAFO-UJI e iniciar el proyecto EMBARCAM, Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama.

Además, durante los momentos antes al inicio de la cursa, se ha agradecido a todos los departamentos municipales implicados, a las entidades y empresas colaboradoras su compromiso social, así como el respaldo para seguir haciendo crecer cada año una Cursa de les Dones no competitiva que ya en su séptimo año ha aumentado la participación pasando de 400 el primer año a las más de un millar en esta edición.

La presidenta de la Fundación Le Cadó, Elvira Monferrer, ha mostrado su satisfacción por la “masiva participación” y ha destacado la “extraordinaria implicación de la sociedad burrianense”, que ha demostrado una vez más ser “generosa y solidaria con esta iniciativa” en la que colaboran de forma “muy proactiva”.

Las personas participantes que han completado la marcha hasta llegar a la línea de meta situada junto a la Piscina Municipal han podido disfrutar de los alimentos y refrigerios, y del reparto de los diferentes productos ofrecidos por las marcas colaboradoras en el evento.

Así, con las emblemáticas camisetas de color de rosa diseñadas por el burrianense Vicent Guerola, y la alegría de las más de mil mujeres y muchos hombres que se han dado cita en la Cursa de la Dona, se ha cerrado una nueva y multitudinaria edición que, muestra la fuerza y las ganas de las mujeres de nuestra ciudad por ser protagonistas de eventos sociales, como en este caso que une deporte y solidaridad.

taller saludable

Taller saludable: reconstrucción y aumento mamario

El pasado sábado 22 de abril se celebró en Spai Fundació (Burriana) un nuevo taller saludable y solidario a cargo de la Fundación Le Cadó. Un evento realizado en colaboración con el Hospital Clínic Universitari de València y la Diputació de Castelló.

El taller giró en torno a la cirugía del pecho, bajo el nombre: “Diferentes tipos de reconstrucción y aumento mamario”.

Fue el doctor Carlos Tejerina Botella, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital Cínico de Valencia, el encargado de impartir el taller. En su presentación, Tejerina fue más allá de la mastectomía, y quiso mostrar las diferentes posibilidades que ofrece la cirugía del pecho en la actualidad.

Además, el doctor aprovechó la ocasión para hablar sobre su trayectoria profesional y su experiencia en quirófanos. En definitiva, el evento fue todo éxito. Los conocimientos del sanitario y su cercanía fueron capaces de captar la atención de todos los allí presentes.

Un nuevo taller saludable y solidario

Estos talleres llega más allá de lo informativo y dan a conocer la labor de la Fundación entre un mayor público. Hombres y mujeres interesados en apoyar la labor de la Fundación llegan a estos talleres con la intención de disfrutar de estos evento, pero sobre todo con la intención de colaborar con la organización. Cabe recordar que la Fundación Le Cadó recauda fondos para financiar diversas investigaciones del cáncer de mama mediante su proyecto Flor de Vida. En la actualidad, la Fundación Le Cadó colabora en diferentes investigaciones del INCLIVA, Instituto de Investigación Sanitaria, y la Cátedra de Actividad Física y Oncología de la Universitat Jaume I.

La Fundación continúa así el propósito que le impulsó a organizar estos talleres: acercar a la sociedad diferentes temáticas interesantes del ámbito de la salud de la mano de expertos en la materia.

La Societat Espanyola del Dolor incorpora la promoció de l’activitat física en el pacient amb càncer en la Declaració d’El Escorial 2022 sobre dolor oncològic

El director de la Càtedra d’Activitat Física i Oncologia «Fundació José Soriano Ramos», Eladio J. Collado Boira, degà de la Facultat de Ciències de Salut, ha participat en el curs d’estiu «Abordatge del dolor oncològic: l’alleujament és possible» organitzat per la Societat Espanyola del Dolor sota la direcció de la cap de la Unitat del Dolor en el Complex Hospitalari Universitari d’Orense, dins de la programació que la Universitat Complutense de Madrid celebra a San Lorenzo del Escorial.

El dolor associat al càncer i els seus tractaments és un seriós problema que afecta entre un 30 i un 50% dels pacients adults que reben tractament actiu contra el càncer. Les conseqüències del dolor del càncer que no s’alleuja són devastadores i poden incloure deterioració funcional, immobilitat, aïllament social i angoixa emocional i espiritual. Durant la ponència «Activitat física, oncologia i resultats: invertir en vida», Collado ha explicat el treball que es realitza des de la càtedra a través de diferents activitats, així com els resultats d’investigació obtinguts.

Els excel·lents resultats obtinguts en el grup de pacients oncològiques en els programes realitzats per la Càtedra d’Activitat Física i Oncologia «Fundació José Soriano Ramos» de l’UJI han portat la Societat Espanyola del Dolor a incorporar, en la Declaració d’El Escorial 2022 sobre l’abordatge del dolor oncològic, el punt número 6 del decàleg d’actuacions que diu «Promocionar els beneficis de l’activitat física en el pacient amb càncer millorant la funcionalitat i la qualitat de vida, tenint en compte que quan parlem de pacients amb càncer no hauria de tractar-se de sobreviure sinó de VIURE».

El director de la Càtedra de l’Activitat Física i Oncologia «Fundació José Soriano Ramos» de la universitat pública de Castelló, en nom de tots els professionals que en formen part, ha mostrat la seua satisfacció per aquest reconeixement i pel fet que diferents col·lectius professionals sanitaris valoren el treball que es realitza i s’aprecie com a positiva la repercussió de l’exercici físic sobre la qualitat de vida dels pacients oncològics.

Vea aquí la versión original.

La Cátedra de Actividad Física y Oncología renueva su web

La Cátedra de Actividad Física y Oncología ya ha hecho visible la renovación de su web, en la que algunos aspectos han sido renovados. En este enlace, se puede encontrar toda la información básica y necesaria de La Cátedra: quién está detrás de todo este movimiento, los proyectos, la formación que se puede cursar, y cómo contactar con el equipo.

La cátedra de Actividad Física y Oncología nace en la Universitat Jaume I (UJI) de la mano de la Fundación José Soriano Ramos y la Fundación Le Cadó con los objetivos generales de fomentar la docencia, la investigación, la difusión del conocimiento y la innovación al ámbito de la actividad física y la oncología, así como el servicio asistencial. Es decir, ayuda a mejorar la calidad de vida y el bienestar al a los pacientes oncológicos, mediante programas de actividad física basados siempre en las últimas evidencias científicas.

En la web, además, también se puede encontrar la palabra de algunos testimonios, así como algunos vídeos del trabajo que realizan, que pueden ser de gran interés y motivación.

La UJI presenta la Cátedra de Actividad Física y Oncología

El salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud ha acogido la presentación de la Cátedra de Actividad Física y Oncología «Fundación José Soriano Ramos». Un acto al que ha asistido la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón; el director de la Cátedra, Eladio Collado; la presidenta de la Fundación José Soriano Ramos, Sonia Soriano; la presidenta de la Fundació Le Cadó, Elvira Monferrer, y la escritora, ilustradora y representante de las mujeres que han participado en el proyecto con pacientes de cáncer de mama, Anca Balaj.

La Cátedra impulsa y amplia el trabajo desarrollado en este campo por el proyecto «Actividad Física y Oncología» del grupo de investigación «Cuidados y Salud» de la Facultad de Ciencias de la Salud, con la colaboración de los hospitales de la provincia de Castellón. En este sentido, pretende ahondar en los beneficios de la actividad física sobre la calidad de vida en los pacientes que padecen algún tipo de cáncer y en cómo una buena condición física puede mejorar y mitigar los efectos de los tratamientos y los daños colaterales que genera la enfermedad. «La actividad física es la intervención no farmacológica más eficaz para fomentar el bienestar físico, mental y emocional de las pacientes con cáncer» ha subrayado el director de la Cátedra, Eladio Collado.

Por su parte, la rectora de la UJI, Eva Alcón, ha destacado las posibilidades que abre la Cátedra de Actividad Física y Oncología. «Necesitamos sumar para avanzar con firmeza en el tratamiento de esta enfermedad. Por ello, desde la Universitat queremos poner todos los recursos posibles: conocimiento, investigación y transferencia, para poder mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad» ha señalado.

Por último, Anca Balaj, una de las mujeres participantes en el proyecto con pacientes de cáncer de mama ha contado su experiencia personal con el programa y lo que le ha aportado. «La diferencia entre seguir o no el programa es impresionante. Para nosotras se traduce en una mayor autonomía personal y mejor calidad de vida para poder llegar a hacer lo que realmente deseamos. Se trata de vivir, y no de sobrevivir, esa es la verdadera diferencia» ha manifestado.

La cátedra incorporará el impacto positivo que ha tenido este proyecto y ampliará sus acciones a pacientes de otras tipologías de cáncer. También está prevista la creación de una unidad de investigación especializada de referencia orientada a explorar los beneficios de este tipo de actividad, abriendo la posibilidad de incorporar alumnos de doctorado y en general profesionales de ciencias de la salud, que quieran desarrollar su actividad investigadora dentro de los objetivos de desarrollo de la Cátedra. Por último, en el ámbito formativo pondrá en marcha un posgrado de especialización universitaria en Actividad física y Cáncer.

Grespania dona 2.000 € a la Fundación Le Cadó

Grespania dona 2.000 € a la Fundación Le Cadó

  • La empresa Grespania siempre ha apoyado a la Fundación
  • La Fundación es el segundo año que recibe su donación

Burriana, 1 de febrero de 2022 – Grespania, una empresa internacional dedicada a la fabricación y comercialización de productos cerámicos innovadores, ha donado 2.000 euros a la Fundación Le Cadó.

La empresa azulejara de Castellón ha apoyado, desde siempre, a la Fundación en su objetivo de sufragar las investigaciones oncológicas contra el cáncer de mama, por lo que no es su primera donación, ya que el año pasado sorprendía a la Fundación con una donación de 1.500 €. Se trata de un verdadero ejemplo en las políticas de RSC.

Desde la Fundación Le Cadó quieren transmitir sus agradecimientos a Grespania, por su ayuda y por su verdadera implicación en la lucha contra el cáncer de mama.

Círculo Mecenazgo y Patrocinio UJI

La UJI reconoce a las 69 empresas e instituciones que forman parte del Círculo de Mecenazgo y Patrocinio

La Universitat Jaume I ha realizado el acto de reconocimiento a las entidades patrocinadoras que organiza cada cinco años, donde ha agradecido a las 69 empresas e instituciones que forman parte actualmente del Círculo de Mecenazgo y Patrocinio de la UJI su colaboración y compromiso con la universidad pública de Castellón. La UJI, con motivo de su 30.º cumpleaños, ha realizado este tradicional acto de homenaje a las entidades mecenas y patrocinadoras de la Universitat Jaume I que ha reunido en el Paranimf del campus a 200 personas entre miembros de la comunidad universitaria y representantes de las principales entidades públicas y privadas del entorno.

La universidad ha entregado a las empresas e instituciones invitadas el galardón Volem, una escultura que ha realizado expresamente para la ocasión el diseñador y profesor de la UJI Jaume Gual. En el acto, la rectora de la UJI, Eva Alcón, ha agradecido a los miembros del Círculo de Mecenazgo y Patrocinio de la UJI su contribución al proyecto social más importante que la sociedad de Castellón desarrolla desde hace 30 años: su universidad pública.

La rectora ha destacado en su intervención el verdadero espíritu del mecenazgo y la importancia de sumar esfuerzos. “El sentido de proyecto colectivo forma parte de nuestro ADN. La UJI sería una universidad diferente sin este ecosistema colaborativo, sin este arraigo con nuestro entorno y sin el compromiso social”, ha señalado. Por todo esto, “gracias, gracias en mayúsculas por tejer esta red de cooperación, sólida y consolidada”, ha añadido.

El Círculo de Mecenazgo y Patrocinio de la UJI cuenta actualmente con 69 empresas e instituciones activas, que colaboran habitualmente en actividades y proyectos universitarios. De estas, seis son patrocinadores estratégicos por la importancia de la colaboración con la Universidad: Generalitat Valenciana, Banco Santander, Diputación Provincial de Castelló, Ayuntamiento de Castelló de la Plana, Ayuntamiento de Vila-real y Facsa.

Evolución del Programa de Mecenazgo y Patrocinio El Programa de Mecenazgo y Patrocinio de la UJI es el programa de captación de fondos más antiguo de las universidades públicas españolas. Según la memoria del año 2020, el Programa tuvo 634 entidades patrocinadoras, colaboradoras y donantes, que aportaron 2,9 millones de euros, de las que 69 son las entidades patrocinadoras y patrocinadores estratégicos que han sido invitadas al acto.

Los recursos captados por la UJI vía mecenazgo y patrocinio han evolucionado muy positivamente en los últimos años. En el año 2012, los recursos captados sumaban 1.470.300 euros, mientras que en 2020 han sido 2.899.648 euros, lo que supone un incremento del 100%. En el año cerrado de 2020, el 62% de estos recursos (1.805.178 euros) se han destinado a proyectos de apoyo a la docencia y la investigación y al programa de cátedras y aulas de empresa; el 16% (472.091 euros) se han destinado al apoyo al estudiantado a través de becas y premios y el 21% a proyectos de apoyo a la cultura y proyección social (597.379 euros).

En este incremento ha jugado un papel muy importante la puesta en marcha del Programa de Cátedras y Aulas de Empresa en 2012, una fórmula de colaboración universidad-empresa-sociedad donde se desarrollan un conjunto de iniciativas económicas y divulgativas de gran proyección social. En ese año, la UJI tenía dos cátedras y dos aulas de empresa. Casi diez años después, la UJI cerrará en 2021 con cerca de 30 cátedras y aulas de empresa que gestionan un volumen de recursos de más de 750.000 euros anuales.

Vea aquí la versión original.
VII marcha cáncer de mama Castelló 2021

Nuevo éxito en la VII edición Un Paseo por la Vida Castelló 2021

La Fundación Le Cadó dona 25.000 euros a la investigación contra el cáncer de mama en la VII Marcha “Un Paseo por la Vida Castelló 2021”

Con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, la Fundación Le Cadó y el Colegio Oficial de Enfermeros, han organizado la VII edición de la Marcha Contra el Cáncer de Mama “Un paseo por la vida” Castelló. En esta ocasión la organización ha donado un total de 25.000 euros a la investigación contra dicha enfermedad.

Aunque muchos de los participantes han temido su cancelación a primera hora de la mañana, por las condiciones meteorológicas, el tiempo ha dado tregua en el pistoletazo de salida. A las 10:30 de la mañana más de tres mil personas han salido del parque Rafalafena al ritmo de Ravatukem Batukada para celebrar esta nueva edición. Una edición muy especial tras su cancelación el año pasado, debido a las restricciones sanitarias por el COVID19, y por ser la edición que coincide con el 10º Aniversario de la constitución de la Fundación Le Cadó Contra el Cáncer de Mama y su proyecto “Flor de Vida” para financiar la investigación de esta enfermedad.

La marcha ha finalizado en el parque Ribalta, donde la organización ha hecho entrega de dos cheques de 12.500 euros cada uno.

El primero de ellos ha sido para el Instituto Incliva de Valencia. Lo ha recibido la Dra. Mayte Martínez, quien durante los últimos dos años ha dirigido el estudio del cáncer de mama en mujeres jóvenes relevando la coordinación de la Dra. Gloria Ribas, siempre bajo la tutela y supervisión de la prestigiosa oncóloga y doctora, Ana Lluch.

Seguidamente, Dña. Elena García, licenciada en ciencias de la actividad física y deporte y especialista en actividad física y oncología, junto al Dr. Eladio Collado han recogido el segundo de los cheques. Esta vez como responsables del estudio, llevado a cabo por el grupo de investigación Cuidados y Salud de la Universitat Jaume I, “Influencia de un programa planificado y supervisado de ejercicio físico sobre la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama en tratamiento oncológico activo “, y en representación del amplio equipo de profesionales del ámbito de la oncología de los hospitales de Castelló y La Plana que forman parte de dicho grupo de investigación.

La presidenta de la Fundación ha destacado: “Hoy leemos que el 85% de personas diagnosticadas de cáncer de mama se curan, pero nosotros trabajamos por erradicar el 15% restante y así poder gritar: ¡El cáncer de mama se cura al 100%!”. La concejal de sanidad y gente mayor Isabel Granero y la concejal de bienestar social Mª Carmen Ribera, también han participado en la entrega del cheque a ambos estudios.

Este año, la organización ha recibido la colaboración de El Corte Inglés, Grespania Cerámica, Sanycces, Agua de Benassal, Multiopticas, Clínica Loscos, Farmacom, BF MásFit Castellón, Clínica Granell, Unimat Prevención, Clasol, Adhesius Castelló, A-Uno Digital y como no, el diseñador Higinio Mateu autor de la camiseta de esta edición.

Historias Le Cadó: Isabel González

Isabel González es psicóloga especialista en oncología y colabora con la Fundación ofreciendo distintos talleres que muestran la importancia de la psicología en el acompañamiento del cáncer de mama. Con ellos busca ayudar a quienes lo sufren y dar herramientas para el soporte psicológico, de manera que afrontar la enfermedad y sus secuelas psico-físicas sean lo menos graves posible.

Más allá de conocer el trabajo que está desarrollando la Fundación Le Cadó, para ella hubo otros dos factores decisivos en el momento de colaborar. Por un lado, convivir día a día con el sufrimiento de las mujeres cuando son diagnosticadas y tratadas de cáncer de mama. Por otro lado, el deseo de compartir conocimientos que ayudan a sobrellevar la enfermedad a quienes desean escucharlos y que la Fundación sea un espacio para compartirlos. Tanto las pacientes como sus familias sufren a nivel psicológico y muchas veces se descuida esa salud mental, que es crucial para seguir adelante.

Para Isabel González, está claro que la investigación abrirá caminos para mejorar los tratamientos y es lo que al final salvará más vidas. Sin embargo, para conseguirlo hace falta dinero y alaba el compromiso de Le Cadó en este sentido, ya que aportan lo que modestamente consiguen con todo su trabajo. Esta labor ha supuesto para la protagonista un aprendizaje personal, el hecho de aportar y compartir los saberes que tiene sobre la psicooncología le hace sentir que crece como persona. Después de esto, insta a aquellos que buscan apoyar una buena causa a colaborar con la Fundación aportando tiempo, habilidades, conocimientos… porque es el camino para conseguirlo.

La Fundación Le Cadó se suma a la Milla Europea

Este pasado 6 de junio, la Fundación Le Cadó tomó parte en la Milla Europea, una acción organizada por el Servei Municipal d’Esports y el Ayuntamiento de Burriana para promover una vida más activa en la ciudadanía. De las diferentes rutas marcadas, la convocatoria de la Fundación se dio en el carril ciclopeatonal del puerto.

Los participantes acudieron a la convocatoria llevando la camiseta de la Cursa de la Dona 2020, que no pudo llevarse a cabo debido a la situación de pandemia vivida en el momento. De esta forma, se hacia ver que, a pesar de que no pudimos realizar los eventos dicho año, seguimos trabajando para visibilizar la lucha contra el cáncer de mama.

Queremos agradecer la colaboración de todas las personas que han participado y animaros a que mantengáis la actividad física en vuestro día a día.