Taller de sexualidad y cáncer de mama

Éxito del Taller “Cáncer de Mama y Sexualidad: Venciendo Tabúes” en la Fundación Le Cadó

El pasado sábado 1 de marzo, la Fundación Le Cadó celebró con gran éxito el taller “Cáncer de Mama y Sexualidad: Venciendo Tabúes”, un espacio para abordar sin miedo un aspecto clave en la recuperación oncológica.

Un Encuentro para Romper Barreras

Un estado completo de bienestar físico, emocional y social no se define solo por la ausencia de enfermedad. La sexualidad es una parte fundamental del ser humano y está presente a lo largo de toda su vida, influyendo en su calidad de vida y bienestar. Sin embargo, tras un diagnóstico oncológico, este aspecto a menudo queda relegado a un segundo plano o rodeado de tabúes.

Conscientes de esta realidad y de la importancia de la sexualidad en la salud integral, reunimos a tres expertas en salud femenina y oncología, Maite Martínez, Begoña Bermejo y Cristina Tebar, miembros del INCLIVA y GEICAM. En un ambiente cercano y de confianza, ofrecieron claves para recuperar el bienestar emocional e íntimo tras la enfermedad.

Taller de sexualidad y cáncer de mama

Gran Acogida y Participación: Cáncer de Mama y Sexualidad

El taller contó con una gran asistencia en Spai Fundació, donde las participantes se sintieron cómodas para preguntar sin miedo ni tabúes. La charla fue enriquecedora y permitió abrir un diálogo sincero, abordando dudas que muchas veces quedan en silencio.

Además, disfrutamos de un desayuno cortesía de la Fundación, fomentando un espacio de cercanía y apoyo mutuo.

Compromiso con el Bienestar Integral

Si quieres profundizar en los temas tratados en el taller, puedes descargar el PDF de la presentación aquí: Taller de Cáncer de mama y Sexualidad

Desde la Fundación Le Cadó, seguimos apostando por espacios de diálogo que ayuden a mejorar la calidad de vida de las pacientes. Gracias a todas por vuestra participación y a nuestras expertas por su compromiso.

📢 Próximos Talleres No te pierdas nuestras próximas actividades. ¡Síguenos en redes y únete a la conversación! 💖

El COECS renueva su compromiso con la Fundación Le Cadó bajo la nueva presidencia de Isabel Almodóvar Fernández

El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS) ha renovado oficialmente su convenio de colaboración con la Fundación Le Cadó el pasado 11 de febrero. Este acuerdo reafirma el compromiso del COECS con la visibilización y lucha contra el cáncer de mama. Se mantiene vigente bajo la nueva presidencia de Isabel Almodóvar Fernández. Su objetivo es seguir apoyando iniciativas de salud y prevención en la provincia.

 

La Fundación Le Cadó continuará organizando actividades de concienciación, como sus marchas solidarias y talleres saludables. Añadir que estas iniciativas han contado con el apoyo del COECS en ediciones anteriores.

 

Con esta renovación, ambas entidades refuerzan su colaboración. Juntas, seguirán promoviendo la investigación y sensibilización sobre el cáncer de mama. Además, destacan la importancia de la enfermería en el cuidado y acompañamiento de pacientes.

Segunda toma de mediciones en el proyecto “Remar por la Vida” de la Fundación Le Cadó

La Fundación Le Cadó junto con el especialista en fisioterapia avanzada y diagnóstico fisioterapéutico deportivo Pablo Granell Blanc y la farmacéutica Marta Comellas Serra han llevado a cabo la segunda toma de mediciones del proyecto de investigación “Remar por la Vida”, una iniciativa que analiza los beneficios del remo en pacientes con cáncer de mama.

Desde el inicio del proyecto el pasado octubre, un equipo compuesto por diez pacientes remeras, una timonel y una remera de reserva participa en sesiones semanales de remo. Cada dos meses, un grupo de expertos multidisciplinar realiza mediciones para evaluar su evolución física y emocional, con el objetivo de extraer conclusiones científicas al finalizar el estudio en junio de 2025.

El proyecto, financiado por la Fundación Le Cadó, busca aportar evidencia sobre los efectos positivos del remo en la recuperación de pacientes con cáncer de mama, consolidándose como una iniciativa innovadora en el ámbito de la rehabilitación oncológica.

Con esta segunda toma de mediciones, la investigación avanza en su propósito de mejorar la calidad de vida de las participantes a través del ejercicio físico. La Fundación Le Cadó reafirma así su compromiso con la investigación y el bienestar de las pacientes, promoviendo iniciativas que combinan salud y actividad física.

El Taller Inflamación y Bienestar de la Fundación Le Cadó es todo un éxito

Spai Fundació acoge el primer taller saludable del año con aforo completo

El pasado 8 de febrero, la Fundación Le Cadó inauguró su ciclo de talleres saludables de 2025. El Taller de Inflamación y Bienestar fue impartido por la nutricionista y farmacéutica Adela Gimeno. Bajo el claim “Hábitos para transformar tu calidad de vida”, el evento despertó gran interés, logrando completar el aforo en Spai Fundació.

Durante la sesión, Adela Gimeno explicó qué es la inflamación, cómo se produce y la diferencia entre inflamación aguda y crónica. Además, detalló su impacto en la salud y su relación con enfermedades como la diabetes, patologías cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. También se abordó el vínculo entre la microbiota intestinal y la inflamación, destacando su importancia en el bienestar general.

Uno de los puntos clave del taller fue identificar las causas más comunes de la inflamación, entre ellas la alimentación, el estrés, la falta de descanso y el sedentarismo. Para combatirla, Gimeno ofreció estrategias basadas en una dieta equilibrada, el ejercicio regular, la mejora del descanso y la reducción del uso de pantallas.

El éxito del Taller de Inflamación y Bienestar ha llevado a Adela Gimeno a comprometerse a ofrecer una serie de cápsulas informativas a lo largo del año, con el objetivo de seguir concienciando sobre la importancia de mantener hábitos saludables.

Taller Saludable de Adela Gimeno y Fundación Le Cadó, el 8de febrero/Fundación Le Cadó

Primer taller del año

Como es habitual en los talleres de la Fundación Le Cadó, la jornada finalizó con un desayuno saludable, fomentando un espacio de conversación y apoyo entre los asistentes. El impacto de estas iniciativas no solo mejora la calidad de vida de quienes participan, sino que también ayuda a recaudar fondos para la investigación del cáncer de mama a través del proyecto Flor de Vida. Si no pudiste asistir, te invitamos a seguirnos en redes sociales para conocer las próximas actividades.

La sesión íntima y próxima del Taller Vivir la Vida resulta muy gratificante para los asistentes

Cuatro mujeres expusieron su personal testimonio sobre la realidad de su día a día, tras superar el cáncer de mama

El pasado 11 de diciembre, la Fundación Le Cadó impartió el último taller saludable del año. El Taller Vivir la Vida resultó muy gratificante para los asistentes. El evento se convirtió en una sesión muy íntima y próxima, donde cuatro mujeres dieron su personal testimonio sobre la realidad en el día a día, tras superar el cáncer de mama.

Cuatro mujeres exponiendo su personal testimonio sobre su día a día tras superar el cáncer de mama en el Taller Vivir la Vida, en Spai Fundació el 11 de diciembre /Fundación Le Cadó

Los asistentes se encontraron en una reunión de petit comité donde pudieron preguntar sus inquietudes y miedos a las ponentes de tú a tú. Añadir que estos se sintieron como si estuvieran en un grupo de apoyo, donde la comprensión y el apoyo reinaban. Además, los acompañantes y apoyos familiares de las pacientes pudieron participar también, y exponer su experiencia. Estos son un amparo fundamental en el proceso de la enfermedad y pudieron compartir su realidad con el vocal Jordi Font de Mora, quien ha vivido la experiencia como acompañante. Por estas razones, el Taller Vivir la Vida resultó muy gratificante para los asistentes.

Último Taller Saludable del año

Nuevamente, la Fundación Le Cadó organiza sus tradicionales talleres saludables con el propósito de dar a conocer su labor solidaria a un amplio público. Además, estos talleres contribuyen a recaudar fondos para financiar diversas investigaciones sobre el cáncer de mama a través de su proyecto Flor de Vida. Nos encontramos con el cierre de los talleres en este 2024. Si no pudiste asistir a este taller, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte al tanto de nuestras próximas actividades.

Elena García Roca lidera el Taller “El Poder del Deporte para una Vida Saludable” en la Fundación Le Cado

La responsable de los programas de ejercicio físico de CAFO UJI señala al deporte como un factor clave en la recuperación del cáncer de mama

El pasado sábado 30 de noviembre, la Fundación Le Cadó continuó con la iniciativa de sus talleres saludables impartiendo el Taller Movimiento y Vida en Spai Fundació. La ponencia estaba a cargo de la responsable de los programas de ejercicio físico de CAFO UJI Elena García Roca. La sesión “El Poder del Deporte para una Vida Saludable” señala al deporte como un factor clave en la recuperación del cáncer de mama y un elemento clave para mejorar la salud.

CAFO-UJI de la mano de Fundación Le Cadó

El evento comenzó con una breve explicación de la Presidenta de la Fundación Le Cadó Elvira Monferrer sobre los proyectos financiados por la fundación. Primero informó sobre la actividad de remo “Remamos por la vida” para pacientes de cáncer de mama financiado por la Fundación Le Cado.

Esta actividad es realizada todos los sábados desde el 26 de octubre por un equipo de doce remeras. En concreto está formado por diez pacientes que reman, una que dirige el timonel y una de reserva. A partir de esta actividad, la fundación decidió reunir a un equipo de expertos multidisciplinar para realizar mediciones cada dos meses y, así, obtener una serie de conclusiones tras su finalización en junio de 2025.

El equipo de remeras en el Puerto de Burriana, el 16 de noviembre /Fundación Le Cadó

En segundo lugar, el vocal Jordi Font de Mora informó sobre el proyecto innovador centrado en el bienestar integral de las pacientes con cáncer de mama de la mano de CAFO-UJI y la Fundación Le Cadó. Este consiste en implementar rutinas deportivas y ejercicios de resistencia adaptados a un grupo selecto de pacientes. Se puede señalar que las pacientes reportan mejoras en su estado físico y emocional desde las primeras semanas.

Según cuenta Font de Mora, este proyecto consiguió crecer y dio pie a la creación de la Cátedra “Fundación José Soriano Ramos”, consolidando el programa dentro del ámbito universitario y facilitando el desarrollo de estudios a través de un equipo de expertos multidisciplinar.

Por último, el vocal expuso la importancia de hacerse socio de la fundación para poder seguir sufragando este tipo de actividades junto con los proyectos de investigación y los talleres de la fundación.

Taller Movimiento y Vida

Seguidamente, comenzó el Taller Saludable “El Poder del Deporte para una Vida Saludable” a cargo de Elena García. En este explica que la realización de ejercicio físico y actividad física son seguros y beneficiosos tras el diagnóstico del cáncer en cualquier etapa de la enfermedad y del tratamiento.

La responsable de los programas de ejercicio físico de CAFO UJI Elena García Roca impartiendo el Taller Movimiento y Vida “El Poder del Deporte para una Vida Saludable”, en Spai Fundació el 30 de noviembre /Fundación Le Cadó

“El ejercicio físico, es tu gran aliado antes, durante y después del cáncer”, afirma García. Aun así, a pesar de las múltiples evidencias científicas, son muy pocas las pacientes que se mantienen físicamente activas. Asimismo, son muy pocos los centros que cuentan con unidades multidisciplinares de Ejercicio Oncológico. Sin embargo, en Castellón somos de los pocos afortunados que tienen instaurado en la red pública esta unidad.

Es un hecho que “los pacientes con cáncer llegan a tener un 30% menos de capacidad cardiovascular que sujetos sedentarios sin enfermar”, explica García. Por lo que es muy importante que las pacientes lo practiquen con regularidad, ya que es factible, seguro y eficaz. Además, ayuda a mejorar la calidad de vida, aumentar la supervivencia y a reducir los efectos secundarios de la enfermedad, previniendo complicaciones mayores.

Último Taller Saludable del año

Una vez más, la Fundación Le Cadó apuesta por la celebración de los tradicionales ciclos de talleres saludables con el objetivo de dar a conocer la labor solidaria de la Fundación entre un amplio público. El éxito de los diferentes talleres saludables ayuda a la fundación a difundir su labor solidaria. Además, también ayuda a recaudar fondos para la financiación de diversas investigaciones del cáncer de mama mediante su proyecto Flor de Vida. Si no pudiste asistir a este taller, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que te mantengas informada sobre nuestras próximas actividades.

 

El Taller Saludable de Sofrología origina cuatro cursos prácticos de sofrología aplicada gracias a su gran acogida

El doctor José Pérez Matínez imparte el curso práctico de sofrología aplicada “Gestión básica del estrés y las emociones”

El pasado sábado 5 de octubre, la Fundación Le Cadó tuvo el placer de organizar el Taller de Sofrología “Cuida tu cuerpo y tu cerebro cuidará de ti” en Spai Fundació. La sesión estuvo a cargo del doctor José Pérez Martínez, médico psicoterapeuta especializado en sofrología clínica. Debido al gran éxito del taller se decidió impartir un Curso práctico de sofrología aplicada llamado “Gestión básica del estrés y las emociones”. Este se dividió en cuatro sesiones: dos en el mes de octubre (16 y 30 de octubre) y dos en el mes de noviembre (13 y 27 de noviembre). En un principio iba a acoger a quince alumnos, pero se amplió a treinta debido a la gran demanda de asistencia.

El doctor Pérez instruyó sobre la disciplina de la Sofrología Caycediana que practica las técnicas de relajación y de activación del cuerpo y de la mente. Esta disciplina ayuda a desarrollar una consciencia serena a largo plazo. Con la ejercitación regular del Método Caycedo, los asistentes podrán favorecer la percepción positiva del cuerpo, de la mente, de los estados emocionales y de los valores personales.

El doctor José Pérez Martínez impartiendo el Taller de Sofrología “Cuida de tu cuerpo y tu cerebro cuidará de ti, en Spai Fundació el 5 de octubre /Fundación Le Cadó

Además, el evento fue una oportunidad para aprender sobre uno mismo a través de la “sofronización” y la respiración diafragmática pausada. Son dos técnicas que permiten llegar a un estado de relajación. Estos ejercicios los podrán continuar practicando en casa.

 

El doctor José Pérez Martínez junto a algunos miembros de la fundación en Spai Fundació, el 5 de octubre /Fundación Le Cadó

Último taller del año

Por último, el evento contó como de costumbre con un delicioso desayuno, cortesía de la Fundación Le Cadó.  El éxito de los diferentes talleres saludables ayuda a la fundación a difundir su labor solidaria. Además, también ayuda a recaudar fondos para la financiación de diversas investigaciones del cáncer de mama mediante su proyecto Flor de Vida. Si no pudiste asistir a este taller, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que te mantengas informada sobre nuestras próximas actividades.

El Taller de Medicina Oral del Sueño de la Fundación Le Cadó es todo un éxito

Alrededor de 70 personas acuden a Spai Fundació atraídas por la ponencia de la Dra. Núria Escrig

El pasado sábado 16 de noviembre, la Fundación Le Cadó continuó con la iniciativa de sus talleres saludables impartiendo el Taller de Medicina Oral del Sueño a cargo de la doctora Núria Escrig. “Dormir bien es vivir bien: te enseñamos cómo” es el claim que atrajo a más de cincuenta personas a Spai Fundació, superando el aforo de asistencia habitual.

En la sesión, la doctora Escrig compartió información esencial sobre el sueño, sus fases y los trastornos de este, permitiendo a los asistentes hacerse una idea sobre el origen y las consecuencias de la patología. Además, destacó la importancia de la salud física, el rendimiento, la salud mental y la memoria para conseguir un buen descanso.

Se hizo hincapié en los diferentes síntomas y factores de riesgo y cómo la medicina dental permite su detección, tratamiento y control. La ponencia acabó con la presentación de una serie de cuestionarios que permiten detectar a futuros posibles pacientes de los trastornos respiratorios del sueño.

La doctora Núria Escrig impartiendo el Taller de Medicina Oral del Sueño en Spai Fundació, el 16 de noviembre / Fundación Le Cadó

Tras la finalización del taller, el evento contó como de costumbre con un delicioso desayuno, cortesía de la Fundación Le Cadó. Este espacio relajado y familiar permite a los participantes contar sus experiencias personales en una red de apoyo y empatía mutuo. El éxito de los diferentes talleres saludables ayuda a la fundación a difundir su labor solidaria. Además, también ayuda a recaudar fondos para la financiación de diversas investigaciones del cáncer de mama mediante su proyecto Flor de Vida. Si no pudiste asistir a este taller, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que te mantengas informada sobre nuestras próximas actividades.

La Fundación Le Cadó recibe un reconocimiento en el tercer aniversario de la Cátedra de Actividad Física y Oncológica de la UJI

La Fundación Le Cadó participa en el tercer aniversario de la Cátedra de Actividad Física y Oncológica de la UJI

El pasado jueves 07 de noviembre, la Fundación Le Cadó, junto con otras instituciones y empresas, fue reconocida por su colaboración y apoyo a la Cátedra de Actividad Física y Oncológica (CAFO) de la Universitat Jaume I (UJI), que celebró su tercer aniversario. En el evento, que contó con la destacada participación de la doctora Anna Lluch como invitada especial, se hizo un repaso de los logros alcanzados y de los proyectos en curso que CAFO lleva a cabo en beneficio de pacientes oncológicos.

 

Representada por la presidenta, Elvira Monferrer Daudí, y la vicepresidenta, Susana Pérez Peris, junto con los patronos Juan Agustín Pérez Peris y Jordi Font de Mora, la Fundación Le Cadó ha sido reconocida como un pilar clave en la actividad de la Cátedra desde sus inicios, aportando este último año una contribución de 16.500 €. Este apoyo ha permitido la continuidad de múltiples proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas que luchan contra el cáncer y, en especial, del cáncer de mama.

Además de la Fundación Le Cadó, la Fundación José Soriano también recibió un reconocimiento por su colaboración y se anunció su compromiso económico con la Cátedra hasta el año 2027, reafirmando su implicación en el desarrollo de nuevas actividades e investigaciones que buscan un impacto positivo en la vida de pacientes y familias afectadas por el cáncer.

Durante el evento, la CAFO expresó su gratitud hacia todas las entidades y empresas que contribuyen a que sus actividades sean posibles, destacando la importancia del trabajo conjunto. Para la cátedra, “Es la colaboración de todas estas entidades la que hace posible que hoy podamos celebrar los avances en investigación y el bienestar de las personas que enfrentan esta enfermedad.”

 

Desde la Fundación Le Cadó agradecemos profundamente este reconocimiento y reiteramos nuestro compromiso para seguir apoyando la Cátedra en sus próximos proyectos. Para nosotros, el esfuerzo compartido es la clave para seguir avanzando y lograr un futuro libre de cáncer de mama.

¡Porque juntos, todos somos CAFO!

X Marcha Contra el Cáncer de Mama Castellón

X Marcha Contra el Cáncer de Mama “Un Paseo por la Vida” congrega a más de 5.000 personas en Castelló en apoyo a la investigación oncológica

La décima edición de la marcha solidaria Un Paseo por la Vida, organizada por la Fundación Le Cadó, se ha convertido en todo un éxito al reunir, en su décima edición, a más de 5.000 participantes en Castelló. La marcha, que tiene como objetivo apoyar la investigación contra el cáncer de mama, se consolida como uno de los eventos solidarios más importantes de la provincia.

Este acto de carácter solidario ha contado con la participación de destacadas autoridades locales y provinciales, entre ellas, Begoña Carrasco, alcaldesa de Castellón, José Ramón Negre, director de la Conselleria de Sanitat en Castellón,  y Susana Fabregat, delegada del Consell en Castellón. Todas ellas han mostrado su compromiso con la causa y han puesto en valor el esfuerzo colectivo para sensibilizar y apoyar la investigación de esta enfermedad que afecta a miles de mujeres en todo el mundo.

La marcha Un Paseo por la Vida no solo ha servido para visibilizar la importancia de la lucha contra el cáncer de mama, sino también para recaudar fondos destinados a los proyectos de investigación oncológica desarrollados por importantes entidades como INCLIVA, GEICAM y CAFO-UJI. Los equipos de investigación de estas prestigiosas entidades estuvieron presentes en el evento, compartiendo su labor y reafirmando la importancia de la investigación como herramienta clave para avanzar en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. Agradeciendo todos ellos, en el momento de la recogida de sus cheques por importe de 12.500 euros cada uno, la labor de la Fundación Le Cado en pro de la investigación y el apoyo a todas las personas afectadas por esta enfermedad.

La Fundación Le Cadó, organizadora de la marcha, ha destacado la gran acogida que ha tenido esta décima edición y ha agradecido la masiva participación de la sociedad castellonense, quienes año tras año muestran su solidaridad y apoyo a esta causa.

 

Declaraciones

Begoña Carrasco, alcaldesa de Castellón, señaló: “Hoy Castelló ha vuelto a mostrar su lado más solidario. La marcha Un Paseo por la Vida es un ejemplo del compromiso de nuestra ciudad con la lucha contra el cáncer de mama. Gracias a todos los participantes y a la Fundación Le Cadó por su incansable trabajo.”

Por su parte, Susana Fabregat, delegada del Consell en Castellón, subrayó la importancia del apoyo institucional: “Desde el Consell y la Generalitat, seguiremos apostando por la investigación y el apoyo a todas las mujeres que luchan contra el cáncer de mama. Juntos, podemos marcar la diferencia.”

Para finalizar, la presidenta de la fundación, Elvira Monferrer, ha querido agradecer a todas las entidades, empresas y voluntarios que han hecho posible la organización de este evento:

Ayuntamiento de Castellón, Diputació de Castelló, Colegio de Enfermeros y enfermeras de Castelló, Colegio Oficial De Farmacéuticos de Castellón, Universitat Jaume I,  El Corte Inglés, Grespania, Grupo Clasol, Banco Mediolanum,  Sanycces, Farmacom, Clínica Loscos, Cadena Cien, Agua de Benassal, Instinto Carnívoro, Instituto Grimalt, Unimat Prevención o el Gimnasio +Fit de Castelló

X Marcha Contra el Cáncer de Mama Castellón

X Marcha Contra el Cáncer de Mama Castellón