Fundación - CAFO

La Fundación Le Cadó participa en la 2ª edición de la Cátedra de Actividad Física y Oncología

La UJI acoge en este acto a pacientes y equipos de investigación sobre el cáncer

El acto de celebración de la Cátedra de Actividad Física y Oncológica “Fundación José Soriano” tuvo lugar durante la tarde de ayer en el Paranimf de la UJI, Castellón. Allí participaron centenares de personas, entre ellos, equipos de investigación, pacientes y fundaciones como la Fundación Le Cadó.

La voz de Natxo Ruiz resonó por todo el hemiciclo con la obra “En mans d’àngels de la guarda i titans”, para iniciar la velada. Entre vítores y aplausos apareció la presentadora, encargada de guiar todo lo que sucedería a lo largo de la emotiva tarde. Pero sin duda alguna, el protagonista del acto fue el documental “Yo soy Cafo”, dedicado a la doctora Carmen Herrero Vicent, oncóloga e impulsora del trabajo de la cátedra desde sus orígenes y paciente de esta. Durante el video aparecieron los diferentes proyectos que se han llevado a cabo en la Fundación, así como las declaraciones de algunas pacientes como “Arrastrar la malaltia és com arrastrar un elefant”.

Instantes después de la muestra del documental, los miembros del equipo Cátedra de Actividad Física y Oncología (CAFO) fueron subiendo al escenario para agradecer su colaboración a todas aquellas personas, fundaciones e instituciones que forman parte del proyecto de investigación sobre el cáncer. Además de recordar la importancia del ejercicio físico en el paciente oncológico.

El broche final tuvo lugar con una foto grupal junto a Sonia Soriano, representante de la Fundación José Soriano, la Fundación Le Cadó, miembros del Ayuntamiento de Castellón, la Rectora de la Universitat Jaume I y familia de Carmen Herrero, a quienes la rectora de la UJI otorgó un obsequio conmemorativo.

 

IX Marcha contra el cáncer de mama castelló 2023

IX Marcha “Un Paseo por la Vida Castelló 2023” contra el cáncer de mama

30.000 euros más para la investigación contra el cáncer de mama, gracias a la IX Marcha “Un Paseo por la Vida Castelló 2023” de La Fundación Le Cadó

Con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, la Fundación Le Cadó y el Colegio Oficial de Enfermería de Castelló, han organizado la IX edición de la Marcha Contra el Cáncer de Mama “Un Paseo por la Vida” Castelló 2023. En esta ocasión, la organización ha donado un total de 30.000 euros a la investigación contra dicha enfermedad.

Cheques entrega IX marcha cancer de mama Castelló2023

Vista global de toda la gente asistente a la IX marcha contra el cáncer de mama Castelló 2023

El tiempo, finalmente, ha respetado la celebración de la marcha. A las 10:30 de la mañana más de cinco mil personas, 5537 inscripciones, han salido del Parque Rafalafena al ritmo de Ravatukem Batukada para celebrar esta nueva edición.

La marcha ha finalizado en el parque Ribalta, donde la organización ha hecho entrega de tres cheques de 10.000 euros cada uno.

El primero de ellos ha sido para el Instituto Incliva de Valencia. Lo ha recibido la Dra. Iris Garrido, en representación del estudio del cáncer de mama en mujeres jóvenes, siempre bajo la tutela y supervisión de la prestigiosa oncóloga y doctora, Ana Lluch y la dirección de la Dra. Maite Martínez.

Seguidamente, Dña. Elena García Roca, licenciada en ciencias de la actividad física y deporte y especialista en actividad física y oncología, junto al Dr. Eladio Collado han recogido el segundo de los cheques. Esta vez, como responsables del estudio llevado a cabo por el grupo de investigación Cuidados y Salud de la Universitat Jaume I, “Influencia de un programa planificado y supervisado de ejercicio físico sobre la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama en tratamiento oncológico activo “, anunciando Los nuevos estudios CAFO-UJI que también contarán con el apoyo de la Fundación Le Cadó.

 

Finalmente, las doctoras María Fonfría, Raquel Ten y Laura Ros, miembros del Hospital Provincial de Castelló, en representación del GEICAM y el nuevo estudio que ha pasado a cofinanciar la Fundación, el proyecto EMBARCAM «Cáncer de mama y el deseo de ser madre».

https://www.geicam.org/actualidad/fundacion-le-cado-colabora-con-el-proyecto-embarcam-de-cancer-de-mama-y-el-deseo-de-ser-madre

 

La presidenta de la Fundación ha agradecido la masiva afluencia de asistentes y ha recalcado la necesidad de seguir apoyando la investigación, como principal motor para la búsqueda de una solución definitiva a esta enfermedad, agradeciendo el esfuerzo encomiable de los investigadores con los que colabora la fundación y que son cada vez más.

La alcaldesa Dña. Begoña Carrasco ha realizado un homenaje a los equipos de investigación, pero sobre todo a la solidaridad de los castellonenses, y ha avanzado a los presentes, la voluntad de la corporación en sumarse al proyecto CAFO-UJI y a aumentar la participación del ayuntamiento en las acciones solidarias en beneficio de la salud de toda la población. De ahí, la necesidad de redoblar los esfuerzos para seguir atendiendo el autocuidado y la investigación, como partes de un todo.

A continuación, Marta Barrachina, Presidenta de la Diputació de Castelló, ha anunciado el incremento de la partida presupuestaria, para dotar de mayor número de mamógrafos en la provincia. Recordando, también, que la masiva participación de personas a la marcha es la suma de la población de otras localidades de la provincia que deseaban sumar voluntades en un acto de tanta notoriedad para nuestra provincia.

Finalmente, la delegada del Consell en Castelló, Susana Fabregat ha clausurado los parlamentos, animando a participar en las próximas ediciones y a seguir impulsando acciones solidarias de todo tipo. Para así, poder continuar apoyando a la población de toda la provincia que lo pueda necesitar, tanto desde la sociedad civil como desde las entidades gubernamentales.

Este año, la organización ha recibido la colaboración de: El Corte Inglés, Grespania Cerámica, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castelló, Instituto de Tecnología Cerámica, Sanycces, Agua de Benassal, Clínica Loscos, Farmacom, BF MásFit Castellón, Unimat Prevención, Clasol, Instituto Grimalt y Cadena 100 y, como no, el diseñador Jorge Vázquez., autor de la camiseta de esta edición y el apoyo de las voluntaria y voluntarios de Ágora Lledó International School, así como de la Universitat Jaume I.

IX MARCHA SOLIDARIA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA “UN PASEO POR LA VIDA – CASTELLÓ 2023”

IX Marcha contra el cáncer de mama Un Paseo por la Vida – Castelló 2023

El domingo 22 de octubre, se celebrará la IX Marcha solidaria contra el cáncer de mama “Un Paseo por la Vida Castelló 2023”. La marcha, que se ha presentado esta mañana en las instalaciones de El Corte Inglés de Castelló, tiene como objetivo recaudar fondos para financiar la investigación del cáncer de mama a través del proyecto Flor de Vida de la Fundación Le Cadó.

INSCRÍBETE YA!

El acto presidido por Dña. Elvira Monferrer de la Fundación Le Cadó contra el Cáncer de mama y D. Pau Pérez Rico, Dtor. Regional de comunicación de El Corte Inglés, ha contado con la asistencia y participación de las responsables de los tres estudios en curso financiados, de manera colaborativa, por la Fundación Le Cadó. También han participado la concejala de Bienestar Social, Dña. Maica Hurtado, en representación del Ayuntamiento de Castelló y Dña. Marisa Torlà, diputada de Bienestar Social, de la Diputació de Castelló. Y, como siempre, con una nutrida representación del Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), miembro fundamental para la organización de este evento.

En representación de los equipos científicos: la Dra. Maite Martínez del INCLIVA (Hospital Clínico de Valencia), el Dr. Eladio J. Collado Boira y Dña. Elena García Roca del CYSAL (Grupo de Investigación en cuidados y Salud. Facultad Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I de Castelló), y finalmente, la Dra. Begoña Bermejo en nombre del GEICAM.

Todos los equipos científicos han hecho una breve exposición de sus respectivos proyectos financiados, sus avances y sus ilusionantes perspectivas de futuro. Agradeciendo la iniciativa de la Fundación Le Cadó que, en ciertos casos, ha sido la impulsora de estudios que de otra manera hubieran costado más de poderse llevar a cabo.

Como novedad se ha presentado el proyecto EMBARCAM «Cáncer de mama y el deseo de ser madre», un proyecto de investigación de GEICAM para que las mujeres que están sufriendo un cáncer de mama puedan hacer realidad su deseo de ser madres.

https://www.geicam.org/actualidad/fundacion-le-cado-colabora-con-el-proyecto-embarcam-de-cancer-de-mama-y-el-deseo-de-ser-madre

Entre el público se encontraba una amplia representación de las empresas colaboradoras de esta nueva edición: Grespania, Clasol, Sanycces, Farmacom, Clínica Loscos, Cadena Cien, Agua de Benassal, Intituto Técnico Cerámico e Instituto Grimalt o el Gimnasio +Fit de Castelló, además de una significativa representación de la sociedad castellonense. Para esta ocasión, se ha contado con el patrocinio para la marcha y, en un futuro, para otras actividades solidarias conjuntas, con el Colegio de Farmacéuticos de Castellón, representado por de D. Luis Pérez Soler, miembro de la junta de gobierno del ICOFCS.

Durante la presentación, la concejala de bienestar social, Dña. Maica Hurtado, ha reflexionado sobre la importancia de la existencia de entidades como la Fundación Le Cadó, que ayudan a la investigación y a apoyar a la sociedad a conocer y superar este tipo de enfermedades.  Asimismo, ha considerado esta iniciativa como “la marcha más multitudinaria que refleja la solidaridad de los habitantes de la provincia de Castellón”.

La marcha Solidaria ‘Un Paseo por la Vida’ Castelló 2023

En esta ocasión, el recorrido será el mismo que en ediciones anteriores, siendo su salida a las 10:30h. en el Parque Rafalafena de Castellón, junto al Colegio de Enfermería, pasando por el centro de la ciudad y finalizando en el Parque Ribalta. Además, al terminar la marcha, el gimnasio Masfit Castellón ofrecerá una masterclass para todos los asistentes.

Los inscritos a la marcha colaborarán con un donativo de 8€ a la Fundación Le Cadó contra el cáncer de mama, que da derecho a una camiseta conmemorativa de la Marcha, en esta ocasión un diseño exclusivo realizado por Jorge Vázquez que ha utilizado uno de los elementos más presentes en sus colecciones y que, además, se relaciona directamente con el motivo de la carrera: los lazos.

Estos lazos que en sus diseños pret-à-porter se materializan a través de bordados, estampados o modelaje de tejidos, han sido adaptados a un gráfico de estilo mucho más casual para esta ocasión, creando una superposición de elementos en diferentes tonos de rosa.

Estos lazos tejen una red que simboliza el vínculo entre las mujeres que avanzan juntas para superar el cáncer de mama, y los equipos de investigación que trabajan incansablemente para conseguir su fin.

La disponibilidad de estas será hasta agotar existencias.  INSCRÍBETE YA!

COPCV - Fundación Le Cadó

Reunió del COPCV i la Fundació Le Cadó

El càncer és una de les principals causes de morbimortalitat a nivell mundial, amb aproximadament, 9,9 milions de morts (OMS 2022; SEOM 2023). El càncer de mama és el més freqüent en les dones tant als països desenvolupats com als països en desenvolupament (OMS 2020), i s’estima que 1 de cada 8 dones tindrà càncer de mama al llarg de la seua vida.

Sabem que el diagnòstic oncològic i els seus tractaments afecten i deixen seqüeles psicològiques punt a les dones que ho pateixen com al seu entorn més pròxim. D’ací, la importància de la Psicologia i els seus professionals en aquest àmbit. La Psicooncologia tracta de donar resposta a les necessitats psicològiques i emocionals que sorgeixen en la pacient focalitzant-se en la psicoeducació, el counselling, el mindfulness i la psicoteràpia.

Ahir, 20 de juliol en la seu del COPCV-castelló, Mª Carmen Molés i Alba Sebastián, vicedegana 3ª i vocal del COPCV, respectivament, es van reunir amb les persones responsables de la Fundació Le Cadó contra el càncer de mamaSusana Pérez i Pepe Cidoncha. L’objectiu d’aquesta trobada és establir sinergies i unir-se per a donar visibilitat a la nostra professió i a la psicooncologia.

Vea aquí la versión original.

cáncer de mama y embarazo

Fundación Le Cadó colabora con el proyecto EMBARCAM de «Cáncer de mama y el deseo de ser madre»

Damos las gracias a Fundación Le Cadó por sumarse a concienciar y promocionar la investigación clínica en cáncer de mama a través de una aportación de 15.000€ que irán destinados íntegramente al subestudio EMBARCAM BC360 del Proyecto EMBARCAM, Cáncer de mama y deseo de ser madre, para cubrir un panel adicional para aumentar en 11 el número de pacientes de este estudio.

EMBARCAM es un proyecto de investigación de GEICAM para que las mujeres que están sufriendo un cáncer de mama puedan hacer realidad su deseo de ser madres. La gestación es un modelo biológico específico en el que se producen cambios importantes en el tejido mamario, inducidos por hormonas y otros mediadores fisiológicos. Esta situación puede activar procesos carcinogénicos que determinan la aparición del denominado cáncer de mama gestacional (CMG), el cual es considerado molecularmente diferente al que aparece en mujeres con el mismo rango de edad, fuera del periodo de la gestación.

El Dr. Juan de la Haba, oncólogo del Hospital Reina Sofía- IMIBIC e investigador del grupo GEICAM, puso en marcha junto a nosotros un interesante estudio traslacional para buscar evidencias sobre la potencial base molecular del cáncer de mama gestacional. En concreto, este estudio tiene como objetivo conocer los mecanismos moleculares implicados en el desarrollo del cáncer de mama gestacional y determinar un perfil de expresión génica tumoral específico para esta enfermedad.

Gracias a la concesión de un proyecto competitivo de investigación (Instituto de Salud Carlos III) y a la aprobación de este estudio como investigación académica de GEICAM, se ha podido llevar a cabo el análisis genético de una cohorte de 50 casos junto a una cohorte control de 49 casos de cáncer de mama no gestacional. Muestras de RNA tumoral de estas pacientes han sido analizadas mediante el array de expresión génica “Human nCounter® Breast Cancer 360 panel” (BC360, Nanostring). Este array de 773 genes proporcionará información genética sobre vías de señalización y procesos del cáncer de mama, firmas genéticas tumorales e inmunes, y clasificaciones de subtipos moleculares.

La donación de 15.000€ aportada por la Fundación Le Cadó nos va a ayudar a cubrir un panel adicional para aumentar el número de casos de este estudio: 11 casos (pacientes) adicionales. Este panel se realizaría en el laboratorio de análisis molecular liderado por el Dr. Juan Miguel Cejalvo, del INCLIVA de Valencia.

Al mejorar la población de estudio, los resultados a obtener tendrán un peso clínico y estadístico más preciso para sacar conclusiones que nos permitan cumplir con el objetivo del estudio y los siguientes objetivos:

  • Estudiar si el cáncer de mama gestacional puede asociarse a una firma de expresión génica específica, independiente o complementaria a los subtipos intrínsecos tumorales, que nos permitan discernir entre el gestacional versus no gestacional.
  • Identificar y entender biológicamente los procesos moleculares característicos del cáncer de mama gestacional y evaluar su asociación con el embarazo.
taller sexualidad femenina

Taller de sexualidad femenina y menopausia

El pasado sábado 17 de junio se celebró en Spai Fundació (Burriana) un taller de sexualidad femenina y menopausia, enmarcado dentro del proyecto de talleres saludables y solidarios organizados por Fundación Le Cadó.

El evento que se pudo realizar gracias a la participación de las profesionales del Servicio de Salud Sexual y Reproductiva de Burriana. Sumado a la colaboración de Diputació de Castelló, la Cátedra de Actividad Física y Oncológica de la UJI, GEICAM e INCLIVA.

Todo sobre el taller de sexualidad femenina

El taller giró en torno a la sexualidad femenina y la relación de las mujeres con la sexualidad a lo largo de las diferentes etapas de su vida, haciendo hincapié en la etapa de la menopausia.

Fueron Jessica Nogueira, Ginecóloga del Servicio de Salud Sexual y Reproductivo de Burriana, y Elvira Monferrer, Enfermera del Servicio de Salud Sexual y Reproductivo de Burriana, las encargadas de impartir este último taller saludable.

Ambas aprovecharon el taller de sexualidad femenina para naturalizar cada una de las etapas hormonales que las mujeres experimentan a lo largo de su vida. Así como para resolver todas las cuestiones relacionadas con la salud sexual femenina.

Además, dichas profesiones compartieron tanto su experiencia como profesionales del ámbito de la salud sexual como su experiencia como mujeres. Un discurso cercano y valorado gratamente por todas las asistentes, en su mayoría mujeres, que acudieron al taller.

Continúan los talleres saludables

Una vez más, las Fundación Le Cadó apuesta por la celebración de talleres saludables para todos los públicos sobre diferentes temáticas. Estos talleres, al margen de su gran labor informativa, ayudan a la fundación a difundir su labor solidaria.

Como en anteriores ocasiones, las asistentes acudieron al taller saludable con la intención de ampliar sus conocimientos sobre la salud sexual femenina; pero también con la voluntad de colaborar con la organización.

El objetivo de la Fundación Le Cadó es firme: recaudar fondos para la financiación de diversas investigaciones del cáncer de mama mediante su proyecto Flor de Vida. En la actualidad, la Fundación Le Cadó colabora con el INCLIVA, Instituto de Investigación Sanitaria, y la Cátedra de Actividad Física y Oncología de la Universitat Jaume I.

Dada la buena acogida de los talleres celebrados hasta el momento, la Fundación Le Cadó continuará con la celebración de sus talleres saludables. Busca así acercar la salud a la sociedad de la mano de expertos en la materia.

cursa de la dona Burriana

VII Cursa de la Dona en Burriana

  • La Cursa de la Dona 2023 en Borriana alcanza más de 1.200 participantes en su séptima edición
  • La “marea rosa” ha conseguido recaudar un total de 7000 euros que se destinarán un año más a la investigación para la lucha contra el cáncer de mama

La séptima edición de la Cursa de la Dona de Borriana celebrada hoy ha vuelto a superar todas las previsiones en cuanto a participación, ya que más de 1.200 personas se han dado cita a media mañana en la Piscina Municipal de la ciudad para tomar parte de un evento en el que ha vuelto a destacar el carácter solidario, y que han convertido la jornada en un modelo de sororidad, de unión y de reivindicación justa.

Gracias a la participación en la “marea rosa” de Borriana, con esta carrera solidaria coordinada por la Fundación Le Cadó se ha conseguido recaudar un total de 7.000 euros que se destinarán íntegramente, un año más, a proyectos de investigación para la lucha contra el cáncer de mama de repercusión nacional.

La cursa es un encuentro popular de 5 km de “solidaridad” a través del vial del Port hasta la zona marítima y vuelta hasta Borriana, en cuya organización colabora activamente el Servei Municipal d’Esports (SME) de Borriana, que ha organizado una vez más unas actividades físicas previas a la salida y al finalizar la prueba no competitiva.

Una jornada de sororidad, de estar unidas y de reivindicar causas justas alrededor, además de un día de reivindicación como es el Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres.

Antes de la salida de la cursa, representantes de la corporación municipal y de la Fundación Le Cadó han entregado dos cheques de los 7.000 euros recaudados al director de la Cátedra Actividad Física y Oncología de la Fundació José Soriano Ramos de la UJI, Eladio Collado y al representante del GEICAM para seguir financiando el proyecto de la CAFO-UJI e iniciar el proyecto EMBARCAM, Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama.

Además, durante los momentos antes al inicio de la cursa, se ha agradecido a todos los departamentos municipales implicados, a las entidades y empresas colaboradoras su compromiso social, así como el respaldo para seguir haciendo crecer cada año una Cursa de les Dones no competitiva que ya en su séptimo año ha aumentado la participación pasando de 400 el primer año a las más de un millar en esta edición.

La presidenta de la Fundación Le Cadó, Elvira Monferrer, ha mostrado su satisfacción por la “masiva participación” y ha destacado la “extraordinaria implicación de la sociedad burrianense”, que ha demostrado una vez más ser “generosa y solidaria con esta iniciativa” en la que colaboran de forma “muy proactiva”.

Las personas participantes que han completado la marcha hasta llegar a la línea de meta situada junto a la Piscina Municipal han podido disfrutar de los alimentos y refrigerios, y del reparto de los diferentes productos ofrecidos por las marcas colaboradoras en el evento.

Así, con las emblemáticas camisetas de color de rosa diseñadas por el burrianense Vicent Guerola, y la alegría de las más de mil mujeres y muchos hombres que se han dado cita en la Cursa de la Dona, se ha cerrado una nueva y multitudinaria edición que, muestra la fuerza y las ganas de las mujeres de nuestra ciudad por ser protagonistas de eventos sociales, como en este caso que une deporte y solidaridad.

taller saludable

Taller saludable: reconstrucción y aumento mamario

El pasado sábado 22 de abril se celebró en Spai Fundació (Burriana) un nuevo taller saludable y solidario a cargo de la Fundación Le Cadó. Un evento realizado en colaboración con el Hospital Clínic Universitari de València y la Diputació de Castelló.

El taller giró en torno a la cirugía del pecho, bajo el nombre: “Diferentes tipos de reconstrucción y aumento mamario”.

Fue el doctor Carlos Tejerina Botella, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital Cínico de Valencia, el encargado de impartir el taller. En su presentación, Tejerina fue más allá de la mastectomía, y quiso mostrar las diferentes posibilidades que ofrece la cirugía del pecho en la actualidad.

Además, el doctor aprovechó la ocasión para hablar sobre su trayectoria profesional y su experiencia en quirófanos. En definitiva, el evento fue todo éxito. Los conocimientos del sanitario y su cercanía fueron capaces de captar la atención de todos los allí presentes.

Un nuevo taller saludable y solidario

Estos talleres llega más allá de lo informativo y dan a conocer la labor de la Fundación entre un mayor público. Hombres y mujeres interesados en apoyar la labor de la Fundación llegan a estos talleres con la intención de disfrutar de estos evento, pero sobre todo con la intención de colaborar con la organización. Cabe recordar que la Fundación Le Cadó recauda fondos para financiar diversas investigaciones del cáncer de mama mediante su proyecto Flor de Vida. En la actualidad, la Fundación Le Cadó colabora en diferentes investigaciones del INCLIVA, Instituto de Investigación Sanitaria, y la Cátedra de Actividad Física y Oncología de la Universitat Jaume I.

La Fundación continúa así el propósito que le impulsó a organizar estos talleres: acercar a la sociedad diferentes temáticas interesantes del ámbito de la salud de la mano de expertos en la materia.

La Societat Espanyola del Dolor incorpora la promoció de l’activitat física en el pacient amb càncer en la Declaració d’El Escorial 2022 sobre dolor oncològic

El director de la Càtedra d’Activitat Física i Oncologia «Fundació José Soriano Ramos», Eladio J. Collado Boira, degà de la Facultat de Ciències de Salut, ha participat en el curs d’estiu «Abordatge del dolor oncològic: l’alleujament és possible» organitzat per la Societat Espanyola del Dolor sota la direcció de la cap de la Unitat del Dolor en el Complex Hospitalari Universitari d’Orense, dins de la programació que la Universitat Complutense de Madrid celebra a San Lorenzo del Escorial.

El dolor associat al càncer i els seus tractaments és un seriós problema que afecta entre un 30 i un 50% dels pacients adults que reben tractament actiu contra el càncer. Les conseqüències del dolor del càncer que no s’alleuja són devastadores i poden incloure deterioració funcional, immobilitat, aïllament social i angoixa emocional i espiritual. Durant la ponència «Activitat física, oncologia i resultats: invertir en vida», Collado ha explicat el treball que es realitza des de la càtedra a través de diferents activitats, així com els resultats d’investigació obtinguts.

Els excel·lents resultats obtinguts en el grup de pacients oncològiques en els programes realitzats per la Càtedra d’Activitat Física i Oncologia «Fundació José Soriano Ramos» de l’UJI han portat la Societat Espanyola del Dolor a incorporar, en la Declaració d’El Escorial 2022 sobre l’abordatge del dolor oncològic, el punt número 6 del decàleg d’actuacions que diu «Promocionar els beneficis de l’activitat física en el pacient amb càncer millorant la funcionalitat i la qualitat de vida, tenint en compte que quan parlem de pacients amb càncer no hauria de tractar-se de sobreviure sinó de VIURE».

El director de la Càtedra de l’Activitat Física i Oncologia «Fundació José Soriano Ramos» de la universitat pública de Castelló, en nom de tots els professionals que en formen part, ha mostrat la seua satisfacció per aquest reconeixement i pel fet que diferents col·lectius professionals sanitaris valoren el treball que es realitza i s’aprecie com a positiva la repercussió de l’exercici físic sobre la qualitat de vida dels pacients oncològics.

Vea aquí la versión original.

La Cátedra de Actividad Física y Oncología renueva su web

La Cátedra de Actividad Física y Oncología ya ha hecho visible la renovación de su web, en la que algunos aspectos han sido renovados. En este enlace, se puede encontrar toda la información básica y necesaria de La Cátedra: quién está detrás de todo este movimiento, los proyectos, la formación que se puede cursar, y cómo contactar con el equipo.

La cátedra de Actividad Física y Oncología nace en la Universitat Jaume I (UJI) de la mano de la Fundación José Soriano Ramos y la Fundación Le Cadó con los objetivos generales de fomentar la docencia, la investigación, la difusión del conocimiento y la innovación al ámbito de la actividad física y la oncología, así como el servicio asistencial. Es decir, ayuda a mejorar la calidad de vida y el bienestar al a los pacientes oncológicos, mediante programas de actividad física basados siempre en las últimas evidencias científicas.

En la web, además, también se puede encontrar la palabra de algunos testimonios, así como algunos vídeos del trabajo que realizan, que pueden ser de gran interés y motivación.