El Taller Saludable de Sofrología origina cuatro cursos prácticos de sofrología aplicada gracias a su gran acogida

El doctor José Pérez Matínez imparte el curso práctico de sofrología aplicada “Gestión básica del estrés y las emociones”

El pasado sábado 5 de octubre, la Fundación Le Cadó tuvo el placer de organizar el Taller de Sofrología “Cuida tu cuerpo y tu cerebro cuidará de ti” en Spai Fundació. La sesión estuvo a cargo del doctor José Pérez Martínez, médico psicoterapeuta especializado en sofrología clínica. Debido al gran éxito del taller se decidió impartir un Curso práctico de sofrología aplicada llamado “Gestión básica del estrés y las emociones”. Este se dividió en cuatro sesiones: dos en el mes de octubre (16 y 30 de octubre) y dos en el mes de noviembre (13 y 27 de noviembre). En un principio iba a acoger a quince alumnos, pero se amplió a treinta debido a la gran demanda de asistencia.

El doctor Pérez instruyó sobre la disciplina de la Sofrología Caycediana que practica las técnicas de relajación y de activación del cuerpo y de la mente. Esta disciplina ayuda a desarrollar una consciencia serena a largo plazo. Con la ejercitación regular del Método Caycedo, los asistentes podrán favorecer la percepción positiva del cuerpo, de la mente, de los estados emocionales y de los valores personales.

El doctor José Pérez Martínez impartiendo el Taller de Sofrología “Cuida de tu cuerpo y tu cerebro cuidará de ti, en Spai Fundació el 5 de octubre /Fundación Le Cadó

Además, el evento fue una oportunidad para aprender sobre uno mismo a través de la “sofronización” y la respiración diafragmática pausada. Son dos técnicas que permiten llegar a un estado de relajación. Estos ejercicios los podrán continuar practicando en casa.

 

El doctor José Pérez Martínez junto a algunos miembros de la fundación en Spai Fundació, el 5 de octubre /Fundación Le Cadó

Último taller del año

Por último, el evento contó como de costumbre con un delicioso desayuno, cortesía de la Fundación Le Cadó.  El éxito de los diferentes talleres saludables ayuda a la fundación a difundir su labor solidaria. Además, también ayuda a recaudar fondos para la financiación de diversas investigaciones del cáncer de mama mediante su proyecto Flor de Vida. Si no pudiste asistir a este taller, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que te mantengas informada sobre nuestras próximas actividades.

V Marcha Solidaria contra el cáncer de mama Almassora 2024

El próximo domingo 28 de abril, a las 11:00h. Se celebrará la V Marcha solidaria contra el cáncer de mama “Un Paseo por la Vida Almassora 2024”. La marcha, que se ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Almassora, tiene como objetivo recaudar fondos para financiar la investigación del cáncer de mama a través del proyecto Flor de Vida de la Fundación Le Cadó.

El acto presidido por la alcaldesa de Almassora Dña. María Tormo, la concejal de sanidad y bienestar social Dña. Eugenia Martínavarro y Dña. Elvira Monferrer como presidenta de la Fundación Le Cadó contra el Cáncer de mama, ha contado con la asistencia y participación de parte de las empresas y entidades colaboradoras de dicho evento: Caixa Almassora, Cooperativa d’Almassora, FCC Medio Ambiente S.A.U, Rollers d’Almassora, Tambors de Passió, Club Trail Running, Aproca, Universitat Jaume I y, especial mención, al propio ayuntamiento de Almassora y a la Diputación de Castellón.

En el desarrollo de la presentación, se han descrito los distintos estudios científicos que serán los destinatarios de las donaciones obtenidas en la marcha a realizar por las calles de Almassora.

  • CAFO-UJI con Hospital Provincial de Castelló > Proyecto BAFC (Beneficios de la Actividad Física en el Cáncer de mama)
  • INCLIVA > Alteraciones específicas del Cáncer de mama en mujeres jóvenes menores de 35 años
  • GEICAM > Proyecto EMBARCAM de «Cáncer de mama y el deseo de ser madre»

Durante la presentación, la alcaldesa del municipio, Dña. María Tormo, ha reflexionado sobre la importancia de la existencia de entidades como la Fundación Le Cadó, que ayudan a la investigación y a apoyar a la sociedad a conocer y superar este tipo de enfermedades.  Asimismo, ha considerado esta iniciativa como una muestra de la actitud solidaria de toda la población de Almassora

La marcha Solidaria contra el cáncer de mama

“Un Paseo por la Vida Almassora 2024”

En esta ocasión el recorrido, parecido al de ediciones anteriores, tendrá su salida a las 11:00h. desde la plaza del ayuntamiento, Plaza España, recorriendo el centro de la ciudad y finalizando en el mismo punto de origen.  Al finalizar la prueba, miembros de alguno de los equipos de investigación recogerán el montante total de la cantidad recaudada y realizarán una breve explicación de a qué será destinada dicha aportación.

Los inscritos a la marcha colaborarán con un donativo de 8€ a la Fundación Le Cadó contra el cáncer de mama, que da derecho a una camiseta conmemorativa de la Marcha, en esta ocasión un diseño exclusivo realizado por la agencia de comunicación Doblessa de Almassora.

Los puntos de inscripción para conseguir la camiseta son:

  • Sabater i Tapisser > C/ Colón, 43
  • BE Papelería > Avd. José Ortiz, 24
  • Farmacia Piquer > Avd. Castelló, 24
  • Piquer Óptica > Plaza España, 6
  • Farmàcia Ortopèdia Berta Mallol > C/ Jesús y María, 143
  • CeramaUrbana > C/ Sant Pere, 139

Los días 10 y 17 de abril en la puerta de la Facultad de Ciencias de la salud de la UJI

Los días 19 y 26 de abril en la puerta del ayuntamiento durante el horario del mercado de los viernes

La disponibilidad de estas será hasta agotar existencias.

 

Fundación Le Cadó contra el cáncer de mama

Donación SRC OVB España a fundación Le Cadó

OVB España y Fundación Le Cadó colaboran para apoyar la investigación del cáncer de mama

  • La Fundación Le Cadó destaca por su apoyo a la investigación del cáncer de mama en fases iniciales o en áreas con baja incidencia, priorizando la innovación en proyectos específicos o poco explorados.
  • En la actualidad participamos  activamente en tres proyectos de investigación de los que se benefician multitud de pacientes de manera directa y una gran cantidad de manera indirecta gracias a los proyectos de investigación en curso..

En esta ocasión, OVB España, compañía especializada en planificación financiera para particulares, ha deseado reafirmar su compromiso con la responsabilidad social y con los objetivos y metas ODS para contribuir a una sociedad mejor.

En línea con esta filosofía, cada año, durante la celebración de su Convención Anual, OVB España concede a los consultores con el mejor desempeño del año la oportunidad de realizar una donación a una ONG de su elección que comparta los valores de la compañía.

En este caso, la Fundación Le Cadó destaca por su apoyo a la investigación del cáncer de mama en fases iniciales o en áreas con baja incidencia, priorizando la innovación en proyectos específicos o poco explorados. Además, busca mejorar el tratamiento del paciente mediante programas no farmacológicos. Asesorada por profesionales en la lucha contra el cáncer de mama, distribuye ingresos a centros de investigación y afines a través del proyectoFlor de Vida”. La Fundación garantiza el control de recursos y fomenta la colaboración con expertos médicos e investigadores para posicionarse como referente nacional en la lucha contra el cáncer de mama.

Actualmente, participa en tres proyectos de investigación y apoyo a pacientes con cáncer de mama:

  • Alteraciones Específicas del Cáncer de Mama en Mujeres Jóvenes menores de 35 años que se lleva a cabo en el INCLIVA de Valencia.
  • Proyecto Embarcam de Geicam: relacionado con el cáncer de mama gestacional.
  • Proyecto Le Cadó. CAFO-UJI – Beneficios de un programa de Actividad Física en Pacientes con cáncer de mama en tratamiento sistémico de la enfermedad (BAFC).

Además, gracias a la colaboración del conjunto de médicos, los ensayos en los que participa la Fundación se han compartido con otros equipos de investigación a nivel mundial. Con ello, se van a poder abrir nuevas vías de investigación para tratamientos cada vez más personalizados. Actualmente, se benefician directamente de estos estudios más de 340 pacientes.

 

La financiación a la investigación es la única vía para una posible y futura curación del cáncer de mama. Sin las aportaciones de empresas como OVB sería prácticamente imposible mantener el nivel de financiación a los distintos proyectos de investigación”. comenta Elvira Monferrer, presidenta de la Fundación Le Cadó.

Esta iniciativa solidaria destaca el compromiso de OVB España con la contribución activa al bienestar de la sociedad. “La decisión de conceder estas ayudas no solo celebra el impacto positivo de las ONGs, sino que también refleja la convicción de que el éxito empresarial va de la mano con la responsabilidad hacia la sociedad”, declara Harald Ortner, director general de OVB España.

En momentos en que la colaboración y el apoyo mutuo son esenciales, OVB España reitera su compromiso de ser un agente de cambio positivo, subrayando la importancia de la cooperación entre el sector empresarial y las organizaciones dedicadas a causas sociales.

 

Sobre OVB ESPAÑA

El grupo OVB con sede en Colonia, Alemania, es uno de los grupos de intermediación financiera líderes en Europa. Desde su constitución en el año 1970 (en España, desde 2002), la actividad empresarial de OVB se centra en un servicio de asesoramiento integral y a largo plazo y, sobre todo, orientado al cliente particular. OVB coopera con más de 100 partners de renombre con el objetivo de satisfacer las necesidades particulares de sus clientes con productos competitivos en ámbitos como la protección personal y de ingresos, la previsión para la jubilación, así como la creación y la protección del patrimonio y su crecimiento.

OVB está presente en 15 países europeos. Tiene 4.702 consultores financieros a tiempo completo que asesoran actualmente a 3,35 millones de clientes.

 

Alba Alemán

Alba Alemán: “La gimnasia abdominal hipopresiva una vez le pillas el truco, es como coger una bocanada de aire fresco después de cada repetición de ejercicio, es revitalizante y renovador”

La fisioterapeuta deportiva y experta en ejercicios de hipopresivos explica sus conocimientos sobre esta técnica

Entrevistamos a Alba Alemán, fisioterapeuta deportiva y especializada en Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Alba guarda un largo currículum donde el mundo de la fisioterapia y el deporte han ido cogidos de la mano durante su trayectoria profesional, enfocada en la salud integral de la mujer y los programas de bienestar corporativos.

Cuenta con títulos como Instructora de Gimnasia Abdominal Hipopresiva, Manejo del dolor Miofascial y Coach deportiva además de su especialidad en, Fisioterapia Deportiva. Vivió en Oxford (UK) donde abrió su primera consulta y pasó a formar parte del equipo médico de la Universidad de Oxford. LE gusta compartir sus conocimientos, por ello dedica su tiempo formando y ayudando a empresas a implantar programas de actividad física en el entorno laboral, compaginándolo con la fisioterapia clínica.

El próximo sábado 10 de febrero a las 10.30h de la mañana, Alba Alemán será protagonista en Spai Fundació Burriana, donde impartirá un taller, organizado por la Fundación Le Cadó, de gimnasia Abdominal Hipopresiva. “Sobre todo espero que disfruten, que los asistentes conozcan la gimnasia abdominal hipopresiva, sus beneficios y que disfruten de una jornada de conocimiento y de alguna que otra risa”, recalca la joven fisioterapeuta.

Desde siempre, el deporte ha formado parte de su vida, “ha sido una piedra angular para mí”, explica Alba Alemán. Atletismo, balonmano, ciclismo, hípica y futbol sala han sido algunas de las modalidades que ha practicado, llegando incluso a formar parte del equipo Playas de Castellón en su ascenso a en 2ª división Nacional (División de plata).

LA GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA PARA ALBA ALEMÁN

El mundo de la fisioterapia siempre la ha acompañado a lo largo de su trayectoria como deportista. Y es que, al convertirse en jugadora de futbol playa y tras una lesión que le impedía estudiar y practicar deporte a la vez, vivió en primera persona cómo los fisioterapeutas llegan a ser una figura crucial para poder mantener una vida activa. Un determinante que les hizo decantarse por la rama de la salud. “Los fisioterapeutas eran cruciales para que yo pudiera seguir desempeñando mis funciones. Llegado un punto, en que me decanté por aprender todos los conocimientos que tenían ellos y que hacían que me sintiera capaz de afrontar mi día a día de la mejor manera posible”, declara la fisioterapeuta.

La Gimnasia Abdominal Hipopresiva se basa en la realización de posturas determinadas y movimientos específicos con el objetivo de reducir la presión intraabdominal. “La mayor peculiaridad es que vamos a realizarlos en apnea respiratoria, lo cual potencia mucho más los beneficios de los propios ejercicios que vamos a escoger”, explica la profesional”, explica la profesional.

GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA

Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Imagen cedida por: Alba Alemán

Una técnica que puede practicarse de dos a tres veces por semana, según cómo reaccione el cuerpo a este tipo de esfuerzo. “Conforme tú vas viendo los beneficios que estás teniendo y como te vas sintiendo, vas a querer incrementar la práctica semana”, comenta Alba. Según cuenta la profesional, no hace falta tener una patología de base para realizar la gimnasia abdominal hipopresiva. “A pesar de que en sus orígenes haya sido un tipo de actividad recomendada para para personas que tengan debilidad de suelo pélvico, hipotonía de la faja abdominal …” recalca la fisioterapeuta.

BENEFICIOS DE LA GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA:

Los ejercicios de hipopresivos guardan múltiples beneficios para el cuerpo. Entre ellos, Alba Alemán destaca la prevención, tratamiento y fortalecimiento del suelo pélvico (tanto de hombres como de mujeres) “porque, suelo pélvico tenemos todos, aunque siempre lo asociemos a embarazo, parto y postparto y con ello a las mujeres”. Mejora de la postura y tu higiene postural al trabajar la activación de los músculos abdominales profundos y los estabilizadores de la columna vertebral; reducción de la cintura abdominal, prevención de hernias (tanto a nivel abdominal, inguinal o de raquis); mejora la función respiratoria, reducción de la presión intraabdominal, mejorar los parámetros del cuerpo tras un parto, etc.

Realizar este tipo de actividad en apnea respiratoria puede ser un reto para muchas personas, “te saca del entorno en el que normalmente prácticas actividad física y te introduce en un mundo nuevo”. Según la experta, “una vez le pillas el truco, es como coger una bocanada de aire fresco después de cada repetición de ejercicio, es revitalizante y renovador”.

Alba Alemán explica ilusionada que esta técnica “la sientes como tu filosofía de vida”. Y es que habiéndolo practicado ya mucho antes de quedarse embarazada, tras ser madre, ha podido comprobar cómo ha recuperado su cuerpo rápidamente mediante la práctica de la gimnasia abdominal hipopresiva.

Un tipo de gimnasia abdominal diferente que hoy en día forma parte de la vida de muchas personas, además de que aporta múltiples beneficios para el cuerpo. No obstante, Alba recalca la importancia de ser asesorados por profesionales en la materia para evitar riesgos de complicaciones en personas que sufran algún tipo de patología y sentir que estamos en buenas manos.

 

 

Concienciación y cribado

Cáncer de mama: mayor concienciación y cribado

Pilar Manchón, radióloga especialista en el diagnóstico por imagen en patología mamaria subraya la importancia de la autoexploración

Cada año, más de 35.000 mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama, una enfermedad de alta incidencia. Se trata del tumor femenino más frecuente en todo el mundo y supone el 30 % del total de los casos oncológicos registrados en mujeres. Es así como los expertos piden una mayor concienciación y cribado frente al cáncer de mama.

La mamografía es la principal herramienta para la realización de cribados. Esta tecnología ha ido mejorando su desarrollo año tras año, pasando de mamografía analógica a digital. Posteriormente a tomosíntesis o mamografía con contraste. Es así como se ha logrado un descenso del 30 % en la mortalidad por cáncer de mama.

Existe un conjunto de mujeres cuyo tejido mamario presenta una baja proporción de grasa, lo que limita la penetración de los rayos X y afecta la precisión de las imágenes. En estas situaciones, es posible que un tumor con densidad similar a la de la glándula mamaria pase desapercibido. Por ende, se hace necesario complementar la mamografía con métodos adicionales de diagnóstico por imagen, especialmente la ecografía mamaria.

De hecho, desde organizaciones como la Sociedad Europea de Radiología (ESR) se está recomendando incluso hacer resonancias mamarias en aquellas pacientes con densidad extrema, que nos encontramos aproximadamente en el 8 % de las mamografías y que pueden arrojarnos un falso negativo si sólo realizamos una prueba. Es más, parece claro que esta característica concreta multiplica algunos de los factores de riesgo que pueden desembocar en un cáncer de mama.

Autoexploración y conciencia:

Con lo cual, es importante concienciar también en que todas nosotras sepamos qué tipo de densidad tienen nuestras mamas para tomar las medidas de prevención necesarias. En concreto, los radiólogos hemos dividido la densidad mamaria en cuatro tipologías:

  • La A es la más grasa
  • La B es de una densidad dispersa
  • La C es una mama heterogéneamente densa
  • La D es extremadamente densa

En estos dos últimos casos la mamografía no es suficiente, así que estas personas deben ser muy estrictas con sus controles y no saltarse ninguna ronda de cribado.

Por otra parte, se debe estar alerta ante los signos físicos tempranos, como la aparición de bultos, hundimiento del pezón, ganglio en la axila etc. Tanto hombres como mujeres deberían realizarse autoexploraciones mamarias. Todo ello es motivo de consulta médica que debe de empezar por un proceso de diagnóstico lo antes posible para descartarlo. En caso de ser positivo, tomar las medidas terapéuticas para mejorar el pronóstico y bienestar de cada paciente.

Pilar Manchón, radióloga especialista en diagnóstico por imagen en patología mamaria y en humanización de la radiología y Regional Medical Director de Affidea España.
Pilar Manchón, radióloga

Esa concienciación, debe llegar a una buena parte de la población, destaca la radióloga. Tanto a los hombres como a las mujeres mayores de 70 años y menores de 40 o 50 que, por su edad, no tienen acceso a programas de screening.

No obstante, no hay que dejar de lado a los gestores, a los que deben transmitir las recomendaciones de las sociedades científicas que piden que, todos los programas de cribado se acerquen a los 40 años máximo. Además, que estos incluyan mamografías con pruebas adicionales para las mujeres de mama densa.

Siempre poniendo el foco en la salud y bienestar de las pacientes, que se van a ver beneficiados de una detección temprana. Es así como Manchón manifiesta la importancia de una mayor concienciación entre la población y temprano cribado frente al cáncer de mama.

Consulta el artículo completo aquí

 

 

Se descifra el mecanismo de una proteína que favorece la metástasis del cáncer de mama

El IRB Barcelona descifra cómo la proteína MAF favorece la metástasis del cáncer de mama.

Un equipo del IRB Barcelona liderado por Roger Gomis (ICREA) ha descifrado cómo la proteína MAF aumenta el riesgo de metástasis en pacientes con cáncer de mama, “un paso crucial” para entender las bases moleculares de la metástasis y avanzar en el tratamiento.

El trabajo, publicado en la revista ‘Nature Cell Biology’, ha recibido apoyo de Fundación La Caixa (convocatoria de Investigación en Salud 2018), y también financiación de Asociación Española Contra el Cáncer, Fundación Fero, Fundación BBVA y el Ministerio de Ciencia, además de Carme Segura Capellades, que contribuye a investigar el cáncer en IRB.

Otras investigaciones ya habían relacionado la proteína MAF con más riesgo de metástasis, pero hasta ahora se ignoraba la causa.
El estudio constata cómo la MAF interactúa con el receptor de estrógenos (clave en el desarrollo del cáncer de mama) cambiando su estructura, informa IRB este miércoles en un comunicado.

Esta interacción hace que se reestructure el ADN que permite activar genes que favorecen la metástasis, y por eso una paciente con niveles altos de proteína MAF tiene más riesgo de metástasis.

El estudio abre la posibilidad de prevenir la metástasis “evitando la activación de los genes pro-metastáticos, mediante la inhibición de la molécula KDM1A”, que es la responsable de esa reestructuración del ADN.

Por tanto, detectar niveles altos de MAF puede predecir el riesgo de metástasis, y también identificar a las pacientes con cáncer de mama que se benefician de aquellos a los que el tratamiento con bifosfonatos es inadecuado: “Esta información es particularmente crucial para pacientes jóvenes” y premenopáusicas, según IRB.

Además, los tratamientos destinados al entorno de la metástasis ósea pueden, en algunos casos, desviar la metástasis hacia otros órganos, lo que tiene un impacto negativo en la supervivencia global de los pacientes.
Otros estudios del mismo laboratorio ya habían relacionado el aumento de la proteína MAF con la resistencia a un tratamiento con bifosfonatos utilizado para prevenir la metástasis del cáncer de mama en el hueso.
El trabajo está liderado por el jefe del laboratorio de Control del Crecimiento y Metástasis del Cáncer del IRB Barcelona y también jefe de grupo en el Ciber de Cáncer (CIBERONC), Roger Gomis (ICREA).

Roger Gomis ha destacado que el estudio avanza en la comprensión de cómo se propaga el cáncer de mama y “abre nuevas oportunidades terapéuticas para el 20% de las pacientes que no pueden beneficiarse del tratamiento con bifosfonatos”.
Con esta misma investigación se ha desarrollado el MAF Test, un test diagnóstico para pacientes con cáncer de mama que ya está disponible en España (lo distribuye Palex Medical), y lo ha desarrollado Inbiomotion, una spin-off de IRB e ICREA fundada en 2011.
Este test identifica a las pacientes con más riesgo de desarrollar metástasis en el cáncer de mama y facilita al oncólogo decidir sobre el mejor tratamiento para cada caso.
Y al margen del descubrimiento anunciado ahora, KDM1A ya tiene un inhibidor identificado, que está en fase de ensayos clínicos.
Si se confirma la eficacia de este posible fármaco, podría ofrecer beneficios significativos para las pacientes con niveles elevados de MAF, ayudando a prevenir el desarrollo de metástasis.

Las primeras autoras del trabajo de IRB son las doctoras Alicia Llorente (que lo empezó en su doctorado) y Teresa Blasco (que firma como responsable a Gomis e Irene Espuny), y las tres investigan en el laboratorio de Gomis.
La investigación se ha hecho en colaboración con los laboratorios de Luciano Di Croce (Centro de Regulación Genómica), Alexandra Avgustinova (IRB Barcelona y Sant Joan de Déu) y la también doctora Ingunn Holen (University of Sheffield).
También han participado los grupos de los doctores Antoni Riera y Freddy Monteiro (IRB Barcelona) y Mariona Graupera (Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras).

Leer más: https://www.infosalus.com

(c) 2023 Europa Press.

IX Marcha contra el cáncer de mama castelló 2023

IX Marcha “Un Paseo por la Vida Castelló 2023” contra el cáncer de mama

30.000 euros más para la investigación contra el cáncer de mama, gracias a la IX Marcha “Un Paseo por la Vida Castelló 2023” de La Fundación Le Cadó

Con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, la Fundación Le Cadó y el Colegio Oficial de Enfermería de Castelló, han organizado la IX edición de la Marcha Contra el Cáncer de Mama “Un Paseo por la Vida” Castelló 2023. En esta ocasión, la organización ha donado un total de 30.000 euros a la investigación contra dicha enfermedad.

Cheques entrega IX marcha cancer de mama Castelló2023

Vista global de toda la gente asistente a la IX marcha contra el cáncer de mama Castelló 2023

El tiempo, finalmente, ha respetado la celebración de la marcha. A las 10:30 de la mañana más de cinco mil personas, 5537 inscripciones, han salido del Parque Rafalafena al ritmo de Ravatukem Batukada para celebrar esta nueva edición.

La marcha ha finalizado en el parque Ribalta, donde la organización ha hecho entrega de tres cheques de 10.000 euros cada uno.

El primero de ellos ha sido para el Instituto Incliva de Valencia. Lo ha recibido la Dra. Iris Garrido, en representación del estudio del cáncer de mama en mujeres jóvenes, siempre bajo la tutela y supervisión de la prestigiosa oncóloga y doctora, Ana Lluch y la dirección de la Dra. Maite Martínez.

Seguidamente, Dña. Elena García Roca, licenciada en ciencias de la actividad física y deporte y especialista en actividad física y oncología, junto al Dr. Eladio Collado han recogido el segundo de los cheques. Esta vez, como responsables del estudio llevado a cabo por el grupo de investigación Cuidados y Salud de la Universitat Jaume I, “Influencia de un programa planificado y supervisado de ejercicio físico sobre la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama en tratamiento oncológico activo “, anunciando Los nuevos estudios CAFO-UJI que también contarán con el apoyo de la Fundación Le Cadó.

 

Finalmente, las doctoras María Fonfría, Raquel Ten y Laura Ros, miembros del Hospital Provincial de Castelló, en representación del GEICAM y el nuevo estudio que ha pasado a cofinanciar la Fundación, el proyecto EMBARCAM «Cáncer de mama y el deseo de ser madre».

https://www.geicam.org/actualidad/fundacion-le-cado-colabora-con-el-proyecto-embarcam-de-cancer-de-mama-y-el-deseo-de-ser-madre

 

La presidenta de la Fundación ha agradecido la masiva afluencia de asistentes y ha recalcado la necesidad de seguir apoyando la investigación, como principal motor para la búsqueda de una solución definitiva a esta enfermedad, agradeciendo el esfuerzo encomiable de los investigadores con los que colabora la fundación y que son cada vez más.

La alcaldesa Dña. Begoña Carrasco ha realizado un homenaje a los equipos de investigación, pero sobre todo a la solidaridad de los castellonenses, y ha avanzado a los presentes, la voluntad de la corporación en sumarse al proyecto CAFO-UJI y a aumentar la participación del ayuntamiento en las acciones solidarias en beneficio de la salud de toda la población. De ahí, la necesidad de redoblar los esfuerzos para seguir atendiendo el autocuidado y la investigación, como partes de un todo.

A continuación, Marta Barrachina, Presidenta de la Diputació de Castelló, ha anunciado el incremento de la partida presupuestaria, para dotar de mayor número de mamógrafos en la provincia. Recordando, también, que la masiva participación de personas a la marcha es la suma de la población de otras localidades de la provincia que deseaban sumar voluntades en un acto de tanta notoriedad para nuestra provincia.

Finalmente, la delegada del Consell en Castelló, Susana Fabregat ha clausurado los parlamentos, animando a participar en las próximas ediciones y a seguir impulsando acciones solidarias de todo tipo. Para así, poder continuar apoyando a la población de toda la provincia que lo pueda necesitar, tanto desde la sociedad civil como desde las entidades gubernamentales.

Este año, la organización ha recibido la colaboración de: El Corte Inglés, Grespania Cerámica, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castelló, Instituto de Tecnología Cerámica, Sanycces, Agua de Benassal, Clínica Loscos, Farmacom, BF MásFit Castellón, Unimat Prevención, Clasol, Instituto Grimalt y Cadena 100 y, como no, el diseñador Jorge Vázquez., autor de la camiseta de esta edición y el apoyo de las voluntaria y voluntarios de Ágora Lledó International School, así como de la Universitat Jaume I.

IX MARCHA SOLIDARIA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA “UN PASEO POR LA VIDA – CASTELLÓ 2023”

IX Marcha contra el cáncer de mama Un Paseo por la Vida – Castelló 2023

El domingo 22 de octubre, se celebrará la IX Marcha solidaria contra el cáncer de mama “Un Paseo por la Vida Castelló 2023”. La marcha, que se ha presentado esta mañana en las instalaciones de El Corte Inglés de Castelló, tiene como objetivo recaudar fondos para financiar la investigación del cáncer de mama a través del proyecto Flor de Vida de la Fundación Le Cadó.

INSCRÍBETE YA!

El acto presidido por Dña. Elvira Monferrer de la Fundación Le Cadó contra el Cáncer de mama y D. Pau Pérez Rico, Dtor. Regional de comunicación de El Corte Inglés, ha contado con la asistencia y participación de las responsables de los tres estudios en curso financiados, de manera colaborativa, por la Fundación Le Cadó. También han participado la concejala de Bienestar Social, Dña. Maica Hurtado, en representación del Ayuntamiento de Castelló y Dña. Marisa Torlà, diputada de Bienestar Social, de la Diputació de Castelló. Y, como siempre, con una nutrida representación del Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), miembro fundamental para la organización de este evento.

En representación de los equipos científicos: la Dra. Maite Martínez del INCLIVA (Hospital Clínico de Valencia), el Dr. Eladio J. Collado Boira y Dña. Elena García Roca del CYSAL (Grupo de Investigación en cuidados y Salud. Facultad Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I de Castelló), y finalmente, la Dra. Begoña Bermejo en nombre del GEICAM.

Todos los equipos científicos han hecho una breve exposición de sus respectivos proyectos financiados, sus avances y sus ilusionantes perspectivas de futuro. Agradeciendo la iniciativa de la Fundación Le Cadó que, en ciertos casos, ha sido la impulsora de estudios que de otra manera hubieran costado más de poderse llevar a cabo.

Como novedad se ha presentado el proyecto EMBARCAM «Cáncer de mama y el deseo de ser madre», un proyecto de investigación de GEICAM para que las mujeres que están sufriendo un cáncer de mama puedan hacer realidad su deseo de ser madres.

https://www.geicam.org/actualidad/fundacion-le-cado-colabora-con-el-proyecto-embarcam-de-cancer-de-mama-y-el-deseo-de-ser-madre

Entre el público se encontraba una amplia representación de las empresas colaboradoras de esta nueva edición: Grespania, Clasol, Sanycces, Farmacom, Clínica Loscos, Cadena Cien, Agua de Benassal, Intituto Técnico Cerámico e Instituto Grimalt o el Gimnasio +Fit de Castelló, además de una significativa representación de la sociedad castellonense. Para esta ocasión, se ha contado con el patrocinio para la marcha y, en un futuro, para otras actividades solidarias conjuntas, con el Colegio de Farmacéuticos de Castellón, representado por de D. Luis Pérez Soler, miembro de la junta de gobierno del ICOFCS.

Durante la presentación, la concejala de bienestar social, Dña. Maica Hurtado, ha reflexionado sobre la importancia de la existencia de entidades como la Fundación Le Cadó, que ayudan a la investigación y a apoyar a la sociedad a conocer y superar este tipo de enfermedades.  Asimismo, ha considerado esta iniciativa como “la marcha más multitudinaria que refleja la solidaridad de los habitantes de la provincia de Castellón”.

La marcha Solidaria ‘Un Paseo por la Vida’ Castelló 2023

En esta ocasión, el recorrido será el mismo que en ediciones anteriores, siendo su salida a las 10:30h. en el Parque Rafalafena de Castellón, junto al Colegio de Enfermería, pasando por el centro de la ciudad y finalizando en el Parque Ribalta. Además, al terminar la marcha, el gimnasio Masfit Castellón ofrecerá una masterclass para todos los asistentes.

Los inscritos a la marcha colaborarán con un donativo de 8€ a la Fundación Le Cadó contra el cáncer de mama, que da derecho a una camiseta conmemorativa de la Marcha, en esta ocasión un diseño exclusivo realizado por Jorge Vázquez que ha utilizado uno de los elementos más presentes en sus colecciones y que, además, se relaciona directamente con el motivo de la carrera: los lazos.

Estos lazos que en sus diseños pret-à-porter se materializan a través de bordados, estampados o modelaje de tejidos, han sido adaptados a un gráfico de estilo mucho más casual para esta ocasión, creando una superposición de elementos en diferentes tonos de rosa.

Estos lazos tejen una red que simboliza el vínculo entre las mujeres que avanzan juntas para superar el cáncer de mama, y los equipos de investigación que trabajan incansablemente para conseguir su fin.

La disponibilidad de estas será hasta agotar existencias.  INSCRÍBETE YA!

Presentación VIII Marcha solidaria contra el cáncer de mama “Un paseo por la vida” 2022

El domingo 16 de octubre de 2022 la Fundación Le Cadó organiza la VIII Marcha contra el cáncer de mama.

La marcha, que se presentó durante la mañana del jueves 8 de septiembre en las instalaciones del Corte Inglés, comenzará a las 10:30 en la ‘Plaça del Segon Molí’ y, como en otras ocasiones, se hará un paseo de 5km hasta llegar al Parque Ribalta, donde terminará el recorrido. En el mismo parque, el gimnasio Masfit Castellón ofrecerá una masterclass para todos los asistentes.

El objetivo de esta marcha es recaudar fondos para financiar la investigación del cáncer de mama, a través del proyecto Flor de Vida de la Fundación Le Cadó. Hecho que se explicaba en la presentación, un acto presidido por Dña. Elvira Monferrer de la Fundación Le Cadó contra el Cáncer de mama y D. Pau Pérez Rico, Dtor. Regional de comunicación de El Corte Inglés. También ha contado con la asistencia y participación del director territorial de Sanitat Universal i Salut Pública de Castelló, D. Edelmiro Sebastián Arrando, la prestigiosa oncóloga, la Dra. Ana Lluch en representación del INCLIVA de Valencia y Dña. Patricia Puerta Barberá como vicepresidenta de la Diputación Provincial  y concejala de bienestar social, dependencia e infancia del Ayuntamiento de Castelló.

En representación de los equipos científicos: la Dra. Maite Martínez del INCLIVA (Hospital Clínico de Valencia), el Dr. Eladio J. Collado Boira y Elena García Roca del CYSAL (Grupo de Investigación en cuidados y Salud. Facultad Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I de Castelló).

Todos los equipos científicos han hecho una breve exposición de sus respectivos proyectos financiados, sus avances y sus ilusionantes perspectivas de futuro. Agradeciendo la iniciativa de la Fundación Le Cadó que, en ciertos casos, ha sido la impulsora de estudios que de otra manera hubieran costado más de poderse llevar a cabo.

Entre el público se encontraba una amplia representación de las empresas colaboradoras de esta nueva edición: Grespania, Sanycces, Aguas de Benassal, 480, Clasol, Farmacom, Clínica Loscos, Cadena Cien, Instituto Grimalt o el Gimnasio +Fit de Castelló, además de una significativa representación de la sociedad castellonense.

Durante la presentación, los representantes de los distintos organismos públicos de la provincia han reflexionado sobre la importancia de la existencia de entidades como la Fundación Le Cadó, que ayudan “donde la administración no llega”. Asimismo, han considerado esta iniciativa como “la marcha más multitudinaria que refleja la solidaridad de los habitantes de la provincia de Castellón”.

 

Marcha Solidaria ‘Un Paseo por la Vida’

Los inscritos a la marcha colaborarán con un donativo de 8€ a la Fundación Le Cadó contra el cáncer de mama, que da derecho a una camiseta conmemorativa de la Marcha, en esta ocasión un diseño exclusivo realizado por DEVOTA & LOMBA*, la disponibilidad de estas será hasta agotar existencias.

COMPLEMENTO INFORMATIVO A LA NOTA DE PRENSA DE LA PRESENTACIÓN:

Devota&Lomba diseña la camiseta que vestirá de rosa la VIII Marcha Un Paseo por la Vida de Castellón organizada por la Fundación Le Cadó contra el cáncer de mama.

La Fundación Le Cadó, fundada en el año 2010, tiene como objetivo financiar proyectos para la investigación del cáncer de mama. Actualmente se están desarrollando tres investigaciones con sus fondos:

“El cáncer de mama en mujeres jóvenes menores de 35 años” dirigido por la Dra. Maite Martínez y supervisado por, la prestigiosa oncóloga, la Dra. Ana Lluch, en el Hospital Clínico de Valencia.

 “Variantes Genómicas distintas de las habituales (BRCA1 y BRCA2)” en el Hospital Provincial de Castellón junto con el Hospital La Fé de Valencia.

“Beneficios de un programa de acondicionamiento físico en mujeres con cáncer de mama (BAFC-COVID-19)” con la Universitat Jaume I y el Hospital Provincial de Castellón. Estudio relacionado con la recientemente creada Cátedra de Actividad Física y Oncología -1º de España- para analizar los beneficios de un programa virtual de acondicionamiento físico dirigido a mujeres con cáncer de mama en tratamiento sistémico de la enfermedad.

Devota&Lomba escoge la hoja del Ginkgo por ser el árbol más antiguo del mundo. Esta especie fue la única superviviente tras la catástrofe producida por la bomba atómica en la ciudad japonesa de Hiroshima.

Cada otoño el Gingko deja caer sus hojas para crear una maravillosa alfombra de oro siendo portador de esperanza, símbolo de vida y renovación.

La VIII Marcha de Castellón tendrá lugar el próximo domingo 16 de Octubre en Castellón y se espera una afluencia de más de 5.000 personas, que vestirán de rosa colaborando con su inscripción y participación.

Se suman a esta iniciativa organismos públicos como la Diputación y Ayuntamiento de Castellón, Universitat Jaume I y Colegio Oficial de Enfermería, así como entidades privadas: El Corte Inglés, Grespania, Clasol, Sanyces, Farmacom, Clínica Loscos, Instituto Grimalt, Cadena Cien, Agua de Benassal y Cuatroochenta.

 

Esperamos que esta edición tenga una muy buena acogida y juntos podamos seguir financiando proyectos dedicados exclusivamente a la investigación contra el cáncer de mama.

cáncer de mama triple negativo

Descubren el motivo de la propagación del cáncer de mama triple negativo

Varios investigadores han dado con el motivo por el que el cáncer de mama triple negativo se propaga de manera más mortal.

Casi todos los tipos de cánceres son enfermedades muy graves y, por ello, se investiga de manera constante para entender mejor estos tumores y así encontrar tratamientos y optimizarlos. Recientemente, un estudio ha encontrado el motivo por el cual el cáncer de mama se propaga de la manera más mortal.

Varios investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, han encontrado unas diferencias moleculares notables entre las células cancerosas que se adhieren a un tumor inicial y las que se dedican a generar tumores distantes en el cáncer de mama triple negativo, el más dañino de todos.

El cáncer de mama triple negativo, el peor

Los resultados de este estudio, publicado en la revista ‘Science Translational Medicine’, son prometedores. Llevado a cabo con modelos de roedor y tejidos humanos, podría ser crucial para la elaboración de nuevas técnicas que permitirían tratar el cáncer de mama de manera más efectiva, poniendo el foco sobre estas variaciones moleculares.

El doctor Andrew Ewald, uno de los líderes de la investigación, ha explicado que los tratamientos que se usan para combatir otros cánceres de mama “no suelen surtir efecto en el triple negativo”. Por ello, afirma que es “necesario” encontrar uno que funcione en un tipo de cáncer común en alrededor del 15% de los casos de cáncer de mama.

Lo que hace tan mortífero al triple negativo es que sus células no tienen banderas moleculares en su superficie que se enlazan con las hormonas estrógeno y progesterona y con una proteína que provoca la extensión del cáncer.

Actualmente, una gran cantidad de terapias contra el cáncer de mama se centran en esas banderas, pero el triple negativo no tiene. Por ello, el equipo de la investigación comparó las diferencias moleculares entre la zona cero del cáncer y en las que se propagaba.

El motivo de su propagación

Así, con los roedores y los tejidos humanos, llevaron a cabo unos métodos combinados de aprendizaje automático, imágenes de las células y estudios bioquímicos para dar con esas diferencias.

Por un lado, encontraron que las células de las zonas en las que se extiende el triple negativo son “muy resistentes” al tratamiento. Pero, por otro lado, descubrieron unas proteínas, llamadas vimentinas, que son necesarias para que estas células prosperen en estas zonas, algo que da esperanzas para encontrar un tratamiento.

Concretamente, las vimentinas proporcionan capacidad migratoria a las células del cáncer de mama triple negativo, y se encuentran en el esqueleto celular, es decir, en los huesos y la médula ósea.

De la misma manera, las propias células producen otra proteína, la cadherina E, presente en las células epiteliales, que les da una mayor supervivencia. Una vez tienen ambas capacidades mejoradas, las células del triple negativo pasan a llamarse células epiteliales mesenquimales híbridas (EMT).

Un posible tratamiento para el triple negativo

Tras un análisis de las moléculas implicadas en los estados híbridos de EMT, observaron que las células de las últimas zonas en las que el triple negativo se había expandido producían cinco proteínas llamadas factores de transcripción, que se dedican a fomentar la generación de otras proteínas involucradas en la extensión del propio cáncer.

Ahora mismo, los científicos están buscando la forma de bloquear los genes de los factores de descripción o sus proteínas derivadas para impedir la expansión del triple negativo. Además, investigan si este caso es único de este cáncer o si también se da en otros tipos.