El cáncer de mama: un recorrido sin precedentes hacia la precisión

“Estamos en un momento crítico en la medicina de precisión”. Para Ana Lluch, jefa del Servicio de Oncología y Hematología del Hospital Clínico de Valencia, el cuerpo académico debe liderar ese cambio y ahora es el momento. Lo que está claro es que la evolución del abordaje del cáncer de mama ha sido exponencial. En la actualidad, el proceso diagnóstico es más importante que los tratamientos. “Disponemos del conocimiento clínico y científico”, apuntó Lluch durante la conferencia inaugural de la VIII Edición de los Premios ECO. A su juicio, es necesario adecuar las estructuras al cambio. “Son necesarias unidades multidisciplinares”, señaló Lluch, que recordó que la integración de los biólogos, bioinformáticos, oncólogos radioterápicos, entre otros profesionales, en los equipos es necesaria.

El descenso de la mortalidad en cáncer de mama es una realidad. Un descenso gracias a la prevención secundaria. Los programas de screening, aseguró Lluch, es uno de los grandes logros en España, presentes en todas las comunidades autónomas.

Sin embargo, el gran progreso ha venido de la mano del conocimiento molecular. “La biología molecular ha sido nuestra gran arma para identificar estos hitos e identificar mejor las patologías; identificar factores pronósticos y predictivos con biomarcadores; identificar nuevas dianas terapéuticas; y la inmunoterapia”. Descifrar el genoma de los tumores ha llevado también a la creación de diversas plataformas para conocer las alteraciones moleculares de cada tipo de tumor y, por tanto, la decisión de tratamiento.

Lluch ha destacado los grandes logros según los tipos de tumores. Por ejemplo, los tratamientos dianas específicos que sobreexpresan el receptor HER2 que han conseguido disminuir las recaídas de los pacientes en un 35 por ciento y aumentar la supervivencia en un 40 por ciento.

En pacientes con enfermedad residual las novedades son recientes. Como explicó Lluch las posibilidades del anticuerpo monoclonal son importantes y es un campo donde se está avanzando y está aún en plena investigación.

No se queda atrás el cáncer de mama avanzado también ha dado pasos en supervivencia. “Antes la opción de tratamiento era la terapia hormonal, que solo bloqueaba una vía de señalización. Hoy, tenemos ya los inhibidores de ciclinas que unidos a estas terapias han conseguido duplicar los tiempos de progresión.

Por último, en el triple negativo, la ausencia de terapias dirigidas era una realidad. La quimioterapia es relativamente eficaz, si bien las opciones con inmunoterapia se están viendo ya. “Aquellas pacientes con una alta carga mutacional podrían responder a inmunoterapia”. Lluch puso el ejemplo del estudio IMpassion130 en el que han participado varios investigadores españoles y que analiza la combinación de inmunoterapia y quimioterapia. Los resultados mostraron un aumento en la supervivencia del 38 por ciento. “Es el primer hito en inmunoterapia”, apuntó la oncóloga.

Tras este repaso terapéutico, para Lluch el futuro está claro: algoritmos individuales, medicina de precisión y análisis moleculares masivos. Pero para que se siga avanzando, el mensaje final de Lluch es claro: “Todos los grandes avances que hemos experimentado solo han sido posible gracias al esfuerzo de miles de investigadores y a Gobiernos que han apostado por la investigación. Sin investigación no hay futuro”.

“La biología molecular ha sido nuestra gran arma para identificar mejor las patologías”

Carmen López

https://www.gacetamedica.com/politica/el-cancer-de-mama-un-recorrido-sin-precedentes-hacia-la-precision-HC2235867

Comments are closed.