Los datos de seguimiento a largo plazo del proyecto MINDACT, desarrollado por Agendia, Inc, han sido publicados en The Lancet Oncology. En este informe se presentan los avances del estudio para determinar la necesidad de la quimioterapia en las mujeres con cáncer de mama. Se puede leer en informe completo aquí.
Entre estos datos se encuentran:
- La supervivencia libre de metástasis a distancia (SLMD) a los 5 años en mujeres con cáncer de mama de alto riesgo clínico, pero de bajo riesgo genómico, no tratadas con quimioterapia fue del 95,1 %, lo que demuestra que las pacientes con MammaPrint® de bajo riesgo tienen excelentes resultados sin quimioterapia adyuvante.
- La diferencia en la SLMD a 5 años entre los pacientes de esta cohorte tratados con y sin quimioterapia es ahora del 0,9 %, un valor no significativo, una reducción importante respecto al 1,5 % comunicado previamente en el New England Journal of Medicine en 2016.
- Al estratificar clínicamente a las pacientes de alto/bajo riesgo de MammaPrint® por edad, los investigadores descubrieron que, en el caso de las mujeres mayores de 50 años, no había diferencias entre las que habían recibido quimioterapia adyuvante y las que no, lo que indicaba que estas pacientes podían evitar la quimioterapia con seguridad y obtener los mismos resultados.
- Para la comunidad investigadora, las observaciones relativas a las mujeres de 50 años o menores que muestran un beneficio del 5 % detectado por la quimioterapia a los 8,7 años son de interés y deberían conducir a la investigación sobre los méritos respectivos de la quimioterapia o la supresión de la función ovárica a través de un análogo de la LHRH en esta población específica de pacientes jóvenes, de alto riesgo clínico y bajo riesgo genómico.
- Como se ilustró en 2016, los resultados a largo plazo de MINDACT fueron consistentes tanto en pacientes con ganglios linfáticos negativos como en pacientes con ganglios linfáticos positivos de 1 a 3, lo que demuestra que una clasificación MammaPrint® de bajo riesgo debe considerarse de bajo riesgo independientemente de otros factores clínicos y que las pacientes de esta población pueden evitar la quimioterapia.
“Estamos muy orgullosos de la publicación de estos resultados en The Lancet Oncology: el seguimiento a largo plazo revela claramente la utilidad de MammaPrint para los médicos y sus pacientes. En particular, confirma que un riesgo genómico bajo significa un riesgo bajo, y que podemos desescalar con seguridad a las pacientes, especialmente las mayores de 50 años, que tradicionalmente han sido tratadas de forma agresiva, incluidas aquellas con ganglios linfáticos positivos”, señala Martine Piccart, DM, PhD, profesora honoraria de Oncología en la Université Libre de Bruselas, directora científica del Instituto Jules Bordet, miembro del Consejo Científico Asesor de la Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama, expresidenta de la EORTC, expresidenta de la ESMO y la ECCO e investigadora principal del ensayo MINDACT. “Estos datos refuerzan que todas las pacientes con cáncer de mama precoz deberían tener acceso a las pruebas de riesgo de recurrencia, que deberían considerarse el estándar de atención al diagnóstico para todas las mujeres”, añade Piccart.
Los resultados a los 8,7 años refuerzan lo encontrado a los 5 años: un resultado de MammaPrint® de bajo riesgo identifica un subconjunto de pacientes con cáncer de mama con hasta tres ganglios linfáticos positivos que pueden renunciar con éxito a la quimioterapia adyuvante, independientemente de su riesgo clínico. Ahora se observa un “efecto de la edad” que debe tenerse en cuenta. Estos datos refuerzan la necesidad fundamental de examinar la biología de un tumor antes de tomar una decisión conjunta sobre una vía de tratamiento, ya que la información adicional puede utilizarse para optimizar la estrategia de tratamiento en pacientes de todas las edades.
“Ha habido un interés creciente en toda la comunidad del cáncer de mama por comprender el beneficio de la quimioterapia para las mujeres premenopáusicas”, comenta la doctora Laura van´t Veer, cofundadora y jefa de investigación de Agendia. “Es importante analizar esta tendencia y su conexión con la supresión ovárica y también garantizar que todas las mujeres, de todas las edades, tengan acceso a las pruebas genómicas ya que, en última instancia, esto permitirá a los médicos y a las pacientes evaluar todas las opciones posibles basadas en perfiles genómicos confirmatorios como parte de un plan de tratamiento informado”, concluye van’t Veer.
Mediante la utilización de MammaPrint y BluePrint para comprender la biología del tumor de una paciente, los médicos pueden determinar con seguridad tanto la necesidad de quimioterapia como de terapia endocrina, así como el momento de una intervención. Estos datos de seguimiento a largo plazo confirman la utilidad clínica de MammaPrint para establecer el tratamiento postoperatorio y subrayan el compromiso de Agendia de mejorar los resultados para los pacientes.
Vea la versión original en businesswire.com