«La micropigmentación de la areola mamaria y del pezón de las mujeres mastectomizadas está incluida en la cartera de servicios del Hospital General Universitario de Valencia a partir de este viernes, 17 de enero», según ha anunciado la consejera de Sanidad de la Generalitat Valenciana Ana Barceló, que asistió a la inauguración de la primera consulta de micropigmentación en la Sanidad Pública regional.
La consulta está a cargo de una enfermera del hospital especializada en micropigmentación, que cuenta con más de 14 años de experiencia como tatuadora. Ana Barceló explicó que la micropigmentación de la areola mamaria y del pezón, como parte de la reconstrucción mamaria en pacientes tratadas de cáncer de mama, «cierra el proceso reconstructivo, con los enormes beneficios físicos y psicológicos que supone para una mujer que pasa por un proceso como este».
Esta nueva consulta se impulsó desde la Dirección de Enfermería, y se enmarca dentro del proceso de humanización de la atención oncológica que se presta a las pacientes. Se ubica en el segundo piso del pabellón B, forma parte de la Unidad Funcional de Mama y será el Servicio de Cirugía Plástica el que derive a las pacientes que se consideren candidatas para que puedan someterse a esta técnica tras la reconstrucción de la mama.
Una consulta de Enfermería programada
«El resultado que se obtiene es más que aceptable y mejora la visión que tiene la paciente respecto a su pecho. De este modo, se culmina todo el tratamiento reconstructivo en el mismo centro hospitalario tras sufrir una resección de la mama», añadió la titular de la cartera sanitaria del Gobierno de la Comunidad Valenciana.
En el Hospital General de Valencia son diagnosticadas cada año más de 200 mujeres de cáncer de mama y una mayoría de ellas son sometidas a una mastectomía (resección de la mama) total o parcial. Su director de Enfermería, Tomás Aparicio, detalló que «será una consulta de Enfermería programada, con agenda y código propio, y estará a disposición de las pacientes los viernes, en horario de 8 a 15 horas».
www.actasanitaria.com