Proyecto financiado desde octubre 2019

La fundación Le Cadó a través de su proyecto Flor de Vida, ha seleccionado la investigación BAFC (Beneficios de la Actividad Física en el Cáncer)

Desde el 27 de noviembre del 2019 el proyecto BAFC (Beneficios de la Actividad Física en el Cáncer) está realizando un programa de ejercicio físico online en streaming dirigido a mujeres con cáncer de mama. El 18 de diciembre de ese mismo año, la fundación Le Cadó a través de su proyecto Flor de Vida, firmó junto a la Universidad Jaume I un convenio de colaboración para financiar diversos estudios relacionados con la práctica de la actividad física.

El objetivo del proyecto es demostrar los beneficios de un programa de ejercicios individualizados tanto para mitigar los efectos secundarios como incluso para sobrellevar mejor el tratamiento oncológico en pacientes de cáncer de mama, durante el tratamiento sistémico de la enfermedad. Para ello, se tendrán en cuenta distintas variables: clínica, psicológica y física.

El ejercicio físico ayuda a disminuir la rigidez que aparece en el brazo en consecuencia a la resección de los ganglios, a regular las hormonas, mitigar los efectos secundarios y reducir la cantidad de días de abandono del tratamiento por culpa de niveles bajos de defensas. Por otro lado, el sentimiento de grupo que se crea durante el programa de ejercicios también tiene un efecto en relación con la gestión emocional y nivel de resiliencia de las mujeres del programa.

La metodología del estudio se basa en la creación de dos grupos, uno de control y uno de intervención. Se les realizará una primera evaluación para medir las variables mencionadas, pero solo el grupo de intervención seguirá los ejercicios guiados, mientras que al grupo de control solo se les recomendará que realicen ejercicio físico. A los tres meses, se les realizará una segunda valoración con tal de comparar los resultados y observar si ha habido una mejoría respecto a la evaluación inicial. Se prevé que las mujeres que han seguido el programa de ejercicio físico personalizado estarán mucho mejor en todos los indicadores de salud que aquellas mujeres que no han seguido el programa, además de mejorar su estado físico en relación con la primera valoración. A las mujeres del programa se les realizará una evaluación a los tres meses después de terminar el programa, para ver si esos efectos de mejora perduran en el tiempo.

El proyecto será desarrollado por el grupo de investigación Curas y Salud, coordinado por el profesor Eladio J. Collado, e integrado por Carlos Hernando, Elena García, Mariló Temprado, María Desamparados Bernat, Ana Folch, Miguel J. Rodríguez, Carmen Ropero y Pablo Salas.

El proyecto se planteó con una duración de 6 meses de ejercicios en streaming dos veces por semana y una evaluación final a los tres meses de finalizar, siendo un total de 9 meses por participante. Sin embargo, al estudio se le ha dado una actuación continuada en el tiempo, con el objetivo de ir incrementando, ahora de manera presencial y en distintas ubicaciones, el número de pacientes beneficiados

https://www.cafo.uji.es/que-hacemos/

PRESUPUESTO: Dotación asignada hasta 2026: 105.000 euros

CAFO - UJI y Fundación Le Cadó

Estudios que se realizan con la cofinanciación de la fundación Le Cadó dentro de su proyecto Flor de Vida en pro de la investigación del cáncer de mama
DESCÚBRENOS