Proyecto Flor de Vida

Proyecto Flor de Vida para la lucha contra el cáncer de mama
La Fundación Le Cadó trabaja en la recaudación de fondos en pro de la investigación nacional del cáncer de mama
El Proyecto Flor de Vida
El Proyecto Flor de Vida ha creado una joya emblema con el que recabará fondos mediante la venta, una joya solidaria que pretende convertirse en símbolo de la lucha contra el cáncer de mama.
El Diseñador que creó la pieza emblemática, ha renunciado a todos los derechos de propiedad intelectual y de beneficio industrial en favor de la Fundación, además el grupo Le Cadó mediante su empresa Pérez González, s.l suministrará toda la colección de piezas emblemáticas a su puro coste de producción para que los beneficios de comercialización de las mismas se destinen íntegramente al fin propio del proyecto Flor de Vida..
Uno de los principales fines de la Fundación será colaborar con la AECC y otras instituciones referentes en la investigación o tratamiento de la enfermedad. Todas tienen como vínculo directo, la enfermedad del cáncer de mama enfermedad con un alto índice de afectación en la mujer, por lo que es un nicho social muy sensibilizado.- Sin embargo la Fundación le Cadó y su proyecto Flor de Vida se centrará exclusivamente en la lucha contra el cáncer de mama, concentrando esfuerzos y recursos económicos directamente en el apoyo e investigación de dicha enfermedad de forma exclusiva.
Objetivos del proyecto
Fundación Le-Cadó* (Fundación el regalo y que mejor regalo hay, que la vida, la esperanza de poder seguir adelante tras superar una grave enfermedad). Dicha entidad asesorada por profesionales que trabajan en la lucha contra el cáncer de mama, será la encargada de distribuir los ingresos generados y auditados por el proyecto Flor de Vida, entre los Centros de Investigación directamente vinculados en esta lucha o Instituciones afines al proyecto (AECC,otras Fundaciones del mismo ámbito, etc..). Nunca se perderá el control de los recursos generados y así se mantendrá vivo el interés de las asociaciones y/o entidades beneficiadas. Al ser una organización independiente no tenemos que esperar la aprobación de ningún organismo para autorizar el proyecto y su correspondiente campaña. El que quiera unirse al proyecto lo hará como patrono, colaborador o benefactor, nunca como estamento con facultad de decisión.
Crear sinergias de colaboración y notoriedad.
Posibilidad de crear eventos y hacer copartícipes a los personajes con los que tenemos trato:
Los diseñadores de moda: su público objetivo es el sector de moda femenino.
Revistas femeninas muy sensibilizadas con el tema
Proveedores de todos los ámbitos que establecerían precios especiales con el fin de colaborar
Búsqueda de apoyos institucionales, con un fin de incremento de notoriedad
Establecer vínculos con profesionales del mundo de la medicina para que den su apoyo al proyecto
Buscar caras públicas que se presten a dar su imagen
En resumen, intentar crear un proyecto solidario que nos sitúe en el panorama nacional como una Fundación referente en la lucha contra el cáncer de mama.
NUESTRO EMBLEMA DEBE SER UNA PIEZA LO SUFICIENTEMENTE RECONOCIBLE QUE PUEDA DEMOSTRAR LA IMPLICACIÓN DEL PORTADOR EN EL PROYECTO SOLIDARIO.
*-Cadeau- en francés regalo, se pronuncia en español cadó.