Eladio Collado es el Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I y está inmerso en el proyecto que financia la Fundación Le Cadó sobre los beneficios de la actividad física en el cáncer. Gracias a ello, 60 mujeres de la provincia de Castellón combinan su tratamiento oncológico con el deporte y les hace sentirse acompañadas porque han conocido nuevas amigas que viven lo mismo. Estas mujeres cada semana realizan sesiones de entrenamiento, siempre acompañadas con la camiseta de la Fundación y ya se encuentran mucho mejor física y anímicamente.
El objetivo de la Fundación y su entusiasmo es algo contagioso y para Eladio hacen colaborar desde el primer momento. Así, destaca que Le Cadó destine todo lo recaudado a la investigación porque es mirar hacia el futuro y dar herramientas a aquellos que lo necesitan. No podía faltar la proximidad de las grandes personas que dirigen la Fundación y reconoce que para el entorno universitario y grupos de investigación su ayuda es una “bendición”.
“La implicación de la Fundación con la investigación permite mirar al futuro y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren cáncer de mama”
Para Eladio, el cáncer de mama afecta selectivamente a personas que viven una especial vulnerabilidad y se ha convertido en una lacra que merece toda la atención. Esto puede cambiar con investigación no solo médica, sino ampliada a otras disciplinas sanitarias o psicosociales. La fisiología del cáncer y los tratamientos quirúrgicos son fundamentales, pero hay que tener en cuenta los autocuidados, la nutrición… Todo lo que permita incrementar la calidad de vida de las pacientes.
Desde el principio, la Fundación Le Cadó mostró interés en este proyecto y se paró a escuchar, se entusiasmaron y decidieron participar activamente. Eladio agradece esta predisposición porque al final comparten el mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de las pacientes de cáncer de mama. Aunque todos no pueden colaborar con una montaña, cada uno puede aportar un puñado de arena que la Fundación agrupa para esta causa. Al final, el enemigo es común para todos y que mejor acto que colaborar para lograr visibilizar esta enfermedad.