El Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) y la Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) han lanzado ‘Generación Cero’, una campaña para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la investigación en la lucha contra este tipo de tumor, para lo que reclaman una Ley de Mecenazgo.
“Hay que cambiar quizá la legislación y promover una Ley de Mecenazgo” para que empresas privadas puedan contribuir a la investigación, declaró hoy Agustí Barnadas, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Sant Pau y vicepresidente de Geicam, en la presentación de esta iniciativa.
“Hay que cambiar quizá la legislación y promover una Ley de Mecenazgo” para que empresas privadas puedan contribuir a la investigación, declaró hoy Agustí Barnadas, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Sant Pau y vicepresidente de Geicam, en la presentación de esta iniciativa.
Tanto Barnadas como Ana Lluch, jefa del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Universitario de Valencia y miembro de Geicam, reconocieron que se ha adelantado mucho en la investigación del cáncer de mama, pero existe todavía un grupo de mujeres en el que la enfermedad hace metástasis y no se cura.
Hacia ellas, es hacia donde debe orientarse la investigación, para conseguir que puedan convivir con la patología y que se convierta en crónica o incluso curable.
Se trata según la doctora Lluch, de poder decirles a todas las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama que no van a morir por esa enfermedad y que no le tengan miedo. En definitiva, de conseguir una ‘Generación Cero’ en este tipo de tumor.
Hacia ellas, es hacia donde debe orientarse la investigación, para conseguir que puedan convivir con la patología y que se convierta en crónica o incluso curable.
Se trata según la doctora Lluch, de poder decirles a todas las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama que no van a morir por esa enfermedad y que no le tengan miedo. En definitiva, de conseguir una ‘Generación Cero’ en este tipo de tumor.
Además de la campaña ‘Generación Cero’, Geicam y Fecma se han unido para impulsar un Consenso Nacional sobre el Cáncer de Mama capaz de identificar necesidades no cubiertas en el diagnóstico y abordaje de esta enfermedad, de la que se registran en España a unos 26.000 nuevos casos cada año.
http://www.teinteresa.es/