La inmunoterapia anticáncer, que usa el poder del propio sistema inmunitario del cuerpo para encontrar y destruir células cancerosas, es una estrategia prometedora en el tratamiento de varios tipos de cáncer. Pero la enfermedad es conocida por ocultarse del sistema inmunitario, y los tumores que no se inflaman y no provocan una respuesta inmunitaria, los llamados tumores fríos, no se ven afectados por las técnicas de inmunoterapia.
El equipo integrado, entre otros, por Jeffrey Hubbell, Melody Swartz, y Jun Ishihara, los tres de la Universidad de Chicago en Estados Unidos, han dado un paso hacia la solución para este problema. Han ideado un sistema ingenioso para aplicar inmunoterapia a los tumores que se esconden. El sistema encuentra tales tumores buscando el colágeno de los mismos y enlazándose a él. Luego utiliza una proteína llamada interleucina 12 para inflamar el tumor y activar así el sistema inmunitario, con lo que la inmunoterapia se pone en marcha.
Los resultados de las pruebas en un modelo de ratón son prometedores: varios tipos de melanoma y tumores de cáncer de mama han menguado o incluso han desaparecido por completo en respuesta al tratamiento.
Debido a que la interleucina 12 se administró directamente a los tumores, redujo los niveles de toxicidad en el resto del cuerpo, haciendo que la terapia resultase dos tercios menos tóxica que antes.
El siguiente paso que los autores del estudio planean dar en esta línea de investigación y desarrollo incluye continuar estudiando la toxicología de la terapia. Si todo va bien, el paso final será verificar la terapia en ensayos clínicos.
Imagen: Amazings / NCYT – Recreación artística de células cancerosas.