actividad física cáncer de mama

Un mayor nivel de actividad física reduce el riesgo de cáncer de mama invasivo en un 41%

Acabar con el ritmo de vida sedentario e incrementar la actividad física es un simple gesto con el que se podría reducir el riesgo de cáncer de mama, según un estudio internacional sobre casi 140.000 mujeres.

El trabajo, publicado en el British Journal of Sports Medicine, incluye datos de 130.957 mujeres, 76.505 de las cuales tenían cáncer de mama. El equipo de investigadores de Australia, Reino Unido y Estados Unidos ha utilizado el análisis genético para evaluar la existencia o no de una relación causal entre los niveles generales de actividad y el riesgo de dicha enfermedad.

Investigaciones previas ya habían apuntado a que incumplir las pautas de ejercicio recomendadas suponen efectos nocivos sobre la salud, incluyendo un mayor riesgo de cáncer.

Así lo señala un estudio de 2020 en la revista JAMA Oncology, que analizó durante 5 años a 8.000 participantes a través de dispositivos de rastreo. Incluso después de tener en cuenta factores como la edad, el sexo y el estado de la enfermedad, los participantes más sedentarios mostraron un riesgo de cáncer un 82% mayor que sus homólogos más activos.

Otro estudio analizó recientemente la incidencia del cáncer y los hábitos de actividad física de casi 600.000 estadounidenses. Las conclusiones apuntaban a que en torno al  3% de los cánceres más comunes están fuertemente relacionados con la inactividad, entre ellos el de mama.

Sin embargo, existía la duda de si realmente el riesgo depende del ejercicio o se debe a otros factores, matiza la profesora Brigid Lynch del Cancer Council Victoria, autora principal del estudio que acaba de publicarse. ?Por ejemplo, las mujeres que tienden a ser más activas físicamente también podrían tener estilos de vida más saludables de otras maneras?.

En palabras de la investigadora, el nuevo estudio “sugiere que ciertamente es un efecto causal: la actividad física reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama”.

11 factores de riesgo del cáncer de mama que debes conocer

Es el tipo de tumor más diagnosticado a nivel mundial y uno de los más frecuentemente en España, donde se estima que 34.750 pacientes recibirán un diagnóstico de cáncer de mama en 2022.

¿Vimos una reducción del riesgo en todos los tipos de cáncer de mama?

Para obtener estos resultados, el equipo de investigadores utilizó una técnica conocida como aleatorización mendeliana para establecer la causalidad. Utilizaron variantes genéticas como representantes de rasgos particulares, en este caso, la actividad física y el tiempo que pasan sentados. Los datos se extrajeron del Biobanco de Reino Unido, así como de otros 76 estudios realizados como parte del Consorcio de la Asociación de Cáncer de Mama.

La investigación concluye que un mayor nivel de actividad física, o de movimiento general, se vincula con una reducción del 41% en el riesgo de cáncer de mama invasivo. En mujeres premenopáusicas y perimenopáusicas, la actividad física vigorosa al menos 3 días a la semana se asocia con un 38% menos de riesgo de cáncer de mama en comparación con no hacer ninguna actividad vigorosa.

?Por cada 100 minutos ocasionales de tiempo sedentario al día, observamos un aumento del 20% en el riesgo de cáncer de mama en general, y una duplicación del riesgo de cáncer de mama triple negativo [que es más agresivo y difícil de tratar]?, señala Lynch.

Entre las causas, se cree que la actividad física disminuye la cantidad de hormonas de estrógeno y andrógeno que circulan en el torrente sanguíneo, lo que podría afectar al riesgo. Una reducción de la inflamación también podría ser un factor clave.

Mantener un peso saludable y reducir el consumo de alcohol son otros cambios de estilo de vida que pueden ayudar a minimizar la incidencia del cáncer de mama.

Círculo Mecenazgo y Patrocinio UJI

La UJI reconoce a las 69 empresas e instituciones que forman parte del Círculo de Mecenazgo y Patrocinio

La Universitat Jaume I ha realizado el acto de reconocimiento a las entidades patrocinadoras que organiza cada cinco años, donde ha agradecido a las 69 empresas e instituciones que forman parte actualmente del Círculo de Mecenazgo y Patrocinio de la UJI su colaboración y compromiso con la universidad pública de Castellón. La UJI, con motivo de su 30.º cumpleaños, ha realizado este tradicional acto de homenaje a las entidades mecenas y patrocinadoras de la Universitat Jaume I que ha reunido en el Paranimf del campus a 200 personas entre miembros de la comunidad universitaria y representantes de las principales entidades públicas y privadas del entorno.

La universidad ha entregado a las empresas e instituciones invitadas el galardón Volem, una escultura que ha realizado expresamente para la ocasión el diseñador y profesor de la UJI Jaume Gual. En el acto, la rectora de la UJI, Eva Alcón, ha agradecido a los miembros del Círculo de Mecenazgo y Patrocinio de la UJI su contribución al proyecto social más importante que la sociedad de Castellón desarrolla desde hace 30 años: su universidad pública.

La rectora ha destacado en su intervención el verdadero espíritu del mecenazgo y la importancia de sumar esfuerzos. “El sentido de proyecto colectivo forma parte de nuestro ADN. La UJI sería una universidad diferente sin este ecosistema colaborativo, sin este arraigo con nuestro entorno y sin el compromiso social”, ha señalado. Por todo esto, “gracias, gracias en mayúsculas por tejer esta red de cooperación, sólida y consolidada”, ha añadido.

El Círculo de Mecenazgo y Patrocinio de la UJI cuenta actualmente con 69 empresas e instituciones activas, que colaboran habitualmente en actividades y proyectos universitarios. De estas, seis son patrocinadores estratégicos por la importancia de la colaboración con la Universidad: Generalitat Valenciana, Banco Santander, Diputación Provincial de Castelló, Ayuntamiento de Castelló de la Plana, Ayuntamiento de Vila-real y Facsa.

Evolución del Programa de Mecenazgo y Patrocinio El Programa de Mecenazgo y Patrocinio de la UJI es el programa de captación de fondos más antiguo de las universidades públicas españolas. Según la memoria del año 2020, el Programa tuvo 634 entidades patrocinadoras, colaboradoras y donantes, que aportaron 2,9 millones de euros, de las que 69 son las entidades patrocinadoras y patrocinadores estratégicos que han sido invitadas al acto.

Los recursos captados por la UJI vía mecenazgo y patrocinio han evolucionado muy positivamente en los últimos años. En el año 2012, los recursos captados sumaban 1.470.300 euros, mientras que en 2020 han sido 2.899.648 euros, lo que supone un incremento del 100%. En el año cerrado de 2020, el 62% de estos recursos (1.805.178 euros) se han destinado a proyectos de apoyo a la docencia y la investigación y al programa de cátedras y aulas de empresa; el 16% (472.091 euros) se han destinado al apoyo al estudiantado a través de becas y premios y el 21% a proyectos de apoyo a la cultura y proyección social (597.379 euros).

En este incremento ha jugado un papel muy importante la puesta en marcha del Programa de Cátedras y Aulas de Empresa en 2012, una fórmula de colaboración universidad-empresa-sociedad donde se desarrollan un conjunto de iniciativas económicas y divulgativas de gran proyección social. En ese año, la UJI tenía dos cátedras y dos aulas de empresa. Casi diez años después, la UJI cerrará en 2021 con cerca de 30 cátedras y aulas de empresa que gestionan un volumen de recursos de más de 750.000 euros anuales.

Vea aquí la versión original.

“Un paseo por la Vida” – I Marcha solidaria contra el cáncer de mama en Castellón

Por fin!!!  El día nos respetó. Hoy domingo día 14 de diciembre de 2014, la Fundación le Cadó contra el cáncer de mama, el Colegio de Enfermería de Castellón, con la colaboración del ayuntamiento de la ciudad y de la diputación provincial, hemos podido realizar la I Marcha Solidaria contra el cáncer de mama en la ciudad de Castellón. No podemos olvidar a todos los voluntarios provenientes desde los distintos centros formativos de enfermería y a las empresas que con su apoyo económico también han aportado su particular granito de arena a la causa: CEISAL, Banco Sabadell, AMA aseguradora y Aguas de Benassal.

Pero sobre todo, a las más de 1800 inscripciones y a las más de 1000 personas que hoy han acudido a realizar este paseo solidario. Un amplio abanico de gente anónima que se ha volcado con el evento y para finalizar un acto tan hermoso como efectivo, al llegar a la Plaza Santa Clara, una niña como Elena  Rivero nos ha demostrado que la solidaridad no entiende ni de edades, ni de condiciones, ella con tan solo 9 años el pasado mes de junio donó todos sus regalos de comunión a la Fundación Incliva en pro de la lucha contra el cáncer que padecía su madre. Todo un ejemplo, por el cual hoy se ha convertido en la primera socia de honor de la fundación Le Cadó contra el cáncer de mama y en una de las principales embajadoras del proyecto Flor de Vida, cuyo fin es recabar fondos para la investigación de este tipo de cáncer.

Gracias a personas como Elena y a todas las personas que día a día apoyan a la fundación y a tantas otras organizaciones en pro de la lucha contra el cáncer de mama.

Si quieres seguir colaborando u hoy no has podido acudir, hazlo  mediante la web www.flordevida.org

https://www.facebook.com/pages/I-Marcha-Solidaria-contra-el-c%C3%A1ncer-de-mama-de-Castell%C3%B3n/725682810846737

https://www.facebook.com/flordvida